Poner en marcha actividades, mesas redondas y actos que promuevan la tauromaquia y todo cuanto ella misma encierra en su razón de ser es algo que se viene haciendo, sobre todo durante los meses de pausa de la actividad práctica, siempre en preparación y en discurrir métodos, modos y formas de hacer las cosas mejor; todo supone y es una tarea ardua para muchos, especialmente para aquellos que tienen en su mano la posibilidad de garantizar el esfuerzo, el trabajo, la exposición de ideas y realización de proyectos que redunden en beneficio y expansión de este significativo aspecto de la historia del juego con el toro.
El escaparate taurino tiene que servir para quitarse los miedos y las reticencias en salvaguardar y en estar al lado de una forma de vida diferente, de otra época, pero que mantiene aún toda la vigencia y realidad en nuestros pueblos y ciudades causando admiración en quien se acerca a ella y la conoce en toda su extensión y amplitud, con sus virtudes y defectos, con su acción emocional y su práctica libre y solidaria.
Es verdad que muchos aficionados taurinos que dirigen grupos, sociedades, peñas, asociaciones son quienes primero aportan su empuje al carro, pero para que todo quede completo es preciso que los actores fundamentales, primordiales, protagonistas, que son los profesionales, den el paso adelante e integren en su propia vivencia que esto es un escaparate de ellos también donde se exponen los géneros y se haga realidad cada tarde. Los taurinos tienen que sentirse orgullosos de su actividad, pero también defenderla, respetarla y amarla con toda su alma y mostrársela al resto con objetividad, claridad, respeto y sin tapujo alguno.
El escaparate taurino de la próxima temporada que está casi a las puertas con los fríos de enero tiene que mostrar su orgullo sin cortapisas, sin miedos, sin restricción alguna. Porque los toros son una vivencia, un aspecto tan singular y querido en la vida de tantos que, hasta quienes parecen como apartados en la trastienda del ostracismo están llamados a formar parte activa de ellos.
Pongamos todos, como cada temporada, en el escaparate el fundamento de la solidaridad torera, el orgullo por la vocación y la lealtad hacia un animal totémico, todo un símbolo de la Patria.
Foto: J L/Santander
SANTANDER, SU FERIA ES UN EJEMPLO
Gema Igual Ortiz, alcaldesa de Santander, muestra orgullosa los números del escaparate de la feria de Santiago en la preciosa ciudad cántabra. El trabajo hecho es merecedor de premio y reconocimiento sin cortapisa alguna. Este es un ejemplo de cómo hacer las cosas.
ALGUNOS DATOS SOBRE LA FERIA DE SANTIAGO 2018
- 24 orejas cortadas (todos los días se cortó alguna)
- 9 veces se abrió la puerta grande
- Vuelta al ruedo para la ganadería de Jandilla en la última corrida de la feria
- 2 corridas en las que todos los diestros salieron a hombros:
- La de Enrique Ponce, El Juli y Ginés Marín con toros de Garcigrande
- La despedida de Padilla, con Talavante y Roca Rey, y toros de Jandilla
- Triunfador de la Feria: Andrés Roca Rey
- Mejor faena: Alejandro Talavante
- Mejor ganadería: La Quinta
VALOR SOCIO-ECONÓMICO FERIA DE SANTIAGO
- Esta feria garantiza el mantenimiento de 3 puestos de trabajo estables durante todo el año y de otros 100 temporales, a los que hay que añadir los empleos indirectos que se derivan de su celebración.
- Hay una gran cantidad de actividades que giran en torno a la Feria de Santiago: hoteles que organizan tertulias taurinas, restaurantes que se llenan de aficionados como prólogo de la tarde de toros, bares de las inmediaciones de la plaza para los que esos días de fiesta suponen unos importantes ingresos dentro de sus cuentas de todo el año…
- El impacto económico que supone la feria taurina para la ciudad de Santander está estimado en 7,14 millones de euros anuales, así como su efecto dinamizador de la actividad empresarial y de generación de empleo, especialmente en el sector servicios.
ARRAIGO EN LA CIUDAD
- Santander puede presumir de haber acogido festejos taurinos desde el siglo XIX hasta nuestros días.
- Y desde el año 1981, en que el Ayuntamiento de Santander se hizo cargo de la gestión de la Feria de Santiago, ha pasado de una ‘miniferia’ de tres corridas, a una semana de siete festejos consolidados, en una trayectoria que la ha situado como una de las ferias más importantes del calendario taurino español.
- También dan buena muestra de ese arraigo las 29 peñas taurinas que llenan la plaza durante la feria, a las que se unen aficionados del resto de Cantabria, de otros puntos de España y de fuera de nuestro país
Grana y Oro, programa del 21 de diciembre
Este es el enlace donde ya puede verse el programa Grana y Oro de CYLTV ( viernes a las 13 h y sábado a las 10 h en CYL7 y sábado a las 15 h y domingo a las 22:30 en La 8 y Navarra Televisión (sábado a las 17 h en su Canal 1 y y a las 18 h en su Canal 2 y domingo a las 13 y a las 19 h en su Canal 2) que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Esta semana cuenta como invitado con el diestro SALVADOR RUANO.
https://www.rtvcyl.es/granayoro/7ba1c871312d4a6f3e79
Deja una respuesta