Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / EL TOREO A PIE EN EL SIGLO XVII

noviembre 6, 2010

EL TOREO A PIE EN EL SIGLO XVII

LUCES SOBRE UNA ÉPOCA OSCURA, DE GONZALO SANTONJA

Este es el título de las trescientas cincuenta y siete páginas, una tras otra, editadas por Everest, que entrega al lector el actual director del Instituto castellano y leonés de la Lengua Gonzalo Santonja Gómez-Agero, desgranando el toreo a pie del siglo XVII. Torero de enjundia y pluma ágil, controvertida y llena de cariño por el lenguaje propio y genuino de estas tierras, Gonzalo nos muestra los tres tercios de su lidia con cinco verónicas, marcando y abriendo el compás de toda su obra: Se asoma al balcón en Medina del Campo; asiste una tarde de toros en Segovia acompañado del severo y justo Presidente José Luis García y acude a Béjar al Castañar a lidiar en la plaza más antigua de nuestra comunidad con el pintor Ventura Lirios. Cimienta la faena en la voluntad popular, base y fundamento en este mundo de la tauromaquia, sumando historias con una rueda de datos abrumadora: Disposiciones en la plaza de toros de León; Azares de Papas y decisiones pontificias antitaurinas; la entrañable, cariñosísima, dulce y bella historia del Cura de Cillán, hermoso pueblecito abulense en donde el pastor de almas más tenía a gala rendir homenaje a Nuestra Señora de Rihondo lidiando los toros en su fiesta con pasión, que en la liturgia de la misa, acortada y rauda por aquello de la brevedad y las prisas en lo importante. (Tal cual yo mismo presencié en Pollos, Valladolid, un día de Nuestra Señora de 1977 cuando la Corporación asistía a Misa mayor y había programado el encierro de toros inmediatamente a continuación de la ceremonia litúrgica. Un muchacho asomó la gaita por la puerta de la Iglesia y voceó a los fieles: “¡Ya están los toros aquí!”. El ronroneo alcanzó cotas cada vez mayores, de modo que el párroco se vio obligado a abreviar por el bullicio desatado, bendijo a la concurrencia y, tras el Ite misa est, exclamó: “¡Vamos, venga, no se escapen!”. Y los fieles salieron de la Iglesia, casi a la carrera, con tiros largos, sin poderse ni cambiar de ropa, a tomar sitio en talanqueras y gustar de los toros hasta bien entrada la tarde. Y el que lo vio da testimonio). Perdona, Gonzalo, pero precisaba hacer este quite en tu singular faena, donde la Virgen torera de Rihondo, con garbosa y única suerte se llevó embebido al toro a punta de capote del sagrado manto, con una media celestial y salvando al cura de la muerte. Por la derecha, Valladolid, multitud abigarrada, balcones y carpinteros, pléyade de hombres y mujeres entregados a la causa taurina; por la izquierda Salamanca con su tradición ganadera universal e inigualable, y una vez perfilado, la estocada por corto y en derecho, en la suerte natural de la enseñanza a las generaciones venideras, didáctica taurina impagable, y toros en los cementerios. Arrastran al toro las mulillas con bibliografía y documentos de referencia, entre un cascabeleo ideal y la ovación, sincera, redonda, emocionada y agradecida del personal que ha leído.

Tres centenares largos de páginas en un manual, manejable y práctico que debe estar en los anaqueles de cualquier interesado, aficionado o seguidor de la tauromaquia. Aquí hay que destacar, por la cosa del empresariado sin el cual no podría darse esta fantástica corrida de letras y datos, a la editorial leonesa de Everest, ahora Evergráficas S.L., quien tiene sus instalaciones y maquinaria de edición en la carretera de León a la Coruña, por haber publicado este fenomenal ensayo taurino, manual esclarecedor y entretenido, merecedor de oreja y vuelta al ruedo.

Gonzalo Santonja ha sabido poner negro sobre blanco en un estudio profundo, esfuerzo de investigación, digna e impagable documentación para dar luz a una época oscura, y tanto, en la que el toreo ha sido y sigue siendo la esencia de la raíz española.

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / morales de toro, santonja, toreo a pie, XVII Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Peralta, un ciclo de novilladas de fibra espectacular para septiembre

Plazas llenas de público hacen renacer la esperanza por la fiesta.

Poco bagaje de festejos para los toreros de Valladolid este verano

Roa de Duero y la Feria que organiza Bullstar espectáculos, a punto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Peralta, un ciclo de novilladas de fibra espectacular para septiembre

Plazas llenas de público hacen renacer la esperanza por la fiesta.

Poco bagaje de festejos para los toreros de Valladolid este verano

Roa de Duero y la Feria que organiza Bullstar espectáculos, a punto

Cholo Arranz, cabestrero de lujo en muchos pueblos

Gran salto de altura traspasando el listón

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.