Y conseguirá abrir el tapón de esa botella cerrada que supone la lista ganadera del toro bravo para las plazas importantes a base de esfuerzo y trabajo, ilusión y conocimiento científico que supone un hito destacado en este mundo de aproximación tan necesitado de diversidad y variedad en la sangre brava. Salvador Gavira García explicó en el programa de Radio Pedrajas "Me gustan los toros" que dirige Javier Fernández Cisneros el proceso de constitución, la historia y la realidad ganadera de … [Leer más...]
Lo fundamental es el Toro de lidia.
Todas las temporadas, en esas mesas invernales que se prodigan en tantos pueblos y ciudades organizadas por las peñas y grupos de aficionados para seguir en el fomento, difusión y apoyo a la fiesta de los toros, todo ese tiempo, digo, se habla y mucho de la importancia del toro, su presencia, trapío y constitución física y genética para poner en valor esa vocación de riesgo que llena a muchos su propia vida. En las mesas de debate acuden ganaderos, toreros, apoderados y gente del mundillo … [Leer más...]
La soledad pacífica y esperanzada de las dehesas, el hogar del toro de lidia
Ahora que las lluvias han producido el milagro de hacer brotar los renuevos del campo así como las hierbas que alimentan al ganado bravo, poniendo los cuarteles en los que rumian, berrean y pitan los toros de lidia de un verde esplendoroso, sano, de hermosura sin igual, hay momentos en esas dehesas de inolvidable recuerdo y grata experiencia. Es la dehesa el sitio en donde el toro se cría, vive y se conforma en su ciclo vital con los congéneres de su raza encastada y brava. El toro de lidia, … [Leer más...]