Valladolid, y concretamente el Aula taurina de El Mundo formalizada en el recinto artístico y singular de la ciudad como es el teatro Zorrilla, han acogido desde el día 3 y hasta el 11 de septiembre diversas conferencias relacionadas con el mundo del toro, en todos sus aspectos: diestros, ganaderos, aficionados, empresarios… han tenido voz en ese lugar cultural de primer orden. Y el día último, coincidiendo con el sábado de los faroles tordesillanos, una voz del patronato del Toro de la Vega expuso su disertación seguida con inusitado interés por el público que se dio cita en la espléndida y calurosa mañana vallisoletana. En esta ocasión ha sido la del Vicepresidente de la Entidad José Ramón Muelas García que ha expuesto su teoría bajo el título de «La contribución a la cultura del toro de los festejos taurinos populares».
Fue presentado por el director del periódico de Valladolid el Mundo, Vidal Arranz, con cálidas y emotivas palabras, destacando la singularidad de escuchar a una persona perfectamente documentada, con método didáctico y amena, científica y entretenida por demás, exponiendo los dos aspectos de la tauromaquia, el de montera y el de talanquera.
También le dio la bienvenida el Director del teatro Zorrilla, el empresario Enrique Cornejo, animando a que el Aula taurina de Valladolid siga teniendo la proyección, academicismo, estudio y divulgación de la fiesta de toros para cuantos deseen acudir a ella. La sala experimental del teatro Zorrilla fue el sitio donde el verbo cálido, culto y pulido de José Ramón se hizo admiración entre quienes escucharon.
Nuestra Federación taurina también lo hizo para contar y cantar la importancia de mantener unidas, machihembradas ambas actividades singulares, el toreo de luces, bellamente efímero, de plaza con el toreo popular entre campos y talanqueras, tal y como pidió el ponente de la charla, perfectamente ilustrada con gráficos y fotografías.
Al final del acto se abrió un interesante coloquio en el que participaron miembros del público.
Los aplausos reconocidos de los asistentes cerraron una actividad cultural del llamado Aula taurina con importancia y que ojalá tenga continuidad en los sucesivos meses.
Deja una respuesta