Y llegó el Director del semanario taurino 6 toros 6, José Carlos Arévalo y parafraseando la gesta del santo patrón de los toreros, amansador y pacificador de un toro bravo, hilvanó más que un pregón un ideario, una exposición entrañable, emotiva y sincera en torno al cartel con que este año Valtauro rompe el molde y coloca a Valladolid como una ciudad taurina que es.
Su intervención fue presentada por Ángel Gallego Rubio, el empresario taurino de una saga de aficionados, profesionales de la tauromaquia y amantes por méritos propios de su significado en todo aquello que representa, programación, organización, aportación y la fe en desarrollar ante el público con obras, hechos y palabras, el juego eterno del hombre con el toro. Ángel Gallego sabe lo que gusta de verdad en Valladolid y lo expone encima de la mesa. Algo así como lo preparado para este año en la feria de San Pedro Regalado, una corrida de toros y dos novilladas de promoción, con la inestimable aportación del Ayuntamiento de Valladolid. Y además todos los asistentes menores de 21 años tendrán franca la entrada al Coso del Paseo de Zorrilla.
Esa es una de las inestimables aportaciones de VALTAURO a la Feria de la ciudad del Pisuerga.
Pero vamos al acto en sí que tiempo habrá de contar y cantar las mejoras de la empresa que en estos momentos rige los destinos del Coso vallisoletano.
El Teatro Zorrilla de Valladolid es un coqueto recinto, restaurado por la Diputación provincial y gerenciado o dirigido en su contenido del arte de Talía por el empresario teatral Enrique Cornejo, otro de los personajes que dan lustre y categoría a la ciudad por su labor delicada, serena, importante y especial a las tablas de un teatro con una programación confeccionada para todos los gustos. Si además don Enrique no pierde ripio para manifestar su apoyo a los toros, no puede desatar en nosotros, los aficionados, más que agradecimiento y aplauso por su labor.
Pero bueno, vayamos al acto en sí y más en concreto a la intervención estelar del periodista taurino José Carlos Arévalo, pleno de madurez y estilo, con una palabra clara y diáfana, exponiendo de tú a tú al aficionado que llenaba el patio de butacas del teatro la vivencia, la razón y el alma del toreo, utilizando el propio cartel preparado para este año el día 13 de mayo, festividad del patrón. Un verbo culto y pulido, con serenidad, expresividad y acierto en la puntualización con torería y significado. El editor y director del semanario 6 toros 6 que lleva veinte años ininterrumpidos saliendo al kiosco para llevar al aficionado la mejor información taurina, recibió una calurosa ovación del respetable, premiando y reconociendo sus palabras en esta tercera edición del pregón taurino de Valladolid.
El cierre musical, ameno y cultural del acto estuvo protagonizado por una estupenda terna de músicos: Pablo; Gorka y Elena quienes deleitaron con su arte a los espectadores: Interpretaron al piano y al violín varias composiciones y Elena bailó con gracia y soltura, desparpajo y contorsionando cuerpo, brazos y piernas con elegancia y belleza. El programa consistió en la interpretación del pasodoble «Carlos Gallego» del maestro Eugenio Gómez; «Granada» de Albéniz; «Ángel Peralta» de José Ángel Gallego Vara y «Yo quiero ser torero» de Antonio Molina.
Cerró el acto el Alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, el primer aficionado de la capital que además muestra con orgullo su afición, protege y fomenta la Fiesta y es uno de los paladines vallisoletanos más importantes de quienes se hallan en la vanguardia de la promoción y defensa de la Tauromaquia. En sus breves palabras de cierre, Javier León, puso otra vez los puntos sobre las íes a quienes le critican por el apoyo que se brinda a los toros en una Ciudad taurina como es Valladolid.
Una ovación fuerte, cariñosa y sentida de todos los aficionados presentes, además de múltiples felicitaciones, cerró con un clavel reventón en cada mano femenina que asistió al acto esta tercera edición del Pregón taurino de Valladolid, acto cultural de primer orden puesto en marcha por Valtauro, la empresa que con tanto acierto dirige Ángel Gallego Morán.
Ah! Y como coda para el aficionado un adelanto: José Tomás vendrá a Valladolid y habrá una corrida de toros de Victorino Martín en la próxima feria de Nuestra Señora de San Lorenzo. ¡Casi nada!.
Galería fotográfica adjunta de JoséSalvador
Deja una respuesta