Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / El Quiñón de Valdés, ganadería de Valladolid

noviembre 11, 2013

El Quiñón de Valdés, ganadería de Valladolid

Mauricio Gamazo y Juan Sagarra
Mauricio Gamazo y Juan Sagarra Gamazo

Todos o al menos la mayor parte de los aficionados conocen que en Valladolid siempre ha sido sitio más que benigno para criar toros al menos en algunas de las zonas destacadas de su orografía. Claro ejemplo han dado en el tiempo  Tudela Duero, las estribaciones de los Torozos,  Tordesillas o  Boecillo como es el caso de la que hoy traemos aquí.

Si decimos el Quiñón de Valdés a más de uno le sonará extraño pues no han sido demasiadas las reses que se han echado por esas plazas de Dios y de nuestros pueblos. Ahora bien si se menciona el Raso de Portillo entonces el nombre, por emblemático y más reconocido, nos acerca a la familia Gamazo en la que diversas personas tratan de seguir contra viento y marea en esa complicada y difícil explotación agropecuaria que más tiene de simbolismo que de otra cosa entre un mar de subterráneo de salinas, arcilla y agua, manchas de pinares y agrupaciones urbanísticas de chalets y edificios campestres.

Los toros del Raso están en un lugar entretenido: Por un lado la carretera de Madrid, abundantemente transitada de vehículos, mercancías y personas. Por otro la de Segovia, algo menos ruidosa pero también con su punto de inflexión y progreso. Lo cierto es que el ganado pasta apaciblemente en unos recovecos pinariegos como puede apreciar cualquiera que transite por la zona. Esos sitios son lugares que han quedado aislados del aparcelamiento urbanístico de otro tiempo. De manera que cuando un animal levanta la gaita para otear el horizonte o rumiar más apaciblemente en más de una ocasión se encuentra con el vehículo que atraviesa el antiguo feudo, el ir y venir de gentes por los caminos, habituándose de alguna forma al contacto humano bien es verdad que a mayor o menor distancia.

Rafael Agudo, el mayoral de la ganadería desde hace ya casi cuarenta años, tostado por el resol en su piel y siempre con la afable sonrisa en los labios, hospitalario y conocedor cuidador de la vacada de su jefe el ganadero Íñigo Gamazo repasa todos los días cuarteles y zonas para determinar el estado de las reses, paliar sus necesidades, agruparlas en el sitio designado y controlar las mismas que no se desmanden. Él sabe, como viejo mayoral de esta casa del Conde de Gamazo, que los toros del Raso son duros, fuertes, acometedores, bravos y exigentes, como tienen que ser los toros y que disponen de abundancia de agua que mana del subsuelo.

Hierro de Gamazo
Hierro de Gamazo

Los toros del Raso de Portillo como es su denominación también han mostrado la bravura en varias ocasiones en la pasada temporada, lidiados en Francia y en alguna de las localidades españolas en donde sus pezuñas han pisado los alberos de las plazas y el asfalto de sus calles cuando son echados en encierros y probadillas.

En el grato recuerdo siempre quedará aquella corrida de toros inolvidable por muchas razones de hace un par de temporadas más o menos celebrada en Mojados en la que resultaron merecidos triunfadores el colombiano Luis Bolívar y Javier Sánchez Vara que abrieron la puerta grande de la plaza y en la que un toro del Quiñón obtuvo el pañuelo azul por su codicia, bravura y acometividad.

Ahora Mauricio Gamazo, hijo de Íñigo,  junto con Juan Sagarra Gamazo, el embajador más especial y notorio de esta vacada, recordatorio vivo de un ayer y de un mañana unidos por la fiesta de toros, siguen en la brecha intentando abrirse paso en un mercado muy difícil y complicado pero por estar haciendo bien las cosas, las puertas de esa ganadería vuelven a dotar las ferias con sus toros del Raso de Portillo, prez y honra de una familia, la heredera de Don Germán Gamazo y García de los Ríos, orgullo para Valladolid y toda nuestra tierra.

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / boecillo, elq uiñon, gamazo Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

La empresa de la Plaza de toros de Valladolid presenta el espectáculo del Rey León.

Primavera taurina en las dehesas

Juan Miguel, padrino del torero Fernando Plaza, herido grave por un «graciliano» de Juan Luis Fraile en Valdetorres del Jarama.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Canal Toros hoy funde a negro: Se acabó

La empresa de la Plaza de toros de Valladolid presenta el espectáculo del Rey León.

Primavera taurina en las dehesas

Juan Miguel, padrino del torero Fernando Plaza, herido grave por un «graciliano» de Juan Luis Fraile en Valdetorres del Jarama.

Herradero de reses en Toros de Tierz, ganadería de César Mata en Valladolid.

Fallece de un infarto el ganadero Daniel Ruiz.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.