Aquí tienen el número de trabajadores con que cuenta la plaza de toros de las Ventas en esta temporada. Así consta en el documento en el que se especifica un «error material» detectado en el Pliego del concurso para la contratación de la Plaza. Lo achacan a un error contable en el número de empleados en todas sus modalidades que actualmente trabajan en Las Ventas. Este error ha sido la causa de la paralización de hecho del concurso de Las Ventas.
Según fuentes de los trabajadores de Plaza 1, los representantes sindicales de los mismos, de los sindicatos CGT y UGT, así como el Comité de Empresa, en el pliego se contabilizaban 324, cuando la nómina actual según Convenio Colectivo, son de 347.
La Comunidad de Madrid, propietaria del recinto, con un criterio lógico, ha suspendido el plazo de presentación de solicitudes y dentro de unos días se abrirá un nuevo plazo de presentación que se publicará en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid y en el perfil de contratación.
La cuestión que queremos destacar en esta noticia es el número de trabajadores que mueve la fiesta de toros y cuyas nóminas son abonadas por las empresas que reciben las adjudicaciones mercantiles para la explotación de los cosos, con lo que la aportación al bienestar laboral de las personas que pueden acceder a estos empleos es más que evidente.
Si en Madrid hay más de 340 trabajadores, añádanse los que ejercen en Sevilla, en Valencia, en Zaragoza, en Málaga, en Córdoba, en Valladolid, en Logroño, en Bilbao…. además de otras localidades y pueblos en donde hay festejos taurinos y se concluirá sencillamente con que entre pitos y flautas en España hay unas 15.000 personas que viven de los toros, sin ser toreros y sin criar el ganado de lidia. Un número más que importante a tener en cuenta, a respetar, apoyar y reconocer en su dedicación laboral.
La conclusión es evidente: La Fiesta de toros aporta riqueza a todos los demás con sus recaudaciones de IVa e impuestos; da pan a los trabajadores que ejercen en ella un sueldo digno y promueven la economía de un mundo rural merecedor de mucha y mejor atención por parte de los gobiernos. Las aportaciones que produce la Tauromaquia a las necesidades comunes de todos es superior a las que realizan el cine, el teatro y la ópera juntos. Como para no tenerlo en cuenta…
Foto: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta