

Tiene España singularidades en Cosos taurinos que merece la pena conocer y donde ver toros allí engrandece aún más si cabe la fuerza que tiene la fiesta entre los aficionados. Algunas de ellas, levantadas en pueblos más o menos importantes, suelen cobijarse al lado de una iglesia o ermita por aquello de honrar a Nuestra Señora y porque los toros siempre fueron función socorrida para ayudar las necesidades de las personas.
El parecido entre algunas de esas plazas, como sucede con Mayorga y Algemesí, es digno de apreciar, viendo que Valladolid y Valencia se dan la mano en una estructura muy semejante como se puede comprobar en las dos fotografías de ambos sitios.
Otras como la de San Martín del Castañar, plaza serrana de Salamanca, vestigio del ayer y pieza memorable para su conservación, corren toros por sus arenas mientras los espectadores se arrebujan en el recinto pétreo del singular inmueble.
No me olvido de Santa Cruz de Mudela, un pueblo señorial de Ciudad Real en donde al pie de la ermita de la Virgen florecen las Virtudes, otra plaza rectangular en donde dan toros al llegar San Marcos, floreciendo la primavera en todo su esplendor.
Ni de Chinchón ni por supuesto Ciudad Rodrigo, la plaza que durante el carnaval se llena de murgas, disfraces y afición, corriendo toros por la mañana y la noche al sonido de la campana gorda.




Homenaje a toreros en Salamanca y Madrid
Entrega por octavo año consecutivo el premio a la Excelencia en el toreo a Emilio de Justo en Salamanca.
También homenajean en San Sebastián de los Reyes al joven torero Álvaro García.
Deja una respuesta