
‘Quiero dejar claro que esa no es la razón. Yo creo que, para reactivar el sector de verdad, se necesita ese aforo para hacer que el toreo comience a mantener su economía viable y a reactivarse de verdad. Sin el cincuenta por ciento creo que es muy difícil dar toros, sobre todo en las plazas importantes, las de primera y muchas de las de segunda. No creo que las ferias se puedan reactivar de verdad sin este aforo’, afirma Alberto García.
‘Otra cosa es que puntualmente, en plazas de tercera y algunas de segunda, se puedan dar toros de forma viable con menos aforo, y entonces, creo que es obligación de todos, darlos. Pero la reactivación del sector pasa por un aforo que permita una mínima esperanza de viabilidad económica, haciendo todo un esfuerzo generoso’. Creo que a ANOET le falta celeridad en las respuestas que plantean los graves problemas que tiene el toreo, antes y ahora. Nos ha faltado contundencia en muchas acciones y respuestas frente a las administraciones’
Entonces, ¿cuál es la razón o las causas para abandonar ANOET? Según Alberto García, son de otro calado más hondo y nada puntual. ‘Como empresario, no estaba de acuerdo con el programa que se presentó en la Asamblea, ni lo que se planteó como método o directrices de trabajo. Vamos por detrás de los problemas y la forma de abordarlos es lenta y con escaso resultado’, continúa.
‘Los problemas de pandemia son muy específicos, que multiplican los que estaba arrastrando el sector y que no tienen ninguna relación con si el aforo que se permite es el 50% u otro. Son problemas evidentes y de larga duración que nos han llevado a una situación y máxima gravedad y que demandan actuaciones y acuerdos de máxima urgencia que no llegan. Esta es la razón por la que me he ido de ANOET. Y de la misma forma que me he salido por coherencia con lo que pienso, si en ANOET se cambia de forma de trabajo y actúa en la dirección que pienso ha de hacerse, por supuesto que podría volver’.
Deja una respuesta