Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / El torero más viejo de Valladolid

septiembre 5, 2013

El torero más viejo de Valladolid

gabriel Morales
Gabriel Morales, el decano de los de luces de Valladolid, ayer.

Mira que salen fotografías cada día y cada momento, cada instante y cada «clik» «clik» del ratón, en todos los medios de información sean digitales o de papel.  Bueno, pues hay una que es la que hemos tenido la suerte de conseguir, casi sin comerlo ni beberlo, del torero de Valladolid más viejo en edad y por lo que hablé con él, antes de entrar a los toros, en dignidad y en gobierno. Se trata con casi un siglo de vida a las acuestas, de Gabriel Morales, el hijo de Roque Morales «ostioncito» que alquilaba ropa de torear a tantos y tantos novilleros, toreros y becerristas que querían acceder a este mágico mundo de la tauromaquia, sobre todo en aquellos años en que para ser torero había que echar por los poros de la piel sudores y metafísica en las capeas de los pueblos, haciendo tapias o accediendo a una plaza de carros en cualquiera de las poblaciones españolas que corrían toros.

Seguro que más de un terno tabaco y oro, cosido a puntazos y desgarrones, fue alquilado por quien quiso ser y vestirse de luces en alguna  ocasión en la casa, en el taller de Roque Morales «ostioncito». Su hijo Gabriel que posa contento y feliz antes de acceder a su localidad en la plaza de toros de Valladolid para los lectores y seguidores de nuestra web me contaba que él toreó como novillero, pues no llegó a tomar la alternativa, con Fernando Domínguez, cuya estatua, bella y sentimental figura junto a uno de los paramentos de la plaza, mientras apoya su brazo con estilo en la contera del burladero. Fernando Domínguez, de aquel que dice la copla: «En la plaza de las Ventas, le dio Fernando Domínguez, dos verónica y media a un toro de Concha y Sierra«. Pues bien, Gabriel Morales conoció las vicisitudes de Arévalo y Peñafiel, dos localidades de las que guarda un especial recuerdo, sobre todo porque los alcaldes de aquellas poblaciones ordenaban al alguacil darles un vale a cuantos toreaban en sus plazas para que comieran, cenaran y se alojaran en la fonda del pueblo, como pago a sus actuaciones toreras, siempre espontáneas y de afición.

Gabriel Morales, torero vallisoletano, decano de todos ellos en estos momentos, recuerda siempre con afabilidad, cordialidad y simpatía emocionada a quien desee escucharle aquellos momentos en que entre toreros eran muchos los llamados, pero pocos, muy pocos los escogidos. Y no había escuelas taurinas, ni sitio al que acogerse para aprender, conocer la técnica y llegar al acabamiento de ser… ¡torero!

Foto: J. López

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / gabriel morales 2 comentarios

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Viviendo del aire y con el miedo en el cuerpo: Otro año sin toros

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Comentarios

  1. Federación Taurina de Valladolid dice

    febrero 23, 2014 en 10:50 am

    Una seguidora nos envía mención acerca de la novillada toreada en 1953 en Santiago de Compostela. Revisadas las notas de hemeroteca en esa novillada con reses de ENCINAS fue despachada por José María de la Serna y Luis Alviz. Saludos

    Responder
  2. JOSE MARIA PEREZ ARIAS dice

    febrero 11, 2019 en 8:55 am

    Sres.:

    El apellido Morales y el sobrenombre «Ostioncito» me lleva a pensar que Gabriel es descendiente -o cuando menos pariente- de José Morales Mula, del mismo apodo, que habiendo nacido en las islas Chafarinas (España) tomó la alternativa en Miranda de Ebro en 1911.

    Estando actualmente realizando un estudio sobre la historia de dichas islas, agradezco me transmitan la información de que dispongan sobre la relación familiar entre uno y otro.

    Atentamente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Viviendo del aire y con el miedo en el cuerpo: Otro año sin toros

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.