Aquello es otra cosa. El aprecio por la fiesta, el orgullo por los toros, por todos y cada uno de los festejos taurinos que se llevan a cabo en España y por la personas que los protagonizan son el objetivo del club taurino extremeño que tiene su sede y su museo en el mismo casco histórico de Badajoz. Allí entre una abigarrada documentación de papeles, programas, cartelería antigua, piezas singulares de toreros, especialmente de Antonio Bienvenida, El Gallo o Manolete, rejoneadores, ganaderos y aficionados se levanta un edificio de tres plantas señorial, espacioso, dotado con el mejor contenido que se pueda imaginar. Este centro es uno de los más significativos por la importancia que tienen tantos y tantos recuerdos, tantas y tantas piezas taurinas como la imaginación, si no se ha hecho realidad, puede suponer.
En ese lugar, invitado por su Junta Directiva a cuyo frente de la misma se encuentra Mateo Giralt, uno de los prestigiosos abogados de Badajoz, acudimos para dar una charla, en la modalidad de conferencia, acerca del Festejo taurino más antiguo que existe en estos momentos en España: El Toro de la Vega de Tordesillas.
En los momentos previos y con amenazas de boicot por parte de algunos grupos antitaurinos para la celebración de dicho acto cultural que conmemoraba los XXX años de existencia para celebrar las jornadas taurinas en este Club, la expectación que había para el encuentro era más que importante. Incluso en las redes sociales se habían lanzado amenazas que pusieron en alerta a la organización para celebrar con toda la brillantez y espectacularidad dicho acto.
La lección del TORO DE LA VEGA, presente, pasado y futuro del festejo más singular taurino de la Villa de Tordesillas se impartió con toda la gracia, ánimo, pasión y emotividad del momento. Fue seguida por las dos salas del público ávido por conocer el significado histórico de este festejo tan inicuamente atacado, vilipendiado y odiado y premiaron al final con una ovación al ponente, puestos en pie, y felicitándolo efusivamente tras acercarse a la mesa desde donde se impartió la conferencia.
Mateo Giralt, el Presidente de la Institución, destacó la importancia del Club taurino extremeño, de honda raigambre en la vida taurina no solo de Extremadura sino de España entera, al haber dado cancha a un festejo vilipendiado pero que guarda en sí mismo la esencia original del inicio de la Tauromaquia.
Durante toda la semana continúan las celebraciones culturales programadas por este Club taurino en su XXX aniversario. El cierre de las mismas será el viernes próximo y correrá a cargo de Joaquín Moeckel, el prestigioso abogado de Sevilla.
Fotos: MT García
Deja una respuesta