Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / El otro toreo, el de la calle, atiborra los pueblos de jóvenes

junio 19, 2015

El otro toreo, el de la calle, atiborra los pueblos de jóvenes

a la orden
Pase a cuerpo gentil en una calle cualquiera con un toro en medio.

Ha empezado la temporada veraniega y los pueblos empiezan con sus reclamos toreros a ejercer la llamada anual a sus calles y plazas a tantos y tantos jóvenes de ambos sexos que las poblaciones se ven llenas, invadidas, atiborradas, de chicos y chicas plenos de vitalidad, alegría, buen humor y afición. Es el otro toreo, el de talanquera, el de calle, el de manos libres, el del gesto, el quiebro y el toro en puntas quien llama a tantos y tantos jóvenes.

Los pueblos de Toledo, Guadalajara, Valladolid, Zamora, Cáceres… celebran sus fiestas con el rito del toro suelto por campos y plazas. Es el jolgorio emocional que atrae como el imán a las limaduras a una pléyade de jóvenes animosos y da la medida de la vitalidad de esta tauromaquia popular, seguida, apreciada y venerada por cuantos gustan de este viejo rito del lance frente a un toro bravo.

agarrate
Agarrándose a la ventana y viéndole venir con furia

Aquí, además, es un espectáculo gratuito de manera directa aunque no indirecta. Y vamos a explicarlo sencillamente. Los espectadores tienen derecho a una entrada gratuita y libre, bien en la primera línea de talanquera, bien en la segunda o en la tercera. Todos son bienvenidos y aceptados, sean de la condición que sean. Sin embargo, el costo lo ponen los organizadores del festejo popular, sea toro ensogado, corrido, cortado, de fuego, del aguardiente, del alba, en encierro o capea popular. Y estos organizadores cuentan con el apoyo de sus Ayuntamientos respectivos, pues son a la postre dichas instituciones quienes disponen de la facultad para la organización o no del espectáculo taurino. A cambio, la hostelería, los bares y restaurantes de los pueblos perciben directamente un plus económico de consumo que ya lo querrían para sí muchos de los establecimientos dedicados al servicio público en las ciudades en donde no hay festejos de toros.

Es verdad que ahora con los cambios municipales y la llegada de personas contrarias, dicen, a la fiesta de los toros, pudiera suceder que en localidades en donde hasta la fecha se habían celebrado toros, dejen de hacerlo o reduzcan notablemente sus festejos. Aunque siempre existirá el grupo, hasta que se canse, que se dedique a la promoción de esta singular fiesta en calles y plazas, mientras la gente acuda como moscas a un panal de miel ya sea invierno o verano, haga frío o calor, para ver un lance, un corte, una carrera, un cite, una llamada, un golpe contra las tablas de un morlaco.

Solemos separar y distinguir la Tauromaquia de un aspecto formal, el denominado de montera, del popular conocido como de talanquera. Bien es verdad que cada vez es menor el abismo que las ha separado durante tanto tiempo atrás, al considerar una como la artística, la fetén, adinerada, de la gracia y la belleza frente a la otra, la pueblerina, bruta, pobre, ancestral, atávica y paleta. Y ello porque su engarce es similar, es su origen único, es lo mismo, y ambas morirán juntas o se perpetuarán al lado, íntimamente.

cristiano toro
Un toro acogiéndose a «sagrado»

Muchos diestros toreros, bien es cierto que cada vez menos, se han hecho en las capeas de los pueblos, tirándose a los toros e intentando un lance de fortuna con una muleta en la mano. Esos son los que conocen la verdad del cuento, la realidad de este mundo taurino tan complicado y duro a veces y tan sencillo en formas y maneras.

Estudiar el marketing para llenar las plazas de toros y que los espectadores paguen su entrada, analizar el porqué los jóvenes no asisten en masa a las plazas, es algo que tiene de los nervios a tantos y tantos empresarios taurinos como se dedican a esto de dar festejos de ciudad en ciudad. Y la moraleja del cuento es que en los pueblos está la solución a la vista.

Fotos: José CARPITA/Patronato del Toro de la Vega

 

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / toros pueblo Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

En los toros, como en la vida, nunca llueve a gusto de todos.

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

En los toros, como en la vida, nunca llueve a gusto de todos.

Presentación del VII festival taurino benéfico en LA FLECHA (Valladolid)

Raquel Martín, novillera salmantina, en Grana y Oro esta semana

Instantes toreros de calidad en Valdemorillo

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.