El viernes por la noche ha sido pródigo en mesas taurinas para destacar las actividades de los protagonistas de ese mundo tan espectacular y grandioso como es el de los toros. En esta ocasión,y por ir con el relato consecutivo, la Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid recibió al doctor Pascual González Masegosa como académico corresponsal. Este doctor cirujano taurino que además es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía taurina tuvo introductor y padrino de este ingreso al doctor vallisoletano Antonio María Mateo, cirujano de la Plaza de toros de Valladolid. Un acto en el que también estuvo otro de los puntales fundamentales de la Cirugía taurina de Valladolid, el doctor Pepe Rabadán.
El discurso del aspirante al ingreso en la prestigiosa Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid versó sobre el “Presente y Futuro de la Cirugía taurina” y sus palabras fueron seguidas por un nutrido grupo de colegas y de aficionados a los toros.
Sin pausa alguna en el relato, el desplazamiento a la localidad de Íscar donde se entregaban los premios de su Asociación Cultural taurina «Tierra de Íscar» con la presencia allí del torero Saúl Jiménez Fortes, Fortes en los carteles, para recibir la distinción que le fue otorgada en un brillante y emotivo acto celebrado en el paraninfo de la Casa Consistorial iscariense. También recibieron su distinción los Hermanos Domínguez Camacho y el cortador de toros Oliver entregada por distintas casas comerciales de la Villa iscariense.
En la mesa «reguladora» de debate y preguntas estuvo Juan García Tejedor, el crítico taurino de la Cadena Cope en Valladolid quien además es un estupendo jinete, hasta que se caiga del caballo como San Pablo.
Una velada extraordinaria seguida por el público expectante de Íscar.
También en la zamorana Toro tuvo su previa taurina con motivo de la romería del Cristo de las Batallas que se celebra el lunes 21 y que en esta ocasión han decidido celebrar un concurso de cortes taurino en la coqueta y hermosa plaza del parque de San Francisco, junto al teatro Latorre de la localidad.
En resumen, muchos actos taurinos, todos coincidiendo en hora, de forma que si se está en uno, no se puede estar en los otros. Algo así como el refrán: «No se puede estar en misa y repicando». Pues eso.
Deja una respuesta