La historia de los carteles de toros en España tiene un ramillete más que extenso, atractivo y original, en donde sus autores intentan mostrar la diferencia de su creación con lo que habitualmente suele hacerse en los anuncios de un espectáculo.
Valencia fue el centro de imprenta más espectacular que se ha visto en las aportaciones pictóricas por disponer allí de unas muy excelentes imprentas en las que los autores mostraban su creación en mezcolanza atrayente de colores , formas y maneras.
Quiero hacer mención del cartel que anuncia a Morante de la Puebla en el Puerto de Santa María en su encerrona con seis toros de Prieto de la Cal. La gesta torera del diestro sucesor de Paquiro y que tantos seguidores que le aplauden y admiran y también concita enemigos que le cierran su libertad como recientemente ha hecho la red del pajarito azul seguro que desata comentarios de lo más diverso. Sin embargo, la importancia radica en el hecho del paso adelante dado en aras del impulso que precisa la fiesta con aspectos diferentes como este del Puerto de Santa María.
Y para ello nada mejor que un cartel como el pintado por la artista Cathy Beringuier e impreso, que hace mención de la corrida frente a los ejemplares de Prieto de la Cal, esos toros que pacen en la provincia de Huelva y que crían con esmero, cariño y decidido ejemplo los veragüeños jaboneros tan característicos en esa explotación ganadera de la Marquesa de Seoane, Doña Mercedes Picón Agero.
En fin. Un cartel, una gesta torera, unos toros que exigen esfuerzo, firmeza, clarividencia taurina y decisión, como la que ha tenido José Antonio Morante de la Puebla y recoge un hermoso cartel.
Deja una respuesta