El próximo cinco de septiembre es el día elegido para la celebración en Tordesillas de un Congreso acerca de la Tauromaquia popular en el que se abordarán asuntos relacionados con los festejos taurinos tradicionales, fundamentalmente el más antiguo e histórico de todos que es el Toro de la Vega. Así lo manifestaron ayer en Tordesillas los profesores universitarios firmantes del manifiesto que presentaron en las Casas del Tratado un acto público que congregó a numerosos vecinos presididos por el alcalde de la Villa José Antonio González Poncela.
En este Congreso internacional que se anuncia participarán personalidades de la talla de André Viard o de Francis Wolff además de otros destacados estudiosos de los festejos taurinos tradicionales que se celebran en España, Portugal o Hispanoamérica.
La coordinación de los profesores universitarios que han hecho público un documento fundamental de apoyo al Toro de la Vega de Tordesillas corre a cargo del profesor de ética de la Universidad Miguel de Cervantes, Miguel Ángel Quintana y de Luis Martín Arias, profesor de farmacia de la Universidad de Valladolid. La dirección jurídica la ejerce el catedrático de Derecho de la Universidad de Valladolid Javier Hernanz Pilar.
Este Congreso mundial de Tauromaquia popular congregará en Tordesillas el próximo mes de septiembre a representantes de asociaciones taurinas venidos desde distintos puntos de la geografía mundial para contribuir y sus líneas maestras ya están trazadas en un programa realizado con sentido, trabajo, esfuerzo pues en palabras de uno de los profesores firmantes del manifiesto, el Sr. Quintana, «cualquier estrategia de ocultación es una estrategia perdida y demuestra a quienes creen que tienen el terreno intelectual ganado que no es así», en clara alusión a los denominados «animalistas».
Este Congreso de Tauromaquia popular servirá de cobijo y apoyo a todas aquellas fiestas taurinas que se desarrollan en España.
Deja una respuesta