Amplia y generosa tarde en el acto convocado hoy en Valladolid donde el subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte Fernando Benzo a quien acompañaba en la mesa la Consejera de la Junta de Castilla y León Alicia García y el Secretario del mismo departamento José Rodríguez Sanz Pastor para descorrer el cerrojo e inaugurar las XIX Jornadas taurinas de Castilla y León.
Entre los asistentes destacó sobremanera la presencia del maestro Santiago Martín El Viti, a quien acompañaba Gonzalo Santonja, el director del Instituto castellano leonés de la lengua así como miembros redactores e intervinientes del Plan estratégico de fomento y protección de la Tauromaquia «Pentauro» ; representantes de los medios de comunicación taurina con José Luis Lera, su decano de Valladolid a la cabeza; toreros, entre ellos Joselillo, José Ignacio Sánchez; Juan Diego; Javier Gómez Pascual; ganaderos como el propietario de la de Pilar Población Julio Pérez- Tabernero; el rejoneador rodense Sergio Vegas, miembros del Colegio de Veterinarios con su Presidente Luis Alberto Calvo a la cabeza; el Senador y Alcalde de Toro Jesús Sedano y el Diputado de área en la de Zamora, José Luis Prieto. El que fuera Delegado del Gobierno en la Comunidad Isaías García Monje, Directivos de Peñas de Burgos, Salamanca, Zamora y Valladolid, Presidentes de las Plazas de Segovia, José Luis García; Valladolid, Félix Feliz y muchos aficionados que llenaron el salón hermoso e histórico de la capilla Fray Pío del Monasterio del Prado.
Todas las intervenciones fueron retransmitidas en directo a través de internet en un sistema de alta definición, pionero y de aplicación en este caso a cargo de Broadcast.
Y vamos al resumen de lo sacado allí en esta jornada a la que ha quedado reducida la antigua convocatoria que suponía antes más días y más aportaciones en este acto venido a menos en cantidad pero no así en calidad y aprendizaje para todos.
La conferencia del Subsecretario del Ministerio Fernando Benzo fue clarificadora, específica, dando las pautas principales por las que se rige el Plan estratégico de la Tauromaquia que cualquiera puede consultar en la web del Ministerio de Cultura o leerlo en muchos de los portales taurinos. Con un verbo culto y pulido, lleno de significación, sin arrimar el ascua como vulgarmente se dice al interés político sino al interés de la Tauromaquia, de su significado y de su importante inclusión en la vida de las personas, hizo un canto sereno al esfuerzo adoptado por la administración en este sentido de hacer para la tauromaquia un plan donde todos estén integrados y donde todos tiren de ese carro. «La administración lo hará hasta donde pueda, pero la función de todos cuantos intervienen en ella es imprescindible«.
Es preciso modernizar todas las estructuras para que este bien de interés cultural de primer orden que es la Tauromaquia perviva, acercándosela a los niños y jóvenes, sintiéndonos orgullosos de ella, sabiendo qué se tiene entre manos con un recurso mercantil y económico de importancia sin igual.
Benzo desarrolló en su exposición las líneas maestras y fundamentales del Plan e hizo votos porque al fin todos los sectores se han implicado en serio y de verdad en este Plan «pentauro».
Las palabras de inauguración corrieron a cargo de la Consejera Alicia García, una mujer menuda y sencilla, con claridad de ideas, sabiendo que tiene entre las manos un objetivo de primer orden en la regulación, sentido, fuerza, sentimiento y realidad ante la Fiesta de toros y cuya Consejería viene dando muestras con su equipo de colaboradores de una idea diáfana expuesta con orgullo, aportaciones culturales y singularidad destacadas, para crear la mesa de la Tauromaquia.
Posteriormente, la mesa de los profesionales de la comunicación sentados en ella y moderados por Íñigo Crespo expusieron sus argumentos respecto a la actividad informativa, no sin algunos momentos de encuentro y choque cuando surgieron tras citarlo el moderador, los partidos políticos que votaron sí a la ILP taurina y los que votaron en contra.
Juan Ramón Romero, de Canal Sur, felicitó como andaluz y trabajador en un medio que ha dedicado cuantiosos recursos a la promoción de la Tauromaquia, cuando los había, expuso la enorme responsabilidad que tienen los periodistas en su lenguaje. «Llevo 30 años esperando esto que he oído hoy aquí: La unidad entre todos los taurinos. Me han entrado ganas de aplaudir, levantarme y felicitar al ponente».
Mónica Pérez, dijo que la comunicación ha estado olvidada y ahogada entre las múltiples ofertas de ocio, pero que la extraordinaria herramienta de las redes sociales ha alcanzado importancia destacadísima. Agradeció el trabajo de Melchor Arias para componer la mesa y anunció la clavícula rota de Ponce en la cogida de Valencia, dando la inmeditez imparable de la noticia con este ejemplo.
Ana Perals, responsable de comunicación de El Juli y antes de Perera, dijo que había una revolución en el mundo taurino «viciado en cuanto a comunicación y que había que dominar los impulsos». Si los artistas presentan al público sus conciertos de temporada, por qué no van a hacerlo los toreros. «Es preciso acercar la tauromaquia a los niños», dijo en otro momento.
Ana Pedrero, la zamorana, fue quien expuso con su peculiar forma de decir las cosas, el orgullo que siente al escribir de toros en su blog o incluso en los cuadernos de la Tauromaquia y la diferencia con el papel, pero que ahora los medios modernos están cambiando a cada instante, de un día para otro. Tuvo cierto acaloramiento en la discusión con el representante de Canal Sur pues éste no entendió la opinión de la sensible y amena escritora zamorana. Taurina hasta la médula, defensora de la fiesta, del arte y de la Tauromaquia, Ana Pedrero gustó a la concurrencia. Incluso fue jaleada al acabar su exposición por un asistente.
Ya bien entrada la tarde noche, el Secretario de Cultura de la Consejería Sanz Pastor clausuró las XIX jornadas.
Fotos: Javier Fernández
Deja una respuesta