Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Ante la contradicción de algunos taurinos

septiembre 11, 2014

Ante la contradicción de algunos taurinos

Las lanzas se muestran en la plaza mayor
Las lanzas se muestran en la plaza mayor

Este artículo, publicado en el medio de difusión del Patronato del Toro de la Vega, escrito por JOSÉ RAMÓN MUELAS GARCÍA, contra Sánchez Dragó, un hombre que dice ser taurino, aunque desconoce como él mismo reconoce la celebración que critica, al no haberla visto, lo reproducimos aquí tal cual ha sido escrito para conocimiento de nuestros seguidores y aficionados, por el interés que el mismo tiene.

El texto lleva por título TRATADO DE LA CONTRADICCIÓN.

Hace un siglo, cuando los campos de Europa se cubrían de sangre en plena Iª Guerra Mundial, las tertulias de los cafés madrileños eran estados mayores donde germanófilos y aliadófilos maniobraban con sus divisiones sobre el mármol de la mesa de dominó. Todos tenían su solución inmediata, barata y sencilla para vencer, aunque en su vida habían picado trinchera. Unos consideraban imbécil a Ludendorff, otros a Joffre; aunque en su vida habían mandado.

     Era el genial Madrid de la fantasía, de Joselito “El Gallo” contra Belmonte acicateados por sus devotos desde el tendido mientras se comenzaba a diseñar el toro cargado de “toreabilidad” y –por supuesto- se abominaba de “las capeas” pueblerinas y sangrientas. Oh!. El arte!. Aunque en su vida habían leído ni un tratadillo de estética, ni un manualillo de táctica, repetían lo que les contaban los inteligentes de la prensa, así no era necesario pensar ni estudiar.
El “poderío” de Joselito, el “sentimiento” de Belmonte, el mortero Gran Berta de 420 mm., el carro de combate FT-17 …. nada tenía secretos para la prensa y el pueblo en general. Floreció la retórica con un Aristóteles en cada casa y multitud de sabios políticos cuya solución para superar el atraso secular de España pasaba por prohibir las “capeas” y “echar a los curas”. ¿Y luego?…. Eso ya no lo tenían tan claro, como el tiempo se encargó de demostrar.

     Ha pasado un siglo. Ha llovido mucho y aún siguen algunos julays en Madrid con las recetas fáciles y prohibir las capeas; incluso los más avanzados, echar a los curas; aunque como siempre se progresa pese a los progresistas, se ha introducido la novedad de considerar a los animales cual si fueran humanos.
En tan pavoroso marco llega septiembre, llega el Toro Vega; obsesión, frustración… ¿Qué dirá Europa?. Y preparan las maniobras sobre la mesa de dominó. Nada tiene de extraño que lo hagan animalistas y adláteres varios; incluso parte de la prensa que aún sigue como hace un siglo adoctrinando cándidos. Es el enemigo y ya está. ¿Pero también algunos aficionados de montera?. ¿Los teóricos aliados?. Sí señor, también. Véanse las perlas de Fernando Sánchez Dragó, teórico aliado, en un artículo titulado “Hidalguía”:

“… No soy progresista, no soy europeísta, no soy pacifista. Soy aficionado a los toros. Soy torista. Soy torerista. Me emocionan los encierros .. creo que el adolescente masai tiene el deber y el derecho, ahora prescrito, de alancear a cuerpo limpio un león en la noche de la sábana .. La próxima semana volverá a celebrarse (es un decir) la fiesta del Toro de la Vega. Reconozco que nunca la he visto .. uno mi firma a la de las decenas de miles de personas que denuncian la fiesta .. calificándola de salvajada. A mí me lo parece .. la tauromaquia debe ser en todas sus manifestaciones una actividad sujeta a las leyes de la andante caballería. Al toro se le cita a solas, nunca en el campo y siempre sin ventajas por parte de quien lo hace. El torero es un hidalgo, es Ivanhoe, es Aquiles frente a Héctor .. de nada sirven dos astas ni dos cojones frente a la acometida de una tropa de lanceros .. la crueldad y el abuso son incompatibles con el valor y la hidalguía .. Ya vale ¿no? “.

