Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / El libro ganadero, anotaciones importantes para continuar la bravura

octubre 22, 2014

El libro ganadero, anotaciones importantes para continuar la bravura

 

montalvo1En todas las explotaciones de ganado de lidia sus propietarios llevan con dedicación y notable seguimiento un libro ganadero en donde van anotando las distintas vicisitudes y comportamiento de su ganado, tras las tientas, controles y observaciones que destacan para mejorar el mismo. Normalmente estos libros ganaderos se completan año a año con la denominación de «libro de tientas» como puede apreciarse en uno de los recogidos para ilustrar este reportaje.

Es ahora el momento, y dentro de unos meses sobre todo hasta que dé comienzo la nueva temporada y las ventas del ganado para su lidia en las plazas de toros ocupen prácticamente el tiempo de sus ganaderos, cuando se ejercen y ejecutan las anotaciones en todas y cada una de las reses que tienen señaladas, signadas y que mantienen en los cuarteles correspondientes del espacio donde pacen apaciblemente y rumian estrellas los animales de lidia.

libro ganadero nota
Libro de Mauricio GAMAZO, ganadero de Raso de Portillo

Estos cuadernos que recogen con profusión detalles de la res analizada: fecha de nacimiento, crotal, número de marca al fuego,  si es grande, pequeña, muge o no, si va al galope contra el caballo o no, si tienen fijeza o no, si se arranca de largo, de lejos, si humilla, si lleva la boca cerrada, si por el contrario la abre enseguida, si en la muleta ha sido buena, dócil o sosa, brava y encastada, dura, exigente… En fin una serie de cualidades o defectos que son anotados en su registro «civil» ganadero, para luego disponer de la pauta o no y de la decisión final de continuar con la saga y transmisión de sus genes bravos destinándola a  hembra reproductora o por el contrario, enviándola al matadero.

La dedicación de estos hombres y mujeres que mantienen su ilusión, grandeza y esfuerzo por mejorar la cabaña brava que cuidan. protegen y dedican su tiempo, su vida y su fortuna a la explotación del ganado bravo es encomiable y digna de conocimiento por el aficionado y por el público que se acerca a este apasionante mundo  de los toros por primera vez. Ellos hacen sus anotaciones camperas en el silencio de la dehesa, a la abrigada de un porche, de una sala, de una habitación o de un palquillo desde donde han seguido las evoluciones de la tienta. Ellos saben, con la inestimable ayuda del mayoral de la ganadería, muchas veces el mejor conocedor de los animales, pues son expertos,  en si el toro mira o se encara, tiene querencia a una determinada zona del lugar en donde se encuentra por una encina, unas piedras, unos árboles, pita o reburdea con frecuencia, tiene un fácil o complicado manejo para moverlo y trasladarlo, come y bebe y se desplaza, se pega o no por la preponderancia en la manada… Mil y un detalles importantes e interesantes para ellos y el correcto funcionamiento de su ganadería.

Otro de los aspectos que se tienen en cuenta es la propia alimentación del ganado vacuno. En todas las explotaciones ganaderas de toros de lidia hay unos silos o molinos en donde se mezcla el pienso que ha de darse a los animales para que coman, con la proporción de componentes e ingredientes precisos y asistidos por un profesional de los servicios veterinarios que estudie, complete, analice, cure y dedique su tiempo al cuidado y saneamiento de estas especialísimas reses, cuyos genes tienen en sí mismos una valía singular, el de la bravura.

Luego, en la temporada ya vendrá el examen de sus toros cuando sean toreados en la plaza, aspiración última de un ganadero orgulloso que siente su profesión más como una vocación romántica que económica, aunque sin olvidar lo uno y lo otro, conjugando ambos extremos.

Ser ganadero de reses bravas tiene un componente de extraordinaria vocación. De ahí que llevar las anotaciones ganaderas en un libro sean siempre el mejor recordatorio para disponer con claridad de unas cualidades y unas virtudes a las que destacar y promocionar en sus animales. Es muy difícil y complicado ser ganadero de toros, sin ninguna duda.

Ellos son el baluarte primero y más importante de la Fiesta de toros.

Fotos: J.López

Juan Ignacio Pérez Tabernero con el libro ganadero
Juan Ignacio Pérez Tabernero con el libro ganadero

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / libro ganadero, reses Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Las nuevas puyas para picar los toros están preparadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Los ganaderos de bravo luchando a brazo partido contra la tempestad

Frío, frío, Antonio Bañuelos: Toros sin albergue en sus bodas de plata ganaderas

Las nuevas puyas para picar los toros están preparadas

Las Plazas de toros tienen que abrir y Madrid, la primera

El portal MUNDOTORO clava las 95 tesis de Wittemberg por la Tauromaquia

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.