La Junta de Castilla y León por medio de la BIBLIOTECA DIGITAL TAURINA tiene puesto a disposición de todos cuantos deseen consultar, leer, descargar u hojear desde la pantalla de un ordenador o un teléfono todas las ediciones del ANUARIO TAURINO que viene editando la Federación de Valladolid.
Este hecho se suma a la realidad ya de un proyecto iniciado por la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Cultura, ejercido con gusto, cariño, profesionalidad y buen hacer, merecedor del más encendido elogio y reconocimiento. La idea práctica que pone un fondo bibliográfico taurino a disposición del aficionado, del público en general y de cualquier interesado en este asunto, es un regalo para cuantos trabajamos, oímos, vemos, escribimos y consultamos obras taurinas.
La Biblioteca Digital Taurina (BDT) es una iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León cuya finalidad es poner a disposición de cualquier persona interesada en el mundo de los toros una colección lo más amplia posible de las obras que se han escrito o creado sobre la materia a lo largo de los siglos. Se enmarca en el proyecto general de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
La BDT incluye libros y revistas de tema taurino, así como carteles o programas de mano.
El núcleo inicial de la BDT está constituido por la biblioteca del Marqués de Piedras Albas y de Benavites. La Biblioteca Pública Provincial y el Museo de Ávila conservan los fondos bibliográficos y las colecciones museísticas que formó el Marques, que fue gran aficionado a la tauromaquia y amigo de alguno de los más famosos toreros de finales del XIX y principios del XX. Ello y su conocido afán coleccionista le llevó a reunir una colección de libros y revistas sobre toros que completó con una colección de carteles tanto en papel como en seda y de otros materiales como programas de mano, folletos, grabados y fotografías.
Ahora mismo, los responsables de la Consejería y de esta realidad saben y actúan como los buenos toreros, «despacio», sin prisas, pero sin pausas, marcando los tiempos de este desgranar cultural del pasado taurino al alcance de todos, simplemente con el clik de un ratoncillo de ordenador.
Deja una respuesta