Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Ante la locura antitaurina, los taurinos no debemos callar

julio 20, 2013

Ante la locura antitaurina, los taurinos no debemos callar

Julio Robles en Salamanca
Julio Robles, cuya tumba en Ahigal de los Aceiteros fue profanada por antitaurinos

Parece hasta mentira que haya tantas personas dedicadas a erradicar la fiesta de toros de la faz de la tierra. Tantas y tantas páginas y blogs taurinos como hay en el aire cibernético y gentes ociosas por lo que se ve que no tienen otra cosa más que hacer intentan atacar las webs taurinas de forma inmisericorde, constante, atrabiliaria, rayana en la locura. Tal viene sucediendo con nuestra página, sencilla y que se dirige a un público conformado por muchos aficionados, especialmente aquellos que empiezan en esto de la Tauromaquia, los chavales que quieren ser toreros, sin olvidar los festejos, comentarios, actividades y aspectos taurinos que se desarrollan a lo largo de la temporada, aunque casi sería más real y cierto decir, durante todo el año, la cual sufre desde hace algún tiempo desaforados ataques.

Los llamados piratas cibernéticos antitaurinos intentan agredir nuestros contenidos, atacar los mismos, sustituirlos, dañarlos y retirarlos de la circulación para que nadie en absoluto tenga la posibilidad ni tan siquiera de saber su existencia. Últimamente a la web de la Federación taurina de Valladolid la están asolando con intentos de destrucción y ataque tal y como se demuestra en estos últimos meses, de forma evidente tanto que uno de los sucedidos hace escasamente un mes se encuentra denunciado formalmente ante los tribunales de justicia de España.

Vamos a ver si nos explicamos. ¿No se nos llena la boca al hablar en una democracia que existe la libertad de prensa y la libertad de decir, obrar y actuar tan solo con el límite que imponga la Ley vigente?. ¿Por qué entonces las organizaciones antitaurinas, lobys y grupos sociales dedican su esfuerzo, su dinero a conculcar la libertad de los taurinos a fin de impedirles hacer y actuar lo que las leyes no les prohíben?.

El valor del respeto al otro y a su idea está siendo conculcado en esta dualidad en que nos movemos de taurino/antitaurino. Pero no del taurino hacia el antitaurino al que hasta la fecha ni le tiene ni le ha tenido ningún aprecio, sino del antitaurino hacia el taurino que quiere acabar con él, terminar, matar físicamente en su costumbre. Y eso mientras sean palabras, bien va la cosa, pero cuando ya se hacen práctica y realidad, la cuestión toma otros derroteros mucho más importantes y merecedores de atención.

Cuando a André Viard en Francia los antitaurinos atentaron contra él y le quemaron la casa con su familia dentro, deseando terminar físicamente con la extraordinaria actividad taurina que desarrolla este gran divulgador de la Fiesta de toros de la actualidad, este hombre que además fue torero y que sabe mucho de Tauromaquia, del cuidado del toro bravo, del conocimiento y de su incardinación en la fiesta, muchos taurinos pusieron sus barbas a remojar al ver pelar a las del vecino.

Ahora están poniéndose de moda los numerosos ataques antitaurinos a las páginas que llevan en su cabecera la defensa, fomento y divulgación de la fiesta de toros.

Ahí están diversos activistas haciendo gala de su idea  incluso en las discusiones habidas en el propio Congreso de España, donde Andrés Amorós hizo una encendida, racional y justa defensa de la fiesta de toros, frente a la atrabiliaria, injusta y mezquina aportada por el argentino Anselmi, en representación de las sociedades antitaurinas.

En conclusión. Si el Estado a través del Gobierno no puede garantizar la seguridad de una actividad laboral como es la taurina que genera millones y millones de pesetas para las arcas estatales en impuestos y miles y miles de puestos de trabajo, consintiendo que en las plazas de toros, en días de corrida se agrupen a vejar e insultar y a impedir el ejercicio de su libertad a los aficionados, toreros y gentes del mundo del toro, estamos ante el fin de muchas cosas. Pero también, tal vez, ante el nacimiento de otras como el de la unidad única taurina, el encauzamiento de esfuerzos y la dirección en la defensa de una fiesta tradicional que perviva hasta que Dios quiera.

