Mal está hablar de uno mismo aunque esté incluido en el grupo alegre y jocoso que posa en la foto de José Salvador, el mago retratista que es capaz de hacer una fotografía en los toros y salir él también en ella. ¡Cosas de la técnica y de la magia!. Aunque en este caso habría que recurrir a Roberto Martín, el encargado del callejón de la plaza de toros de Valladolid, por la ayuda prestada al maestro fotógrafo.
Las caras bien alegres, incluso sonrientes, de toda la concurrencia por aquello de no salir mal en la foto hacen a este grupo merecedor de un recuerdo por su trabajo en contar a los demás en uno u otro medio de comunicación, televisivo, hablado o escrito cuanto ellos mismos ven, gustan, palpan, emociona o disgusta en una corrida de toros.
Los dos primeros de la cuadrilla, sosegado y sonriente el que abre cartel, Carlos Martin Santoyo, director del programa «grana y oro» que emite radio televisión de Castilla y León » y todos esos portales de Francia, Portugal, España y América que nos enlazan», en coletilla semanal al cierre del mismo y serenamente tranquilo el veterano Manuel Illana, «si Dios quiere, que lo querrá porque es un estupendo aficionado«, meditando cuanto acaba de recoger en su cuaderno de notas.
Después está César Mata, el abogado torero y ganadero con sus chuchas y cuchufletas ingeniosas, dispares, precisas y ácidas en alguna ocasión que escribe en el Mundo de Valladolid la crónica de la corrida de esta tarde, siempre que se lo permitan sus obligaciones de despacho o juzgado. César lleva en sí mismo una afición por los toros de mucho tiempo y no desdeña un comentario atinado con aquellos con quienes comparte sitio en el burladero.
Los tres de cierre son dos de la radio, Domingo Nieto para la Cadena Ser y Juanito Tejedor para la Cope, además de quien esto escribe, el más joven de los tres en el menester del relato taurino, pues la alternativa de la dirección de la página de la Federación taurina la tomé hace cuatro años solamente de manos de estos maestros a quienes acompaño.
Domingo, el de Medina del Campo, pausado, callado, lúcido y entendido de toros y caballos siempre con el respeto, amistad y consideración por bandera, lleva la información de los toros de Valladolid todos los viernes a la radio desde la ciudad de los roeles. Y, al fondo, Juanito Tejedor, el de la Cope, empresario de una tienda de zapatillas y alpargatas que hacen más cómodo el andar, siempre alegre, amable y espontáneo en sus comentarios que no duda en recordar a su prole abundante y torera y acompañarles a los toros.
También está en el piso Manolo «Sarmen», el presidente de la Peña de David Luguillano, al cargo del cerrojo de uno de los portones de la plaza, atento siempre por si alguna vez uno de los toros pega el brinco y salta al callejón. ¡Dios mío, Dios mío, el día que salte, ¿qué pasará?.
Por delante el fotógrafo José Salvador, un hombre que sabe captar el momento con su máquina y que nos obsequia y regala cada tarde estupendas fotografías, habiendo logrado colocar una de ellas como portada del Anuario taurino del año 2012 recientemente distribuido. Jose que sonríe y también tiene su guasa ya va haciendo camino con los trastos y enseñando a su hijo Pablo la magia de la fotografía.
Otros compañeros de pluma, micrófono o cámara más, hacen sus crónicas literarias o gráficas para los diversos medios vallisoletanos: No me olvido de Pepe Estévez; Javier Fernández; Santos García; José Luis Lera; Luis Vega; ni por supuesto de aquel a quien hemos recordado en esta feria de San Pedro Regalado, Luis Laforga, que se nos fue para siempre a retratar los querubines toreros y los toros que rumian estrellas por el cielo.
OTRA FOTOGRAFÍA:
Me entero a lo largo de la tarde que hay otra fotografía de José Salvador y que se reproduce aquí, en la que aparecen tres mujeres que escriben también de toros en sus respectivos medios de comunicación y que se han molestado por no haberlas citado en el artículo. Como he dicho en el muro de Carlos Martín Santoyo «Vaya chorreo que me echan por el comentario de una foto que me han enviado tal cual se ha puesto. Al parecer, veo que hay otra fotografía que desconocía en la que también aparecen más personas. Quiero suponer que entienden que les he faltado al respeto en mi artículo por no citarlas. Ni mucho menos es ni ha sido mi intención, tan solo he escrito lo que me salió viendo la foto que me remiten en la que no aparecían estas mujeres. Es cierto que hay muchas más personas, mujeres y hombres que trabajan, y bien, en sus propios medios de comunicación haciendo crónicas y escribiendo de toros y si no se han mentado en la anterior es por no tener constancia de ellas en la fotografía. Lo demás, hasta los insultos, sobra.
José Salvador Alonso Domínguez dice
Para empezar, quiero pedir disculpas de todo corazón, a todos los perjudicados, por la manera en la que se está encauzando esta historia.
En principio quiero decir que el motivo de esta foto, no es otra, que cumplir un deseo de mi amigo Manuel Sarmentero a consecuencia de otra foto (que subiré al final) que yo mismo hice en la Feria de Septiembre, en la cual yo no aparecía.
Durante varias ocasiones en las que nos hemos encontrado por Valladolid, dada la amistad y afición taurina que nos une, me repitió varias veces que en la Feria de Mayo teníamos que repetir esa foto, incluyéndome a mí.
