La verdad que la presentación del programado circuito de novilladas a cargo de la Junta de Castilla y León es un acierto sin ninguna duda sobre el papel. Otra cosa será la realidad y tozudez de los hechos y del tiempo. Programar en Castilla y León festejos taurinos aunque sean a las cinco de la tarde, a las cinco en punto de la tarde. «¡ Ay qué terribles cinco de la tarde !¡ Eran las cinco en todos los relojes !¡ Eran las cinco en sombra de la tarde !» en plazas abiertas durante los días finales de septiembre, octubre (y noviembre si hay aplazamientos) peca, a mi juicio, de cierta imprevisión meteorológica otoñales en nuestra tierra, pues el frío y las lluvias seguramente harán posible la suspensión de más de uno de los festejos.
Ni una sola de las convocatorias se da en plaza cubierta como Arroyo la Flecha e Íscar en Valladolid; Aranda de Duero en Burgos o Alba de Tormes en Salamanca por poner un ejemplo que abra no ya el debate sino la singularidad de poder llegar a celebrar con bien el festejo anunciado y que los espectadores y protagonistas que acudan estén a resguardo de lluvias y fríos.
Medina del Campo, acogedora Villa taurina, pero que ha perdido la afición de los espectadores para acudir a presenciar un festejo de luces desde hace muchos años tiene para sí la gran final el día 24 y otro festejo más con picadores el 25 de octubre. Ahí creo que la decisión municipal de su alcalde, Guzmán Gómez, gran aficionado, ha pesado y mucho en esto. De todos modos esperemos que la suspensión no se cebe en este programa confeccionado para ayudar a un grupo de chavales que quieren ser toreros y que en una temporada no han podido ver ni un pitón en festejo programado.
Y a ello añadir que en esta ocasión Valladolid no cuenta con ninguna de las ganaderías que en esta provincia existen para participar, salvo un novillo de Brazuelas. Y bien creo que una de ellas cumple con todos los requisitos: encaste minoritario, reconocido prestigio, trayectoria y aptitud para la lidia, además de una dilatada historia en el campo bravo, pues es ni más ni menos que la más antigua ganadería brava de España. Ese timbre es más que suficiente para considerarlo.
Pienso que la Consejería de Cultura de la Junta por aquello de seguir diciendo que ellos apoyan a la Tauromaquia, no como otros que la quieren destruir y acabar con ella, ha tomado una buena decisión, pero debería haber contado con el tiempo y la naturaleza pues posiblemente, y deseo fervientemente equivocarme, esas condiciones externas hagan más daño que el posible beneficio y manden a toriles al Consejero y a este proyecto de la Fundación del Toro de Lidia, si no lo hace la pandemia.
CALENDARIO
26 de septiembre, Sahagún (León).
27 de septiembre, Huerta del Rey (Burgos).
3 de octubre, Maello (Ávila).
4 de octubre, Fuentesaúco (Zamora).
10 de octubre, Herrera de Pisuerga (Palencia).
11 de octubre, Arcos de Jalón (Soria).
17 de octubre, 1ª semifinal, en Villoria (Salamanca).
18 de octubre, 2ª semifinal en Cantalejo (Segovia).
24 de octubre, final en Medina del Campo (Valladolid).
12 de octubre, novillada picada en Guijuelo (Salamanca).
25 de octubre, novillada picada en Medina del Campo (Valladolid).
Deja una respuesta