La dedicación actual al cine taurino está poco menos que circunscrita a la labor de unos cuantos «locos» aficionados que sienten el mundo del toro, graban los momentos en pueblos y localidades con aura y tradición taurina, montan las imágenes y las ponen a disposición del público que las demanda en un impagable esfuerzo de fomento de la tauromaquia popular de primer orden.
Salvo la profesionalidad mostrada por equipos de televisión que llevan a cabo programas taurinos, cortos y de poco tiempo, como Tendido cero de la uno española o «grana y oro» de la 8 de Castilla y León televisión, sin olvidar a Telemadrid, ni a toros para todos de Canal sur y a Castilla la Mancha, pocos son los dedicados a este menester de recoger los mejores momentos y ofrecer sus imágenes espectaculares en que los toreros de fortuna corren, cortan, brincan, llaman, quiebran y torean a cuerpo gentil o con un simple capotillo de tela a toros hechos y derechos, cinqueños de velas amplias, reses curadas en sudores y metafísica con cuernos como cuchillos o alfanjes moros.
Uno de los grupos que hemos conocido es el de «todotoros«, marca creada, registrada y dirigida por Jesús Mata, que fuera concejal de festejos del Ayuntamiento de Tordesillas y que recorre desde hace años los más diversos y variopintos lugares para captar con su cámara aquellos lances en calles, corros, plazas, campos y prados que ofrece después a quien desee adquirir o ver esa muestra imaginativa y soberbia.
A punto de empezar la nueva temporada se han reunido los miembros del equipo para programar la misma. Jesús Mata, Jordi, Ángel Perilla, Félix Villar, Roberto, Judith, Pedro, Raúl Olivares, Andoni Abril. Enrique y Víctor Olivares, Jesús , Primi y Alfredo son este grupo humano que conforman «todo toros» y que están vinculados por un trabajo que les gusta y les apasiona: Los toros. Ellos, con su identificación fácilmente reconocible, su dibujo taurino a la espalda y sintiendo lo que hacen posaron una mañana de invierno delante del garigolo de Marcelino Rodríguez, tras degustar el almuerzo, la charla, el coloquio y las nuevas perspectivas para la venidera temporada taurina. Y además me cupo la honra de acompañarles para que me contaran algunas de sus anécdotas y vicisitudes que a buen seguro me servirán en un futuro cercano, y se sacó una conclusión idónea, porque la grandeza de los toros está también en estos grupo de espontáneos y animosos jóvenes que quieren la fiesta con toda su alma y la recogen en sus cámaras cinematográficas y de video día a día, mañana a mañana y tarde a tarde. ¡Gracias por ello!.
Deja una respuesta