Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Comunicados / CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCO

abril 17, 2012

CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCO

Si el término cultura designa las representaciones colectivas que una sociedad comparte, los mitos y realidades que configuran su identidad, los toros son indudablemente un patrimonio cultural vivo de los españoles. Según los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior durante 2010 se celebraron espectáculos taurinos o festejos populares en 46 de las 50 provincias españolas. Únicamente en Las Palmas, Lérida, Lugo y Tenerife no se ofreció festejo taurino alguno. Se organizaron en total 2.422 corridas de toros, novilladas y festejos de rejones, además de 10.907 festejos populares.

En la actualidad, cinco Comunidades Autónomas han iniciado ya el expediente para declarar la tauromaquia Bien de Interés Cultural, algunas de ellas en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI): Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana. Asimismo, dos diputaciones provinciales, las de Almería y Badajoz, han declarado los toros como PCI de sus ciudadanos, al igual que ayuntamientos de 23 provincias españolas.

Suman un total de 4.228 municipios en los que residen 20.410.000 personas, lo que representa un 43% de la población española.

Desde la iniciativa fundacional surgida en 2011 en el municipio zamorano de Toro, este movimiento cívico se ha ido extendiendo por toda la geografía española con el fin de blindar internacionalmente los festejos taurinos, al ser inventariados como parte del PCI de conformidad con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, aprobada en 2003-

Para garantizar la diversidad cultural en un mundo cada vez más globalizado y homogéneo, es preciso reconocer los elementos prácticos y espirituales que cohesionan unas sociedades complejas. La cultura nos arraiga, nos distingue, pero también nos entreteje con el resto de la humanidad, como el mar en un archipiélago une justo aquello que separa.

Ante los demás, la tauromaquia nos identifica. TUI Travel, el mayor touroperador del mundo, promociona España como destino turístico esgrimiendo, entre otros, el símbolo del matador del mismo modo que recurre a los templos y tabernas en el caso de Grecia o al mestizaje de influencias en mercados y bazares turcos6. Y a los ojos del país más poblado del planeta, la China emergente y arrolladora, la imagen percibida de España se vincula al toro. Según un estudio patrocinado en 2007 por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Instituto Cervantes7, los toros son la primera idea que se asocia espontáneamente con España para el 42% de los chinos. Le sigue, a una enorme distancia, el fútbol con un 10%.

Únicamente un 5% menciona El Quijote, y sólo un 13% han oído hablar de Madrid o Barcelona.

No se trata, en todo caso, de una cuestión de mayorías, sino de libertad. La libertad para que cualquier ciudadano del mundo pueda asistir en una plaza de toros a un rito que lo ennoblece como animal cultural. Si deseamos una sociedad incluyente, será necesario rebelarse frente a la ignorancia y la malicia.

Los parámetros morales de la mayoría dominante conducen a menudo a terribles paradojas.

Al tiempo que el Estado nazi legislaba sobre la manera menos dolorosa de cocer langostas y herrar caballos, prohibía el arte de vanguardia y cercenaba la libertad de cátedra y empresa de los judíos alemanes. Nacida tantas veces de una minoría vociferante y alharaquienta, la mayoría moral dominante suele prostituir la democracia en demagogia.

Si la ley catalana que blindó los correbous en 2010, exigía la organización de un solo festejo en los últimos sesenta años para acreditar su carácter tradicional en ese municipio, ¿cómo no declarar los toros Patrimonio Cultural Inmaterial en un país que festeja desde hace siglos los ciclos de la naturaleza con espectáculos taurinos y encierros populares, en los que se exalta la vida mirando audaces la muerte? ¿Cómo no sumarse a esta rebelión contra los enemigos de la libertad?

Juan Medina

Doctor en Economía

Profesor de Teoría Económica en la Universidad de Extremadura

Abril 2012

Article by Federación Taurina de Valladolid / Comunicados Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Medina del Campo abre un pequeño museo taurino en su plaza de toros.

El vallisoletano Carlos Zúñiga dará dos corridas de toros y una novillada picada en Zaragoza.

El torero Alejandro Marcos en Grana y Oro esta semana.

Toreros de Fortuna para el Concurso de Cortes en Valladolid.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Medina del Campo abre un pequeño museo taurino en su plaza de toros.

El vallisoletano Carlos Zúñiga dará dos corridas de toros y una novillada picada en Zaragoza.

El torero Alejandro Marcos en Grana y Oro esta semana.

Toreros de Fortuna para el Concurso de Cortes en Valladolid.

Tienta en el Raso de Portillo de las hijas de «Aforadito»

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.