Un toro de Antonio Bañuelos, de nombre «elegido» ha sido el protagonista del Torneo del Toro de la Vega de Tordesillas 2014, al dar juego espectacular, demostrar bravura y casta en sus embestidas, en un espectáculo singular desarrollado ante cerca de 40.000 personas que siguieron en directo el rito.
Se llevó a cabo el Inmemorial torneo del Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid) en una mañana espléndida de sol, pese algunas nubes y con incidentes protagonizados por antitaurinos animalistas. La guardia civil se empleó para retirarles del trayecto, algunos de los cuales se ataron con cadenas en las barandillas del puente. La gente del pueblo observó impasible sin entrar en la provocación y aplaudió a los agentes de la benemérita cuando ésto concluyeron su labor de mantenimiento del orden público.
El toro fue soltado a las 11,22 minutos de la mañana tras el anuncio de una bomba real. El animal de La Cabañuela, bien presentado, cuajado, con trapío y edad cinqueña recorrió el trayecto posicionando sus embestidas. A lo largo del recorrido se echó a los lomos a cuatro participantes, uno en la rotonda de acceso al palenque y otros tres en la zona del torneo, hasta que el lancero de a pie Álvaro Martín «el portu», natural de Serrada, localidad cercana a Tordesillas, consiguió abatirlo al segundo intento de alanceamiento por su parte, hacia las 12,10 de la mañana.
En el concejo abierto que se celebra en la calle de Santa María por los miembros del patronato del Toro de la Vega para analizar de primera mano todo lo sucedido en su desarrollo, intervino con sus palabras de apoyo y reconocimiento Justo Berrocal, presidente de la Federación taurina, que dijo «El toro ha demostrado ser el rey de la fiesta«. También intervino el ganadero de Raso de Portillo Juan Sagarra Gamazo quien declaró que el ejemplar había sido un toro con sentido y muy bravo,
El toro de Bañuelos impuso mucho respeto entre los torneantes. Diversos periodistas, uno de la agencia France Press y otro el fotógrafo de El Mundo de Valladolid intervinieron también dando su opinión. El de la agencia dijo que «el lancero se ha jugado la vida» y el de El Mundo de Valladolid «no he visto Toro de la Vega con tanto respeto como éste«. Por su parte Gerardo Abril, el Presidente del Patronato, dijo que «el toro se metió entre los caballos y hay que reconocer que gobernar esto es muy difícil y muy arduo, pero se ha conseguido».
La degustación del polvorón característico de Galicia que lleva el nombre de «Toro Vega» y el brindis con el vino añejo de la Bodega de Quintín Muelas completaron una jornada espectacular, llena de emoción, increíble y de una particular vivencia especial para los tordesillanos.

Un año más el rito del Toro de la Vega de la Villa de Tordesillas que, no se olvide, es el paradigma del toro corrido, de origen medieval que mantiene las cuatro fases de la historia de los toros: la de los cazadores de toros, desde el origen hasta el siglo XI; la de los «matatoros», hasta la mitad del siglo XIII; la caballeresca, favorecida por las Leyes de las Partidas y la cuarta fase del toreo profesional en la plaza de la actualidad. Por tanto, el Toro de la Vega encarna el biotipo constitucional de la fiesta brava y es la piedra angular viva más antigua que tiene la Tauromaquia española.
Deja una respuesta