Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / En el barro surgió el valor, el arte y la entereza

noviembre 26, 2014

En el barro surgió el valor, el arte y la entereza

el cid en valladolid1
Derechazo de El Cid en Valladolid

Cuando la temporada pasada de 2013 cerraba su calendario y el Anuario taurino de la Federación recogía en su portada uno de los momentos más emotivos, sinceros y grandiosos en el significado del toreo crecido ante las dificultades internas y externas de la lidia, llenos de agua, calados hasta los huesos, presenciando cómo el turbión de lluvia caía con fuerza, tres hombres toreros se crecieron hasta lo inimaginable tirando de ellos el director de lidia, el veterano maestro, Juan José Padilla, lesionado, tuerto y con la dificultad propia de quien debe superar todas y cada una de las dificultades que se planteen. Ellos fueron Padilla, el Cid y El Fandi que dieron cuenta de un encierro de Parladé y  que el lector puede repasar los textos y las fotografías de aquella magnífica y embarrada tarde en este mismo periódico digital.

Bien, hasta aquí el hecho, el sucedido, el acabamiento final y entregado de tres toreros a su profesión, al público que paga la entrada y a quien se debe el respeto y la consideración que en tantas y tantas ocasiones se le hurta, de le escatima o se le engaña.

Entre el ruido de los truenos y la luz de relámpagos de aquella inolvidable tarde surgieron muestras de torería, arropadas por el manto de la lluvia que caía sobre el coso del Paseo de Zorrilla tanto o más que como cuando enterraron a Zafra.

Mi amigo el fotógrafo José Salvador que, cubierto cuerpo y cámara fotográfica con un plástico chubasquero al uso, protegido a medias de la inclemencia del temporal siguió dándole al «clic, clic» de su disparador para recoger algunos momentos que hoy hemos querido rescatar de aquellas faenas que auparon merecidamente a hombros, abriendo la puerta grande la plaza de Valladolid, izados por un elenco de jóvenes taurinos que asistieron a la llamada «grada joven» y que fueron capaces de sonreír, alborozados, tras lo sucedido aquella tarde.

padilla en valladolid1
Esfuerzo y entrega, eso es ser torero.

En sus retratos diversos momentos de las faenas en las que se aprecia la dificultad extrema no solo para practicar la lidia, sino para mantener el equilibrio sobre una pista resbaladiza de albero embarrado y agua.

Primeramente el Cid en dos pases no de los suyos característicos, pues es el natural el lance con el que mejor se aprecia la estética del sevillano, como son un derechazo y el remate de un molinete. pero que dan la medida de la extraordinaria porfía entre él mismo y su enemigo, un toro de Parladé.

Por su parte, Juan José Padilla, en dos rodillazos que añaden emoción y dificultad a la ya de por sí extremada circunstancia peligrosa del momento. Parece como si el buen torero de Jerez dijera: «No queréis caldo, pues tomar, dos tazas», consiguiendo que su cara cansada, bregada en mil y una batallas, con el rictus de la herida terrible aún en su mirada, se desplanta ante el toro sometido, rendido y vencido en el medio del ruedo.

Cierto que todos cuantos recuerdan esta corrida de toros de Valladolid, seguro que la tienen en un respetuoso anaquel de su memoria. Especialmente si participaron en directo de ella, viendo la extraordinaria dificultad que deben vencer los toreros cuando, vestidos de luces, dan cuenta y realizan movimientos estéticos y acompasados ante el derrote y galope de un toro de lidia.

el cid en valladolid
Bailando con toros… en el barro.
padilla en valladolid2
Padilla, entregado y el toro, vencido.

Juan José Padilla, torero al que apreciamos y queremos fue Director de Lidia en aquella corrida. Mostró sus redaños, impuso su toreo y dio la medida de superación de un hombre ante las dificultades que le plantea la vida, sea la que sea, adopte el cariz que corresponda y embarque a sus compañeros a una batalla digna de emular, de recordar y de revivir. Y así en lugar de suspender la corrida como en otras ocasiones reglamentariamente se ha hecho, indicó el camino a sus compañeros de terna con la grandeza que tiene llamarse y ser torero.

FOTOS: José SALVADOR.

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / el cid, fandi, padilla Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Viviendo del aire y con el miedo en el cuerpo: Otro año sin toros

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Viviendo del aire y con el miedo en el cuerpo: Otro año sin toros

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.