Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / A cencerros tapados, que ha muerto Dios en Semana Santa

marzo 24, 2013

A cencerros tapados, que ha muerto Dios en Semana Santa

cencerro de cabestroTraer aquí en estos días de Semana Santa cuya apertura es la llamada procesión de las palmas o de la borriquilla que representa el momento de la entrada de Jesús en Jerusalén, siendo vitoreado por sus paisanos con el grito de «¡Hosanna al hijo de David!», que extendían sus mantos al suelo, haciéndole un paseíllo triunfal, la expresión a cencerros tapados tan gustosa entre los ganaderos andaluces de otro tiempo que colocaban a sus animales en el día tan señalado como el Viernes Santo, es un ejemplo más de la unión tan profunda que existe entre las personas del mundo taurino con la fe arraigada, noble y especial de la Religión cristiana.

Dicen que irse a cencerros tapados significa irse a escondidas de un lugar y hacerlo a cencerros tapados es llevar a cabo algo de forma sigilosa, procurando que nadie se entere. Esta metáfora tomada de los cencerros del ganado que los tapan, con hierba generalmente, para que no hagan ruido la cuenta el maestro Iribarren en su porqué de los dichos, recogiendo la locución tomada de los arrieros que queriendo salir del mesón o del pueblo de noche o muy de mañana sin ser oídos, deseando no llamar la atención de la gente sospechosa, tapan los cencerros de sus caballerías, llenándolos de paja, hierba o atando el badajo, para que no suenen.

Pero la expresión de cencerros tapados creo que va mucho más allá en las formas y en el contenido. Cuando en el verano como consecuencia del calor se quita el cencerro para que no los rompan los animales con las alocadas carreras que le produce la cuca, esa mosca martirio de cartílagos del ganado vacuno, al llegar sin embargo el Viernes santo era costumbre que los cencerros enmudecieran de todo el ganado del campo: De los bueyes o cabestros ya sean de estribo, de caballo o de tropa, según el sitio en el que entregan su ayuda impagable al vaquero, mayoral o ganadero para el manejo de los toros bravos, eran silenciados sus cencerros y campanillas, como muestra de respeto a la muerte de Nuestro Señor Jesucristo el día de Viernes Santo. Desconozco personalmente si en estos días que recuerdan la Pasión y Muerte de Nuestro Señor,  existe y se aplica aquella tradición innegable, heredada de sus mayores, en parte de las vacadas bravas de la actualidad. Por cierto, esta cuestión también se llevaba a efecto el día en que moría un vaquero, un zagal o el mismo ganadero, en señal de luto, un luto por otra parte escalofriante, en fiel recordatorio de su memoria.

Ese silencio campero, lejos del tintineo de esquilas y cencerros el día del Viernes Santo es una tradición singular, digna de recordar aquí y seguir respetándola con toda el alma, porque ha muerto Dios por todos y la naturaleza, especialmente la dehesa donde pace de manera apacible el ganado bravo que al ser guardiana y conocedora de una tradición de siglos que utiliza para rememorar aquel Misterio de la Salvación humana, pide a gritos su vigencia, su realidad y su creencia profunda .

Para terminar, el verso de Villalón:

«Van sonando acompasados los cencerros

de los bueyes blanquinegros

de astas largas y los negros

toros finos obedientes al guión

en pausada procesión...».

Silencio, pues, en las dehesas de toros bravos, que ha muerto Dios.

Foto: Fermín Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Presidente Moreno Bonilla: ¿eso es defender la fiesta?

¡Al lío!, comienza el certamen de tentaderos este sábado a las 12 del mediodía en Rioseco

Valladolid: Taquillas abiertas para los toros por San Pedro Regalado.

El niño prodigio del toreo: Marco Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Presidente Moreno Bonilla: ¿eso es defender la fiesta?

¡Al lío!, comienza el certamen de tentaderos este sábado a las 12 del mediodía en Rioseco

Valladolid: Taquillas abiertas para los toros por San Pedro Regalado.

El niño prodigio del toreo: Marco Pérez

Muere Pepe Rabadán, cirujano de la Plaza de toros de Valladolid

Los exhibicionistas de la bondad quieren retirar la Tauromaquia de la circulación

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.