La exposición itinerante denominada por su autor «Tauromaquias Universales» ha llegado a España donde se inaugura el jueves día 28 de abril. Si antes lo hizo por Zaragoza y Valencia, ahora ha sido instalada en la sala Bienvenida de la plaza de las Ventas de Madrid y allí podrá ser contemplada hasta el 8 de mayo en que continuará su periplo itinerante como las viejas cortes medievales que iban de un lado a otro, con armas y bagajes, para enseñar, mostrar, ordenar y legislar la vida de los pueblos y ciudades.
En esta ocasión «Taumaquias universales», creación del humanista francés, torero, fotógrafo y abogado André Viard, un polifacético taurino de los que ha habido pocos en el mundo tan comprometidos, entregados a la causa y llenos de vitalidad creativa, para mostrar a todos ese mundo singular de los toros y que completa, jornada a jornada, página a página. y momento a momento la vida de muchas personas.
André Viard. editor de Tierras taurinas, una impagable revista que relata con pasión, fundamento y análisis objetivo la vida del toro en las dehesas, del torero en las plazas, del hombre ante la fiera, quebrando, cortando, burlando, y de la emoción contenida por sus tradiciones taurinas de los pueblos de España, es un paradigma en la defensa de toda la Tauromaquia, popular y reglada, antigua y moderna, del ayer y del hoy, de siempre.
En esta exposición se lleva a efecto apasionante recorrido por la historia de las tauromaquias mediterráneas, desde la Prehistoria hasta la actualidad. El Museo Itinerante de las Tauromaquias Universales -compuesto por una exposición y un documental- tiene por principal objetivo difundir la historia de las tauromaquias mediterráneas, enseñando su pasado hasta desembocar en la corrida actual, con el fin de aportar una perspectiva más culta, devolviendo al torero su estatus de héroe mitológico y al toro, el de animal sagrado. La resolución técnica hecha con más de 80 paneles que adoptan la forma de un laberinto que remonta el túnel del tiempo, esta exposición propone un fabuloso viaje hasta los orígenes de nuestra cultura.
El Toro mítico, el tótem de los pueblos ibéricos, el objeto de rito y veneración tantos y tantos años, se muestra en todo su esplendor en esta nueva exposición, orgullosamente taurina, didácticamente impagable y llena de expresividad y acierto que no puede dejar de ser vista, analizada, contemplada, gustada por cuantos aman la Fiesta de Toros en cualquiera de sus manifestaciones y también por tantos y tantos que no la conocen y han hecho rechazo de la misma sin saber su fundamento, su razón de existir y su incardinación en la misma vida de los pueblos y de sus gentes.
Tauromaquias Universales llenan un aspecto muy importante en estos inciertos momentos en que las personas viven como aisladas y sin conocer el rito que un día hizo posible una cultura diferente, única, especial y llena de luz y color.
André Viard: ¡ Gracias, torero!.
Deja una respuesta