Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Beneficencia en el público de Santander y triunfo de Rubén Pinar

julio 29, 2011

Beneficencia en el público de Santander y triunfo de Rubén Pinar

 

Otra puerta grande más y tocamos a una por jornada. Esta vez fue para el diestro albaceteño Rubén Pinar que repetía comparecencia ante el docto senado que llenó hasta la bandera el coso de Cuatro caminos en la tradicional corrida de beneficencia el triunfador de la tarde, tras dos faenas a dos ejemplares de Torrestrella llamados “bonito” y “nochebuena”por las que fue premiado con un apéndice de cada uno, pese a dar dos estocadas desprendidas de pronto efecto y caladero en el sentimiento del público.

Y lo primero que es preciso destacar aquí es que el público de Santander va a los toros a divertirse. Es el único sitio de los que hemos visto que, cuando termina la corrida, mucha gente sale cantando del recinto, bien sea por la influencia de las peñas, ya por la alegría de corazones o porque les apetece hacerlo a quienes están en su semana grande de ferias y fiestas. Aplaude a rabiar a los diestros, a veces hasta por las intenciones. Exhibe pañuelos pidiendo con exigencia el trofeo para los toreros y pita a los picadores casi antes que éstos realicen la suerte de varas. Una suerte que al paso que va la burra va a convertirse en desusada en esto de la tauromaquia, como esas suertes desaparecidas de la faz del código taurino de todos los tiempos. Regusto por lo propio y buena educación, pidiendo por favor el paso, ayudando a quien no lo conoce y recibiendo con los brazos abiertos a quien a ellos acude. Y todas esas cosas hacen distintos los toros de Santander, la feria del Norte.

Pero vamos al grano que se nos va la especie en aditivos y razones elucubradoras.

Decía que la Corrida de beneficencia trajo al coso de cuatro caminos seis ejemplares, que a la postre fueron siete, de Álvaro Domecq, compartiendo sitio en el callejón con el ganadero Juan María Pérez-Tabernero Montalvo, para ser lidiados por el Cid, El Fandi y Rubén Pinar. Bien presentados los de Torrestrella, encastados, pero con poco fuelle en la lidia, dando cabezazos y tornillazos y embistiendo de mala gana como quien dice, clase lo llaman, excepto los dos que tocaron a Pinar por aquello de las ganas, el deseo y ansias de triunfo y de ser el benjamín de la terna para poner un poco más la carne en el asador.

derribo del picador por un Torrestrella

El lote del Cid, más difícil y complicado, menos malo el que abrió plaza con el nombre de “riogrande” y bronco y descastado el “buenasiesta” corrido como sobrero del inválido “cumplidor”, devuelto por cojera ostensible, no dejaron en ningún momento lucirse al torero de Salteras, a excepción de una serie al comienzo de su primera faena. Poco a poco la cosa se vino abajo, el fuelle dejó de insuflar aire y las brasas de la fragua se apagaron ostensiblemente. Además estuvo mal con la espada, con lo que todo se le puso en contra al buen torero sevillano.

El atlético Fandi, bullidor en banderillas, recibió un tarantantán en el pecho al intentar clavar el primer par al castaño que le tocó en suerte y que recibió con una larga de rodillas y luego en casi todos los momentos de la lidia estuvo desconfiado, en prevengan, tirando líneas, sin entrar en faena, por lo que se silenció su labor. Algo parecido en el quinto de la tarde un toro llamado “malasuerte” no se la trajo esta vez al Fandi, pese a ser aplaudido por la plaza en algunos momentos de su trasteo, al igual que con una ovación cariñosa cuando abandonaba la plaza al final del espectáculo.

Y Rubén Pinar, el joven torero fue capaz de enjaretar el pase en redondo más largo visto hasta la fecha. Hasta cuatro vueltas dio el toro girando alrededor del diestro, entre la aclamación del público.

Se tiró a matar arriba y, pese a lograr la estocada algo desprendida, el público pidió con fuerza la oreja que le fue concedida. En su segundo que cerraba la corrida, echó la pata alante para lograr el premio que le permitiera descorrer los cerrojos de la puerta grande, como así sucedió. Esta vez el Presidente Manuel González García, demasiado generoso,- mejor eso y menos injusto que cicatero- no dudó en mostrar el pañuelo, señal inequívoca para que el alguacilillo cortara la oreja y se la entregara al diestro quien al final salió a hombros por la puerta grande.

En resumen, tarde espléndida de sol. Lleno en los tendidos, animación singular y un chaval llamado Rubén Pinar que mojó la oreja a dos diestros consagrados de la torería en la corrida de beneficiencia de Santander, ante unos toros de Torrestrella que tuvieron fachada, genio y poco más.

Article by Jesús López Garañeda / Noticias Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

A los novilleros de Castilla y León ni los rabos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El novillero murciano Jorge Martínez en Grana y Oro esta semana.

El Km. 0 comienza para los novilleros sin picadores en Vistalegre

Caja Rural de Zamora y Tauroemoción, esperanza, ilusión y trabajo para la Plaza de toros de Valladolid.

A los novilleros de Castilla y León ni los rabos

Homenajean en su tierra al primer novillero con caballos del escalafón

Reconocen el trabajo de Carlos Zúñiga en la plaza del Puerto de Santa María

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.