Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Constantino Álvarez coloca en el escaparate la Feria de Santander

junio 21, 2018

Constantino Álvarez coloca en el escaparate la Feria de Santander

Un colaborador de Castilla y León noticias como es Santos García Catalán ha publicado una entrevista hecha a Constantino Álvarez, el director de la Plaza de toros de Santander y cabeza visible de su feria taurina. Por el interés de sus palabras y para conocimiento de tantos aficionados vallisoletanos como acuden a presenciar  la Feria del Norte, reproducimos sus respuestas a las preguntas realizadas. En la imagen presentando la feria junto a la alcaldesa de Santander Gema Igual.

P.- ¿Háganos una valoración de los carteles de este año y detalle los mismos?

R.- Nos ha costado mucho rematarlos, pero al final hemos conseguido lo que pretendíamos, ofrecer al aficionado una gran feria donde van a estar todas las figuras y triunfadores de las últimas ferias, sin olvidarnos del criterio de quién triunfa en Santander, repite. Posiblemente es el cartel que todos soñábamos y sin lugar a dudas el mejor en los 24 años que llevo de presidente de este consejo. Como ejemplo, podremos ver a los tres triunfadores del último San Isidro ( novillero, matador y rejoneador).

P.- ¿Cuál es el presupuesto de toros de la Semana Grande?

R.- El presupuesto de la feria para este 2.018 es de 1.391.000€; de los cuales 240.000€ se destinan a ganaderías y 680.000€ para toreros.

P.- ¿Desde cuándo se gestionan los toros a través del Consistorio?

R.- Desde 1.979, año en el que se compra la plaza a la Sociedad Taurina Montañesa (en esta sociedad estaban entre otros los Chopera). Fue una compra y permuta. Este mismo año se crea el consejo de administración. En 1.981 coge la plaza como empresario Francisco Gil y posteriormente (2 años después), actúa como gerente del consejo de administración.

P.- ¿Qué criterios se siguen?

R.- El principal criterio es crear afición y para ello hay una verdadera implicación del Ayuntamiento y de las peñas taurinas. Se procura traer a las principales figuras, se crean carteles muy atractivos, se promociona la feria por toda España y sur de Francia y se fijan unos precios asequibles, especialmente para las personas con menor poder adquisitivo (jóvenes, estudiantes y jubilados).

P.- ¿Costó levantar la feria en los primeros años?

R.- Es cierto que costó levantar la feria, pero lo es también que todo el mundo se implicó para que así fuese y por lo tanto es mérito de todos y en especial del Ayuntamiento.

P.- ¿Está consolidada la semana Grande?

Imagen de la feria y homenaje a «Junior», el gran fotógrafo desaparecido, cartel de la feria 2018

R.- La feria está totalmente consolidada y aun así estamos superando el listón año tras año. Pero es más: tras varios estudios realizados por prestigiosos economistas, concluyen diciendo que nuestra feria aporta un valor añadido a la ciudad (servicios, turismo, hostelería, etc.) superior a los 7 millones de euros. Lo que indica que cualquier inversión que se haga en torno a la feria taurina redunda y multiplica con creces en beneficio de la ciudad.

P.- ¿Son asequibles las entradas?

R.- Es asequible para el aficionado y especialmente para las personas con menor oferta adquisitiva (jóvenes, estudiantes y jubilados). A las peñas se les hace un 20% de descuento en todos los abonos. Cabe decir que hay un porcentaje de localidades de la plaza que están reservadas para jubilados, cuyo precio en andanada de sol es de 11 euros y 18 euros en sombra. Por 39 euros se puede ver una corrida de toros en Santander.

P.- ¿Tras la negativa del Pleno en ayudas a la feria taurina de años pasados, se ha solucionado el asunto?

R.- En ningún caso hubo ayuda del Consistorio a la feria; estamos cansados de explicar al ciudadano que a lo que determinados políticos llaman ayuda, es a la aportación municipal de 100.000€ que hace el Ayuntamiento a la Empresa Municipal Plaza de Toros, para hacer frente al pago de los tres empleados municipales y al mantenimiento de propiedad municipal, que está obligado el Ayuntamiento a conservar, haya o no toros; curiosamente la aportación de 100.000€, no llega para pagar los gastos a los que acabo de hacer referencia. De ahí que sea un error intencionado, el que se diga que el ayuntamiento da 100.000€ para la feria de Santiago; totalmente falso.

P.- ¿Qué mensaje ofrece a los indecisos taurinos que aún no conocen la Semana Grande de Santander?

R.- Que acudan a una preciosa ciudad con una gran feria, donde van a estar todas las figuras; como ejemplo puedo decir que los tres triunfadores de san Isidro, Alejandro Talavante, Francisco de Manuel y Diego Ventura, estarán en Santander y con ellos, como antes decía, las principales figuras. Os esperamos en esta bella ciudad, en un mes de julio repleto de actividad y con una feria que estoy seguro va a cumplir con todas vuestras expectativas.

P.- ¿Háblenos de ese homenaje que el Consistorio rinde a Rafael Muñoz “Junior” (fallecido en febrero), un gran fotógrafo, artista y aficionado al que todos recordaremos por su excelente colaboración en la Feria de Santiago?

Constantino Álvarez

R.- La muerte de Rafael Muñoz Rueda (Junior), fue un golpe muy grande para todos nosotros dejándonos un enorme vacío difícil de superar. Ha sido un verdadero amigo para todos y un estrecho colaborador tanto del consejo de administración como del Ayuntamiento. El cartel de la feria de Santiago 2.018, ilustrado con una de sus múltiples y bellas fotografías, servirá como recuerdo y homenaje a este gran profesional y mejor persona.

CARTELES:

Domingo, 22 de julio. Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández. (Los Espartales).
Lunes, 23 de julio. Pablo Mora, Francisco de Manuel y Antonio Grande. (Zacarías Moreno).
Martes, 24 de julio. Javier Cortés, Fortes y Román (La Quinta).
Miércoles, 25 de julio. Miguel Ángel Perera, Cayetano y Álvaro Lorenzo. (Miranda y Moreno).
Jueves, 26 de julio. Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Ginés Marín. (Garcigrande – Domingo Hernández).
Viernes, 27 de julio. Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Marcos (García Jiménez).
Sábado, 28 de julio. Juan José Padilla, Alejandro Talavante y Roca Rey. (Jandilla)

Article by Federación Taurina de Valladolid / Noticias Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Grana y Oro, programa del 5 de marzo de 2021, con Ginés Marín

El titular de la Consejería de Presidencia se reúne con representantes de la Unión de Criadores de toros de lidia

Charlatanes de feria: Muchas cabezas, muchas sentencias.

ANOET, hace pública una nota informativa tras la maratoniana reunión.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Grana y Oro, programa del 5 de marzo de 2021, con Ginés Marín

El titular de la Consejería de Presidencia se reúne con representantes de la Unión de Criadores de toros de lidia

Charlatanes de feria: Muchas cabezas, muchas sentencias.

ANOET, hace pública una nota informativa tras la maratoniana reunión.

ANOET, empieza la Asamblea para el futuro devenir de la fiesta.

El Diario Palentino, 140 años de suerte y apoyo a Palencia y a la fiesta de toros.

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.