La Sala Bienvenida de Madrid acogió la convocatoria de la Sociedad Española de Cirugía taurina quien a través de su actual Presidente, González Masegosa, puso de manifiesto la memoria de sus actividades así como las incidencias ocurridas en la pasada temporada y sobre todo los proyectos para optimizar la asistencia médica en las plazas de toros, algunas de las cuales presentan tremendas carencias con el riesgo que para cuantos intervienen en la lidia lleva consigo.
Abrió la sesión el doctor Antonio María Mateo, cirujano de la plaza de toros de Valladolid, quien destacó e hizo llamada de atención por la actual situación de ciertas enfermerías taurinas con deficiencias más que notables, ausencia de material y el concluyente riesgo vital para atender una cornada de los actuantes en la lidia. Mateo es un hombre conocido en los círculos taurinos por sus muchos años ya en la lid de la Fiesta de toros, siendo uno de los personajes más destacado junto a su inseparable Pepe Rabadán y el equipo médico que dirige en la plaza de toros de Valladolid, cuya enfermería es un ejemplo de atención hospitalaria gracias a los desvelos de estos profesionales que van poniendo, año tras año, la mejora en sus instalaciones.
También intervino, como cierre de la jornada madrileña, el doctor zamorano Enrique Crespo Rubio quien puso, negro sobre blanco, con claridad y sin tapujos, la auténtica realidad de la asistencia médica en las plazas de toros así como los proyectos para optimizar la atención y el servicio de las mismas.
Antonio María Mateo, incansable luchador por mejorar las enfermerías de las plazas de toros y que dedica parte de su tiempo a ir de acá para allá explicando la labor de los cirujanos taurinos, entre anécdotas y realidades, completa el organigrama de la Sociedad española de cirugía taurina como responsable y titular de la zona VI (oeste) en que dicha entidad divide el territorio de España.
Deja una respuesta