Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Y ni abrieron la boca para morir los de Valdellán en Sahagún

junio 12, 2016

Y ni abrieron la boca para morir los de Valdellán en Sahagún

buena entradaEn Sahagún, localidad leonesa que se atisba en el camino de Santiago y que tiene una afición entregada y colorista a la fiesta de los toros, se ha celebrado la anunciada corrida de Valdellán con seis santacolomas que empujaron con brío en el caballo y llegaron a derribar por dos veces las cabalgaduras, apretando con clase y riñones. Uno de ellos el corrido en segundo lugar hizo reencontrarse a los aficionados con el tercio de varas y la belleza del arranque prácticamente desde los medios, acudiendo en tres ocasiones al jaco, con la ovación unánime de los espectadores que casi llenaron la plaza de la localidad leonesa.

Hubo colorido en las gradas con charangas bullangueras y fiesta del mocerío consiguiéndose un maremágnum de sonidos y músicas tras acabar la lidia de cada toro que aquello parecía un manicomio desatado por la mezcolanza de canciones, colorines y notas musicales, uniéndose a todo ello sol y viento molesto para los lidiadores y un polvillo de plaza que nos atenazó la garganta, pese al agua y la bebida.

derribo picador
Momentos de zozobra y peligro
derribo
Caballo abajo en la segunda vara
ganadero
Fernando Álvarez, ganadero de Valdellán
la manga riega
La manga riega que aquí no llega!
la rodea
La Peña la Rodea en la solana del tendido
paseillo sahagun
¡Suerte para todos!

Se han lidiado esta tarde seis toros de Valdellán, bien presentados, en la línea santacolomeña de su origen, encastados y duros, que rindieron su vida con la fiereza de su sangre y que fueron nobles y codiciosos ante las telas de sus matadores.Todo el encierro excepto el que abrió plaza superando los 500 kilos recibió dos y tres puyazos de los de emplearse el picador por aquello de mermar la acometida.

Tres de ellos fueron aplaudidos en el arrastre, los corridos en 1º, 2º y 5º lugar, pese al bullicio de las peñas, Ninguno fue pitado sino que en varios momentos de la lidia, la ovación salía espontánea desde los tendidos para los toros que el cenobio de Valdellán y su ganadero Fernando Álvarez habían traído a su cercano pueblo desde Santa María del Río.

La lidia corrió a cargo de López Chaves, ovación tras petición y saludos. Manuel Escribano, saludos y oreja y Alberto Aguilar, oreja y aplausos tras aviso en el que cerró plaza.

Entre los subalternos, destacar dos buenos pares de banderillas colocados por Iván García y la lidia de César de Madrid.

Los dos toros del encierro corridos en tercer y cuarto lugar  escarbaron ostensiblemente aquerenciándose en una zona determinada del ruedo, resultando más difícil de la cuenta mostrar lucimiento, lidia, poderío y temple, éste en horas bajas por aquello del viento fuerte y racheado que sopló inmisericorde durante toda la tarde.

Gran toro de Valdellán el soltado en segundo lugar con una romana de 545 kilos que derribó al picador y tomó tres varas con codicia y alegría, empujando con el rabo tieso y la cabeza baja.

Los toros además sirvieron más que con suficiencia a los toreros, aunque unas veces el viento, como le sucedió a Alberto Aguilar que llegó incluso a dar un sonoro palotazo, de enfado y cabreo, a la muleta de tanto como el viento la levantaba impidiéndole realizar el toreo de valor y gracia, entregado y noble de este joven diestro madrileño, y otras la falta de arrojo y ganas  algo apagadas, hubieran dado otro desenlace a esta corrida de su feria.

Domingo López Chaves con un autobús de seguidores salmantinos de su peña en el tendido toreó bien al primero con voluntad y deseo, que comenzó arrodillándose por bajo y encauzando bien a la res algo violenta en su embestida.Tras pinchar y lograr una estocada caída fue ovacionado. En el cuarto superando las dificultades del viento, estuvo en el sitio con un toro algo más paradito que escarbaba demasiado en una zona del albero. Pinchó un par de veces con los aceros hasta lograr la estocada que envió al desolladero al de Valdellán.

Manuel Escribano que banderilleó con soltura a sus dos ejemplares recibió petición escasa de pañuelos tras su labor entonada pero a falta de mayor mérito y entrega. Un toro noble pero duro y encastado con el que no estuvo en expresividad artística de poderío y mando. En el quinto mostró una faena más que aceptable con varias series de cierta gracia y poder. Sobó al toro hasta que éste embistió con clase y nobleza. Tras lograr una estocada entera, sonaron los aplausos y los pañuelos tremolaron en el tendido pidiendo la oreja que le fue concedida, no así la segunda pedida ostensiblemente por uno de sus subalternos, que abrió los brazos desde el ruedo dirigiéndose al Presidente de la corrida que, puesto en pie, estiraba su dedo índice indicando que una y solo una. Premio más que merecido para el torero de Gerena.

Y cerraba terna el menudo diestro, pero grande en voluntad, Alberto Aguilar que pechó con el lote con mayor dificultades del encierro, mostrando una faena de más a menos en su alegría y capacitación para enganchar con el tendido. Brindó al público el último de la tarde y lo despachó de una media, una casi entera algo desprendida, por lo que recibió un aviso al alargar demasiado la muerte del toro que no cuadraba en el deseo del diestro.

En resumen, una entretenida corrida de toros de Valdellán en Sahagún el día de San Juan, donde los toros murieron sin abrir la boca y dando problemas hasta en los cacheteros de la puntilla final cuando los subalternos no acertaban a la primera como si el «tentenecio» del santo hubiera sido escuchado por los encastados toros leoneses.

otro par
Un par de Escribano al primero de los suyos
una oreja escribano
Cortó una oreja en el cuarto de la tarde
mirando toreros
Mirando a Chaves en el comienzo
esscribano
Recibo capotero al de Valdellán
escribano2
Celo y humillación del toro a la muleta
escribano1
Resolviendo la situación
escriban
Un par de banderillas
apañando la pica
Apañando la pica y el mayoral de la ganadería atrás
alberto va por ustedes
¡Va por ustedes, señores!. Alberto Aguilar
alberto agulilar una oreja
Cortó una oreja de importancia en Sahagún
aguilar
Alberto Aguilar con el que desorejó
chaves
Domingo López Chaves, por bajo, muy torero
valdellan
Momento de apuro para el picador en Sahagún.

El premio a la mejor vara en esta ocasión entregado por el Círculo taurino de Sahagún ha correspondido al picador de la cuadrilla de Domingo López Chaves, Francisco Javier González, que picó al cuarto de la tarde.

FOTOGRAFÍAS: José FERMIN Rodríguez.

 

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / alberto aguilar, escribano, lopez chaves, sahagún, valdellán Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Los aforos permitidos actualmente en las plazas, contrarios a la razón y lógica.

Convocado el premio taurino doctor Zúmel dotado con 6.000 euros en su XXXIII edición

Sigue sin solventarse la crisis taurina con decisión y amplitud de miras.

La vida da muchas vueltas y la memoria de Víctor Barrio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Los aforos permitidos actualmente en las plazas, contrarios a la razón y lógica.

Convocado el premio taurino doctor Zúmel dotado con 6.000 euros en su XXXIII edición

Sigue sin solventarse la crisis taurina con decisión y amplitud de miras.

La vida da muchas vueltas y la memoria de Víctor Barrio

Félix Merino, torero de Valladolid, grandeza y recuerdo de aquello que se fue

Miguel Tendero esta semana en Grana y Oro.

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.