Aquí están las normas sanitarias a seguir para la celebración de festejos taurinos. Según informa Santos García Catalán en una colaboración para noticias Castilla y León ofrece el protocolo sanitario que ha generado la Asociación española de Cirugía taurina que dirigen en estos momentos Pascual González Masegosa, Antonio María Mateo y Enrique Crespo.
En este informe se desarrolla un conjunto de procedimientos y disposiciones, a través de un protocolo sanitario, que pueda detectar a aquellas personas en riesgo e incluso otras afectadas por el virus, que prevenga la propagación de la infección y finalmente que facilite la toma de decisiones ante situaciones concretas que puedan surgir. Y de esta manera permitir que el festejo taurino se desarrolle adecuadamente, independientemente de condiciones externas ajenas a la organización de dicho festejo.
En primer lugar, evitar que sean integrantes del equipo médico, del personal de la enfermería y del servicio de ambulancias causantes de una propagación de la infección.
En segundo lugar, prevenir el contagio –incluso detectar a la persona infectada- en tres grupos: público asistente, personal laboral de la plaza y toreros y auxiliares intervinientes.
Métodos preventivos
En cuanto a los métodos preventivos para los espectadores, como colectivo genérico y de acuerdo a las normativas vigentes, (estatales y autonómicas) deben extremarse los pormenores siguientes:
Aumentar previamente las labores de limpieza en las instalaciones y en las zonas expuestas de la plaza de toros intensificando la higiene con pulcritud.
Limitar los servicios higiénicos y las instalaciones no esenciales.
Asegurar una ventilación adecuada en el interior de la plaza manteniendo las puertas accesorias abiertas.
En los servicios y baños proveer jabón en cantidad suficiente, utilizar papel desechable para secado y papeleras recubiertas con bolsa para una correcta eliminación de residuos.
1.- Impedir la introducción de comida y bebida al recinto.
2.- Evitar tirar al suelo cualquier material susceptible de contaminar.
3.- La protección individual incluye diversas cuestiones que deben recordarse tanto previamente como por megafonía en la plaza:
4.- Información detallada de los protocolos en lugares estratégicamente dispuestos por la plaza, en sus fachadas y en el interior.
5.- Toma de temperatura en la entrada a todas las personas que vayan a acceder.
6.- Protección respiratoria con mascarillas quirúrgicas o FFP2.
7.- Distribución en el recinto de dispensadores de gel hidroalcohólico para las manos.
8.- Medidas físicas de separación para mantener la distancia segura interpersonal (mínima de 1.5 metros)
9.- Disponer de un espacio determinado en el interior de la plaza para realizar test rápidos de antígenos.
PERSONAL DE LA PLAZA:
Asegurar que el personal laboral no presente síntomas o haya estado en contacto con la COVID-19 y así evitar la contratación de personal vulnerable.
Por ello se aconseja realizarles, a lo largo del día del espectáculo, test rápidos de antígenos en las dependencias de la plaza y garantizar, en gran medida, la no presencia de personal dudoso.
Informar a todos los trabajadores de las medidas sanitarias de prevención específicas y de seguridad general.
Minimizar el contacto entre el personal de plaza distribuyéndolo espacialmente para asegurar la distancia de protección.
Disponibilidad suficiente de gel de manos para uso propio.
Entrega de rociadores de limpieza y toallitas desechables para la higiene de las superficies usadas.
Toreros y auxiliares
Registrar los datos personales (nombre, apellidos y teléfono) de aquellos que participarán en el festejo mediante una plantilla específica.
Comunicar a todos ellos las medidas y protocolos sanitarios establecidos exigiendo su cumplimiento estricto, haciendo hincapié en la importancia de minimizar el contacto en las dependencias interiores y en el callejón de la plaza.
Realizarles durante la mañana del festejo, cuando no acrediten haberse realizado análisis específicos y con un margen de dos días, test rápidos de antígenos en las dependencias de la plaza y confirmar, en gran medida, la no presencia de profesionales taurinos inciertos.
Deben mantener la distancia interpersonal suficiente no solo con el resto de los profesionales intervinientes sino también con el personal laboral de plaza y con los espectadores.
Enfermería y personal médico-sanitario
Las instalaciones de la Enfermería requieren una limpieza y desinfección exhaustivas horas antes de la celebración del festejo con un incremento de la ventilación natural en la mañana correspondiente.
Disponibilidad suficiente de gel de manos para uso de los componentes del Equipo Médico y personal de Enfermería.
Las enfermerías contarán con dos equipos de protección individual (EPI) en caso de que alguna persona, durante el desarrollo del festejo, presente sintomatología, independientemente de que el paciente sea un profesional, un trabajador o un espectador.
Los componentes del servicio médico-quirúrgico deben acreditar estar vacunados o aportar un análisis demostrativo de protección inmunológica ante la pandemia Covid-19.
Dividir los componentes del equipo médico adecuando el espacio suficiente en el callejón o en los tendidos adyacentes a la enfermería para garantizar la distancia de seguridad.
Restringir el contacto con el personal de plaza y con los profesionales taurinos.
En caso de recibir a un torero lesionado o herido el acompañamiento será mínimo hasta ser recogido por el personal auxiliar de la enfermería y en su interior será acompañado exclusivamente por el mozo de espadas.
Conclusión
Estamos convencidos, dice el informe, que, junto a los datos favorables de la evolución de la pandemia, la aplicación de estas normas en todas las plazas de toros permitirá la celebración de espectáculos valorando un porcentaje de aforo superior, incluso, al 50% de su total.
Deja una respuesta