El final de las Fiestas de la Peña de Tordesillas tuvo un broche de oro en el aspecto taurino al ponerse en escena la Soldadesca o Estradillo, una farsa burlesca de costumbres tordesillanas tradicionales puesta en escena por los componentes de la Peña «El Traste» y «La Tragedia». El cariño emocionado de todos cuantos intervienen en esta parodia taurina cuya invención se atribuye al escritor tordesillano Alonso del Castillo Solórzano, autor de numerosas obras literarias en el Siglo de Oro, se puso de manifiesto en todos y cada uno de los sesenta y cinco minutos de acción, emoción, risas, alborotos, golpes y carcajadas que pusieron una nota amable, entretenida y seguida por numeroso público que casi llenó el coso de la Providencia en una tarde de luz, sol y calor.
Javier Viñuela «Viñu», el personaje protagonista de la fregona resultó con algunas contusiones como consecuencia de la espectacular actuación al brincar a una de las reses, cayendo en mala postura, Como consecuencia del golpe fue sustituido por su compañero Raúl Piñeles mientras le atendían los doctores en la enfermería.
Los distintos personajes de esta farsa burlesca estuvieron magistralmente interpretados por el elenco de chicos y chicas que hicieron sus papeles como si se dedicaran a ello profesionalmente. Así, Javi como Don Quijote y Ángel como Sancho Panza en su rucio; Juan, el Rey indolente; Juancar como don Tancredo y Kevin como bufón de la corte. El grupo de las cuatro madamas que movieron con gracia y desparpajo sus abanicos, aguantando las embestidas de los toretes mientras sus chulos las protegían con capote de torear fueron María, Noelia, Cristina y Elisa. Y la Soldadesca, el grupo de palafreneros y guardias armados con la la partesana, la lanza, protegieron con valentía y arrojo al rey, mientras el tamborilero se acogió al refugio seguro y sagrado del burladero del palco real no le rompiera el torete el parche del tamboril.
Magnífica pues la intervención en esta farsa burlesca del Estradillo tordesillano, la única manera tradicional de correr toros que queda de la antigüedad, nada menos que del siglo de oro español.
Los chicos del Traste y de la Tragedia fueron ovacionados, aplaudidos y despedidos con flores y mucho cariño por parte de todos los espectadores.
Y además su actuación quedó reflejada en la nueva televisión local de Tordesillas que ha entrado en funcionamiento en estas mismas fechas, gracias a TELFY televisión.
Como pueden comprender los lectores de esta web esto también desarrolla el viejo arte del toreo popular, incardinado en la historia del pueblo de Tordesillas.
Lástima que no se pueda volver a ver hasta dentro de cuatro años.
Fotos: Peña López
Deja una respuesta