La Plaza de Ávila de los Caballeros siempre ha contado con un ofrecimiento en su coso taurino a la fiesta de toros cuando llegan sus fiestas tradicionales en honor a Santa Teresa de Jesús, la doctora de la Iglesia más torera, aficionada y entendida que conoce la corte celestial. No en balde esta monja andarina, fundadora de conventos, tocada por la Divinidad llegó a correr, bien es verdad que obligada por las circunstancias, el encierro de toros nada menos que en Medina del Campo.
Su honra, su apuesta, su inclinación no podía permanecer al margen en su ciudad natal. Ávila plaza siempre difícil, pero que de nuevo hay un grupo de personas que apuestan sinceramente por ella poniendo en escena un importante y singular festival taurino con picadores en donde se convoca a unos toreros plenos de fuerza en estos momentos, ejemplos de trabajo y dedicación, así como entrega y apoyo a la singular fiesta de toros. Nada menos que Finito de Córdoba, Cayetano, Emilio de Justo, Ginés Marín y el novillero Daniel Barbero lidiarán cinco novillos toros de Salvador Domecq.
Terminado este festejo, los alumnos de la escuela taurina de Navas del Rey junto a Daniel Rivas de las Navas del Marqués ofrecerán un tentadero público a todos los aficionados.
Esta tarde taurina del día 13 ofrecerá parte de la recaudación a la Sociedad ASPACE, Asociación de Parálisis Cerebral y Patologías Afines nacida en el año 1999 fruto de la unión de un grupo de padres con hijos afectados por esta enfermedad. De esta manera, niños y niñas afectados por la enfermedad recibirán el dinero por la recaudación de este festival que ponen en escena el Ayuntamiento de Ávila con «TAUROEMOCIÓN» y «CON MUCHO TEMPLE» dos entidades de gestión y organización taurinas más que contrastadas en Ávila.
Estas empresas vienen organizando en la Flecha un festival taurino de primer orden que hasta ahora han aportado a la fundación benéfica vallisoletana a la que destinan los beneficios, más de 40.000 euros.
Todos los taurinos tienen, tenemos, la cita en Ávila para ayudar y ser solidarios, pero también para disfrutar del toreo de alto voltaje que seguramente se dé en el coso abulense.
Foto: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta