Las XXI jornadas culturales taurinas de Rioseco se abrieron en el Ayuntamiento de la ciudad de los Almirantes con la presencia de Constantino Álvarez Torre, responsable del Consejo de Administración de la Plaza de Cuatro Caminos, a quien acompañaba el presidente de la Federación de Peñas de Cantabria Antonio Sainz, venidos ambos desde la Comunidad norteña al acto de Rioseco.
Les acompañó en la mesa el matador de toros Joselillo, el presidente de la Federación Justo Berrocal, el responsable de la Peña organizadora «Jorge Manrique» José María Rueda y el comentarista taurino Manuel Illana. El Alcalde de la localidad riosecana Artemio Domínguez realizó la salutación de bienvenida y apertura de las jornadas, destacando en su intervención los tiempos de especial dificultad por los que se mueve toda la sociedad. Aprovechó para invitar a todos a asistir a las Edades del Hombre en Rioseco el próximo mes de mayo y dejó su compromiso para dedicar el tiempo al mundo de los toros, pues es un añadido más de la defensa de la tradición taurina de los pueblos y mostró su orgullo por la concesión de la medalla de plata al mérito taurino concedida por la Real federación taurina de España al Ayuntamiento de Rioseco.
Tanto Constantino Álvarez como Antonio Sainz dejaron bien clara su función en el Consejo de administración de la plaza de Santander, un modelo de explotación, asistencia de público, organización, fomento y desarrollo de la actividad taurina en todos los órdenes. Dieron datos y cifras de abonados que crecen cada año y el gancho que supone la feria de Santiago para la llamada de muchas personas que van a Cantabria a pasar unos días de vacaciones.
Como curiosidad se dejó bien claro los emolumentos que se paga a los diestros toreros que actúan en su coso, abonados siempre en tiempo y forma, de acuerdo con el contrato realizado, haya actuado bien o mal el espada, y le haya salido mejor o peor la faena.
La plaza de Santander, coqueta, cuidada, restaurada, muy digna, un ejemplo de cariño por todo lo relacionado con los toros es una muestra y un modelo de gestión para otras plazas que son de titularidad municipal o provincial, tal y como es la característica de la mayor parte de las plazas de toros españolas. Ambos intervinientes se mostraron dispuestos a facilitar la información pertinente a todas aquellas plazas que así lo demanden.
La sinceridad de Constantino Álvarez que lleva la dirección de la feria santanderina, habiéndola encumbrado en lo más alto de las ferias españolas, fue tal que destacó que los miembros del Consejo de Administración no cobran ni un euro, sino que todos actúan gratis et amore, estando además fiscalizadas las cuentas por el interventor y el Secretario municipal.
Contó como anécdota que José Tomás cobró el último año que estuvo antes de la cogida, la cantidad de 35 millones de las antiguas pesetas y que además el contrato tiene una cláusula por la que no puede subirse el precio de las entradas el día de la corrida en la que actúe el diestro. Y que este año, si reapareciera, lo haría en Santander tal y como ya hizo hace un par de años tras la cornada sufrida en las Ventas.
La feria del Norte, la de Santander, trae en cartel una sola vez a los diestros, ganándose la repetición al año siguiente el triunfador del ciclo. E igual sucede con los encierros contratados. En este año anunció tres de los que repetirán: El Pilar; Valdefresno y Victorino Martín.
Tras las palabras se abrió un coloquio muy interesante entre los asistentes, donde los miembros de la mesa respondieron a las preguntas del público que llenó el local del salón de sesiones municipal.
Deja una respuesta