Puesta la muleta y citando de frente. Así torea el observatorio de culturas taurinas francés la situación de la Tauromaquia en el país galo, haciendo frente a los animalistas, generando esperanza y unidad entre los taurinos y llegando al fondo de la cuestión para salvaguardar un aspecto de primer orden como es la Tauromaquia.
Este grupo denominado de Cultura taurinas está presidido por Alain Marleix (UMP), ex secretario de Estado en el Interior y de Territorio y aglutina a parlamentarios de todas las regiones de Francia, entre diputados, senadores y eurodiputados que pertenecen tanto al PS como a la UMP, destacando la presencia, entre otros, de Michel Vauzelle, ex ministro de Justicia y actual presidente de la Comunidad de Provence-Alpes-Côtes d’Azur; de Henri Emmanuelli, ex ministro de Fomento y actual presidente de la Diputación de Las Landas; Benoist Apparu, ex ministro de Vivienda; Jean-Paul Fournier, senador y Alcalde de Nîmes; Raymond Couderc, senador, Élie Aboud, diputado de Béziers, Jean-Louis Carrère, senador y presidente de la Comisión de la Defensa Nacional en el Senado, Michèle Alliot-Marie ex Ministro de Defensa, de Justicia, Exterior e Interior, y Franck Proust, vicepresidente del grupo PPE.
El Observatorio y la Unión de Ciudades Taurinas han detallado a los parlamentarios el plan de defensa y fomento que van a lanzar de forma conjunta en los próximos días para sentar las bases del porvenir a largo plazo de la Tauromaquia en Francia.
Sin duda alguna el esfuerzo de André Viard, el editor de «tierras taurinas» es digno de reconocimiento por cuantos sienten como propio el arte de torear y la relación estrecha con las ganaderías de lidia.
Viard que recibió el ataque de los animalistas en su casa de Francia, en donde lo intentaron quemar vivo, a él y a su familia mientras dormían, encabeza una de las vanguardias intelectuales más provechosas en defensa de la Tauromaquia y sabe colocar sobre la mesa no sólo los problemas, sino lo que es más importante y fundamental, las soluciones.
La Unión de Ciudades Taurinas, a través de un grupo de trabajo creado en el seno de su Junta Directiva y bajo control de un tribunal de cuentas, recaudará el 1% de los festejos taurinos.
Es importante señalar que todas las organizaciones profesionales han dado un acuerdo de principio a estas medidas, y que este plan, acordado en la Asamblea General del Observatorio, ha sido aprobado por unanimidad también en la última Asamblea General de la Unión de Ciudades Taurinas el pasado mes de noviembre en Saint Martin de Crau.
En el gráfico adjunto aparece el esquema que a buen seguro podría analizarse en la reunión que mañana en Sevilla tiene convocada la asociación de criadores de toros, ANOET.
Deja una respuesta