Dos actos taurinos han concitado el interés aficionado por esta zona de Castilla y León. Uno en Palencia con la figura del diestro local Marcos de Celis al que la Peña taurina palentina ha tributado un merecido homenaje y recuerdo a su memoria por parte de sus asociados y con la presencia de dos destacados taurinófilos de enjundia y través: El apoderado Carlos Zúñiga y el ganadero Simón Caminero que trajeron la emoción, el sentimiento y la memoria a cuantos acudieron a la sede de la peña taurina.
El Aroma de torería que irradió Palencia recordando el duende de MARCOS DE CELIS se paseó el jueves por una abarrotada sede de la Peña Taurina Palentina, cuyos socios y acompañantes quisieron, con su presencia, participar en el homenaje que la asociación había programado dentro del XXXVI CICLO TAURINO CULTURAL.
En el acto estuvo presente Luisa, hija del torero, fallecido el pasado año, acompañada de su esposo que recibió constantes muestras de cariño por parte de los asistentes y de los tres intervinientes que formaban el cartel, tres personas que conocieron y trataron a Marcos de Celis muy de cerca: Abel Gómez: Presidente de la Peña Taurina Palentina, Simón Caminero: Ganadero y Carlos Zúñiga: Empresario taurino y Apoderado. La periodista palentina Patricia Melero, ejerció las funciones de moderadora.
AROMA DE TORERIAEl duende de MARCOS DE CELIS se paseó el jueves por una abarrotada sede de la Peña Taurina Palentina, cuyos socios y acompañantes quisieron, con su presencia, participar en el homenaje que la asociación había programado dentro del XXXVI CICLO TAURINO CULTURAL.En el acto estuvo presente Luisa, hija del torero, fallecido el pasado año, acompañada de su esposo que recibió constantes muestras de cariño por parte de los asistentes y de los tres intervinientes que formaban el cartel, tres personas que conocieron y trataron a Marcos de Celis muy de cerca: Abel Gómez: Presidente de la Peña Taurina Palentina, Simón Caminero: Ganadero y Carlos Zúñiga: Empresario taurino y Apoderado. La periodista palentina Patricia Melero, ejerció las funciones de moderadora.Cada uno fue desgranando anécdotas curiosas, sorprendentes e interesantes, consecuencia de la relación cercana que tuvieron con el Maestro, una persona, que pasó por la vida dejando su impronta de “vivir siempre en torero”, pero con su peculiar sentido de la “bohemia”.Coincidieron los tres en los rasgos que definieron el toreo de Marcos de Celis: Conocimiento del toro, un toreo de capa único, poderoso con la muleta, “un cañón” en la suerte suprema y de un variado y rico repertorio.Abel Gómez, recordó, los tiempos de maletilla por tierras charras acompañando a Marcos, con más rodaje que él, “haciendo tapia” en tentaderos, durmiendo en pajares, viajando a pie o camuflados en trenes de mercancías y toreando alguna vaca a la luz de la luna. Se emocionó recordando la vez que Marcos sufrió una dura cornada al tirarse encima de una vaca para salvarle a él del palizón que le estaba infringiendo.Simón Caminero comenzó recordando una anécdota en su finca, cuando, viendo las dificultades por las que estaba pasando un joven palentino, aprendiz de torero ante una vaquilla, se quitó el abrigo elegante que llevaba y con él a modo de capa dio tres soberanos lances a la becerra como clase práctica para el neófito.Se extendió en innumerables recuerdos que emocionaron e hicieron sonreir al público, como el de un Festival taurino en Candás que se celebraba en la misma playa, con “sardinada” incluida y les sorprendió la subida de la marea toreando con el agua por la cintura.Para Carlos Zúñiga, Marcos de Celis fue un personaje irrepetible, por el que siempre sintió un gran respeto y admiración. “Conocí a Marcos en 1956 en un festival en Sahagún que daba Pedro Caminero. Yo estaba empezando y él ya era un novillero muy conocido”. Ahí comenzó a fraguarse una gran amistad que cultivó hasta en la época final del torero, al que visitaba regularmente en la residencia palentina donde pasó sus últimos años.Repasó los triunfos de Marcos en plazas como Barcelona y Valencia. Su paso por Las Ventas, donde fue un torero respetado pero al que le faltó dar un aldabonazo. “La época de Florentino Díaz Flores como apoderado es cuando Marcos estuvo mejor y más asentado”. Sus múltiples percances que le pasaron factura. Sus retiradas y reapariciones. Y la gran pregunta ¿Qué le faltó a Marcos de Celis para ser una figura del toreo?Lo tenía todo: valor, clase, conocimientos, respeto y admiración de sus compañeros y de la crítica, con titulares en prensa importantes como los de Cañabate: “UN TRAJE VIEJO” y “UN NOMBRE DE POETA” o el de Navalón: “UN GENIO INCOMPRENDIDO”. El acto finalizó visualizando fotografías y un vídeo de Marcos de Celis y escuchando como fondo el pasodoble dedicado al torero, al tiempo que la Peña entregó una placa conmemorativa y un ramo de floresa su hija Luisa.El próximo jueves vendrá a la Peña ALBERTO REVESADO, joven torero retirado prematuramente y actualmente copropietario de la Ganadería emergente TORREALBA.
Publiée par Pena Taurina Palentina sur Vendredi 15 février 2019
ISCAR ENTREGÓ SUS PREMIOS
La Asociación taurina y Cultural de Íscar entregó anoche en un acto celebrado en la Casa Consistorial los premios de la feria taurina. Los galardonados fueron los siguientes:
Foto: José SALVADOR
Deja una respuesta