Article by Federación Taurina de Valladolid / Reportajes 5 comentarios

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Comentarios

  1. ANAEL VIRASAN CHEZ ARIAS dice

    julio 20, 2013 en 8:11 pm

    mi abuelo murió en la plaza Santamaría de un ataque cardiaco de emoción porque le dedicaron un toro ( los enanos toreros..) mi padre era taurófilo convencido, orgulloso «expontaneo» crecí entre pasodobles y óleos de escenas taurinas, entre los objetos más preciados de mi padre estaba un ticket de la corrida donde murió Manolete, me llevaron a mi primera corrida a los 4 años…y puedo dar fé que lo que se afirma en esta pagina taurina es muy real…
    http://www.lostorosdanyquitan.com/bios.php…. MUERTES PREMATURAS, ACCIDENTES ,ASESINATOS, SUICIDIOS…
    la desgracia entró en mi hogar, mi padre murió desmembrado y tal como se recopila en esa extraordinaria página, los toros DAN Y QUITAN…HAY UNA MALDICIÓN MUY ANTIGUA QUE SE SIEMBRA COMO UNA SEMILLA EN LAS VIDAS DE LOS QUE AMAN ESTE RITUAL…AHÍ LES DEJO LA INQUIETUD.

    Responder
    • Ing, Leopoldo Peña del Bosque, ME dice

      octubre 28, 2013 en 10:42 pm

      Estimada Srita. Anael Virasánchez Arias

      Mucho me agradaría, si me lo permite, agregar la tragedia de su abuelito, que según comenta falleció de un infarto en la Plaza Santa María cuando le brindaron un toro «Los Enanos Toreros». Al respecto necesito que me escriba y me comente el nombre de su abuelito, su edad, fecha de nacimiento y muerte, y una descripción sucinta de la tragedia.

      Cordialmente

      Responder
  2. Federación Taurina de Valladolid dice

    julio 21, 2013 en 10:03 am

    El negocio del toro mueve el 1,5% del Producto interior bruto de España.
    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/negocio-del-toro-mueve-espana-equivalente-al-15-pib

    Responder
    • Lucas Pérez/ El Mundo dice

      julio 21, 2013 en 10:07 am

      La importancia del sector taurino en la economía española es indiscutible. Los datos hablan por sí solos: 2.500 millones de euros anuales generados por la actividad taurina; 540.000 hectáreas, muchas de ellas de dehesas, dedicadas a la cría de reses de lidia; 1.355 explotaciones ganaderas de este tipo en activo; 130.000 hembras en reproducción cada año; trabajo directo a cerca de 200.000 personas; 3,7 millones de jornadas de trabajo generadas anualmente que mantienen a cerca de 15.000 familias; 380 plazas de toros fijas y 2.950 eventuales, y en torno a 60 millones de personas de los cinco continentes que acuden cada año a un espectáculo que supone el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía del país. Ahí es nada.

      Sin embargo, la alarma parece haber saltado. ¿Es rentable este negocio para los ganaderos? La crianza del toro de lidia resulta una de las actividades más caras dentro de la ganadería y, para colmo, la temporada ha sido golpeada duramente por la crisis económica, lo que ha provocado un alarmante descenso de festejos mayores en buena parte de los municipios del país…

      Pero no sólo cae el negocio en las plazas. También lo hace fuera de ellas, porque una de las tradicionales vías de escape de los ganaderos, la venta de estos animales para los festejos populares por las calles, está sufriendo un importante descenso por el fuerte recorte de los presupuestos de los ayuntamientos.

      «Estamos muy preocupados porque a estos animales hay que alimentarlos, y si no, se van al matadero, lo que no tiene ninguna rentabilidad, porque el precio del toro sacrificado de esta forma oscila entre los 300 y los 420 euros, una cifra muy lejana a la del coste de manutención del mismo durante toda su vida», asegura Isabel Carpio, secretaria general Técnica de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), asociación que aglutina el 75% de los animales lidiados en festejos mayores.

      El coste del animal

      El coste de un toro desde su nacimiento hasta su lidia en la plaza, a los cuatro años, ronda los 5.000 euros. Solamente alimentarlo durante el último año (un toro come una media diaria de nueve kilos de pienso y dos de paja), supone un gasto de unos 700 euros. Por tanto, para que una corrida de seis toros resulte rentable para un ganadero debería venderse por encima de los 30.000 euros, algo al alcance de muy pocos criadores.

      Responder
  3. pepe dice

    julio 21, 2013 en 10:14 pm

    No debemos callar es cierto,pero debemos de hacerlo en los tribunales y con unos buenos abogados. Asi ya se lo pensaran mucho de hacer comentarios ofensivos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.