El 13 de Mayo, en la corrida, entre toro y toro, aprovechando que no hubo trofeo quise cumplir dicho deseo (que por supuesto a mí también me apetecía tener) y puesto que yo no podía hacer la foto, pedí el favor al primero que paso por allí, y el hombre con su mejor intención, nos la hizo.
Por ningún otro motivo (como parece que se ha dado a entender) si no el de asemejar a la foto de la pasada feria, pero incluyéndome yo, quise que saliéramos más o menos los mismos. Como el resultado de la foto no fue el esperado, lo que hice fue recortar la foto. Lo que me apetecía es tener en esa foto a la gente con la que verdaderamente tengo confianza y creo que una buena amistad. Creo que con Ana Alvarado, me une también una buena amistad que en más de una ocasión se lo he demostrado. En cuanto a Mónica Pérez Alaejos, en su día le solicite su amistad a través de Facebook, y no recibí confirmación. Y a Paula Zorita creo que no tengo el gusto de conocer.
Creo que no es momento de poner en tela de juicio, la profesionalidad de ninguna de vosotras, porque lo habéis demostrado en un montón de ocasiones.
En cuanto a mi amigo y compañero Jesús López Garañeda, quiero aprovechar para darle la enhorabuena por el artículo escrito, que no ha sido con otra intención que la de regalarnos un poco los oídos, a todos nosotros, y seguir motivándonos para APOYAR Y DIFUNDIR LA FIESTA NACIONAL, con la que tanto disfrutamos.
A mi amigo Carlos Martin Santoyo, pedirle también disculpas por los quebraderos de cabeza que le haya podido ocasionar esto.
Lo dicho, COMPAÑERAS y COMPAÑEROS (los que he citado y los que no) mil disculpas de todo corazón, y que no dudéis en pedirme cualquier cosa que necesitéis.
Un abrazo.
Jesús López Garañeda dice
Aquí os pongo lo colocado en el muro de CARLOS MARTÍN SANTOYO al respecto de los comentarios de ciertas personas sobre este artículo en cuestión.
«Vaya chorreo que me echan por el comentario de una foto que me han enviado tal cual se ha puesto. Al parecer, veo que hay otra fotografía que desconocía en la que también aparecen más personas. Quiero suponer que entienden que les he faltado al respeto en mi artículo por no citarlas. Ni mucho menos es ni ha sido mi intención, tan solo he escrito lo que me salió viendo la foto que me remiten.
Es cierto que hay muchas más personas que trabajan, y bien, en sus propios medios de comunicación haciendo crónicas y escribiendo de toros. El que yo no les haya citado en mi artículo personal es simplemente porque no tengo relación alguna con ellos y porque con los que conozco me bastaba. Déjenme que en mi libertad pueda poner a quien me dé la gana. Que luego aprovechen para llamarnos, «mafiosos», «getas» y otras lindezas son insultos que tendrán que responder de ellos sus autores.
Llevo cuatro años largos haciendo la página de la Federación así como la información en completa libertad, de acuerdo siempre con el equipo de gobierno de la entidad. Si no están conformes con mi labor que me despidan y santas pascuas.
En resumen. Así se escribe la historia: Hay dos fotografías por lo que veo, una con unas personas y otra con otras. Yo he comentado la que he conocido y me enviaron. La otra que la comente quien le parezca hacerlo».
Nota: Y a la profesora de universidad, hija de la Logse, que acusa de «laísta» al autor, por el titular utilizado, habría que decirle que analice sintácticamente la oración conformada por sujeto, verbo transitivo y complemento directo con el pronombre reduplicativo del mismo. Otra cosa, y de ahí el «laísmo» es utilizar como complemento indirecto el pronombre «la». Si hubiera puesto «le o les» con el verbo transitivo «encantar» entonces sí sería «leísmo» pero no «laísmo». VALE.
Mónica Pérez Alaejos dice
Sí, es un laísmo. Explicado de la forma más sencilla para que lo entiendas: El
verbo «encantar», al igual que «gustar», «molestar» «interesar» «joder»,
etc. es un verbo en el que «la cosa que gusta» es el sujeto, lo que
conjuga con el verbo; en cambio, «la persona que tiene el gusto» es el CI,
que en su forma pronominal es le/les, con lo que cualquier cambio sería
considerado laísmo o loísmo.
Para más información, el DRAE (22ª ed.) define el verbo encantar en su 4ª
acepción (la que aquí importa) como intransitivo: «4. intr. Gustar en gran
medida, agradar mucho. Le encanta el cine.»
No sé si estás está citando las funciones sintácticas en el orden
en el que aparecen en la oración, o bien estás citando siguiendo el orden de
suj + predicado. Si es lo primero sería grave y se puede rebatir, en
primer lugar, porque un sujeto no puede ser un s.prep. Además, si
consideras que «los toros» es el CD y «la» es el CD adelantado no te darías
cuenta de que, primero, no concuerda en gº y nº, ni que eso sería una
estructura poco usual en el español peninsular (más propia del español
rioplatense), que es la de adelantar el pronombre de CD cuando se dice
expresamente después, por ej. «ayer la vi a María» (es posible que en
hablando se dé por reformulación, pero es realmente raro en escrito).
Saludos de la «hija de la Logse».
Jesús López Garañeda dice
Sí explícate gramaticalmente que lo quiero entender. El resto de epítetos dedicados como lo de «machista» «misógino» y demás lindezas en tus comentarios ya me las dirás personalmente. Otro saludo.