
Medina del Campo es, desde hace muchos años, el centro neurálgico de las ferias en las que muchas mercadurías, productos y artículos eran ofrecidos por los comerciantes al público en general. Debe saberse que en Medina del Campo nació el efecto de la Letra de Cambio, un pagaré a plazo como consecuencia de una transacción comercial y además fue centro neurálgico de importantes bancarios de la historia de Castilla. Ahí está el ejemplo de Simón Ruiz, un benefactor económico insigne de Medina del Campo.

Ahora que tanta necesidad hay de trabajo, aceleradores del consumo e intercambios comerciales, se abre en Medina del Campo todos los años al llegar los primeros días de junio, una feria denominada de espectáculos taurinos tradicionales en donde a través de su escaparate se dan cita muchas de las asociaciones, agrupaciones y entidades que dan a vender a los demás sus «productos» y fiestas taurinas.
Al mediodía de hoy, Pedrajas de San Esteban, Íscar, Tordesillas, San Felices de los Gallegos, Arévalo, Medina del Campo, Cuéllar, Valladolid, Rioseco, Traspinedo y otros pueblos estaban representados por los puestos expositores de sus festejos taurinos y en perfecto estado de revista y ofrecimiento en el pasillo circular del Coso del Arrabal, la plaza de toros medinense. Recorridos por el diestro Miguel Abellán, elegido por la organización para arropar el evento, a quien acompañaba el alcalde en funciones de Medina del Campo Crescencio Martín Pascual, concejales electos de la Corporación y muchos aficionados entre los que no faltaban Alejandro García, Diputado provincial y alcalde Íscar o los concejales electos de Tordesillas Jesús Mata y Javier Campos.

Un mañana bonita, agradable, en donde miembros de la Junta de la Federación, como fedatarios de la ILP, recogieron en su puesto numerosas firmas adheridas para la causa de los toros.
Después en la arena del coso, los novilleros de la localidad Félix Castro y Javier Casares mostraron con el capote a los más pequeños la forma de torear, en una clase práctica llena de emotividad por lo que supone de enseñanza para los chavales.
Entre los regalos que se hacían a los visitantes no faltaban las perronillas, ni los dulces ni, por supuesto, los polvorones del Toro de la Vega, ofrecidos por el Patronato del Toro Vega de Tordesillas a cuantos pasaron por su mostrador. Por allí, estaba el Presidente Gerardo Abril quien colocó a Miguel Abellán la insignia de la institución tordesillana. También José Ramón Muelas, artista de la palabra y del pincel, quien asesora a los de Montemayor de Pililla en su recuperación de la plaza de palos, cofre magnífico del ayer con que atesora sus fiestas patronales de septiembre. Muchos compañeros de la prensa gráfica, amigos de Medina con quien pasamos un rato verdaderamente agradable. Aficionados espléndidos todos ellos a la fiesta de los toros que defienden a capa y espada y mantienen la esperanza depositada en las nuevas generaciones encargadas de potenciar, fomentar y acrecentar las mieles eternas de la tauromaquia.
En el reportaje gráfico de JOSÉ FERMÍN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ varios momentos recogidos por su cámara.
Deja una respuesta