     Aquí tenemos un “pescaito” legítimo con la montera tan calada que en su vida le ha dejado ver la realidad. Como romántico, le seduce el masai  africano que se inicia en sus ceremonias de guerra; como buen cañí, reniega de las ceremonias autóctonas, incluso las cataloga de “fiestas”.
Como buen hombre de fe, cree lo que nunca ha visto; como buen científico da más valor al tópico que a la ecuación experimental.
Como buen inquilino de la barrera de sombra no sabe lo que es un cinqueño entero y solito en medio del arenal; como buen demágogo opina que al toro se le debe citar con un capote o muleta, nunca con el cuerpo en la soledad terrible de la Vega, y como buen inspirado piensa que un grupo es capaz de actuar al unísono frente a la muerte como si se tomara un vino, todo por puro sadismo: ¿Quién pone el cascabel al gato?. ¿Sólo atacará uno, quién?.

      Como Quod natura non dat, Salmantica non præstat, ha debido leer el Don Quijote -puesto que ha oído hablar de la hidalguía- pero no le ha aprehendido; tampoco las Partidas de Alfonso X porque hace falta morbosa imaginación para imputar las virtudes de nuestros hidalgos a la torería en general sin limitar el caso a algunos toreros: Han destruido al toro haciéndosele a la medida para maximizar el número de tardes toreadas y minimizar riesgos. Antes de entrar en materia le ponen a punto de arte con capotazos, puyas traseras, banderillas etc .. y cobran, cobran lo más posible. ¿Es eso la andante caballería, Ivanhoe ..?. No, tal vez Aquiles, el de los pies ligeros para decir al picador: “Ahórmamele un poquiyo!”.

     La hidalguía anida en otros pagos. ¿Ha visto a los espantadores de Fuentesaúco, a los jubilares de Medinaceli, a los sogueros benaventanos, a la caballería zamorana, medinense … a los forcones del Sabugal, a Jesús Sanz, a Daniel Alonso, a Sergio Vega, a Cañero el del casco …?. Esos son los hidalgos; no gastan las galas de Ivanhoe, gastan las cueras ensebadas de nuestra milicia concejil cuando partió hacia las Navas de Tolosa. No usan de aliarse con diosecillos de un Olimpo vicioso, aprietan el rosario y se encomiendan a Nuestra Señora; y sobre todo no cobran en euros, cobran en autosatisfacción de haber vencido al rey de Natura, a pelo y en su propio terreno.

     Cien veces les he visto jugársela por mera cuestión de honor, palabreja condenada en estos tiempos al Pozo del Olvido. Cien veces han sido perseguidos desde que Carlos III abrió la veda y cien veces han resistido a demócratas, liberales, conservadores, socialistas, ambas repúblicas, tecnócratas etc … Aquí quien no prohíbe  no es nadie.  ¿Por qué han resistido?… ¿Pero no lo ves?. Porque la tauromaquia popular es una piedra angular de la Cultura Castellana y Española y la libertad es otra. ¿Molestan ambas?.

     El martes 16 de septiembre 30.000 individuos tornearemos en Tordesillas; para usted, sádicos; para nosotros, heroicos torneantes que practican las satisfactorias ceremonias de sus mayores; en el fondo, dos modos opuestos e incompatibles de entender lo trascendente.

 Días de debates en los medios para adoctrinar a unos, aburrir a otros, pontificar y sobre todo, conforme a la buena e inmemorial costumbre, hablar de lo que se ignora. Velay!. Qué poco han aprendido desde 1.914!.sueño razon

Article by Federación Taurina de Valladolid / Reportajes / tordesillas, toro vega 2 comentarios

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Grana y Oro, programa del 5 de marzo de 2021, con Ginés Marín

El titular de la Consejería de Presidencia se reúne con representantes de la Unión de Criadores de toros de lidia

Charlatanes de feria: Muchas cabezas, muchas sentencias.

ANOET, hace pública una nota informativa tras la maratoniana reunión.

Comentarios

  1. raul dice

    agosto 26, 2015 en 7:44 pm

    Este drogadicto no me sirve y menos si desconoce el torneo y el pregonero de las fiestas tampoco. Son perros solo opinan cuando cazan y se publicitan.uno que ama al TORO.

    Responder
  2. maria dice

    agosto 27, 2015 en 9:59 am

    no pones fecha de publicacion de la carta si es reciente el toro de la vega no es ese dia , es articulo majestuoso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Grana y Oro, programa del 5 de marzo de 2021, con Ginés Marín

El titular de la Consejería de Presidencia se reúne con representantes de la Unión de Criadores de toros de lidia

Charlatanes de feria: Muchas cabezas, muchas sentencias.

ANOET, hace pública una nota informativa tras la maratoniana reunión.

ANOET, empieza la Asamblea para el futuro devenir de la fiesta.

El Diario Palentino, 140 años de suerte y apoyo a Palencia y a la fiesta de toros.

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.