El salón de Cultura municipal de Roa acogió la presentación de los carteles de su feria taurina 2012 , confeccionados por la empresa adjudicataria del diestro madrileño Mariano Jiménez con la aprobación del Ayuntamiento de Roa.
En mesa estuvieron los empresarios Mariano Jiménez y el torero José Ignacio Ramos, además del ganadero de Navalrosal Ramón Gutiérrez, los novilleros Rafael Cerro y Borja Jiménez y los rejoneadores José Miguel Callejón y Antonio D’Almeida, así como el alcalde de la localidad David Colinas. Bastantes aficionados en el salón de sesiones que escucharon, preguntaron y ovacionaron las intervenciones moderadas por Jesús López Garañeda, Director del Gabinete de Prensa de la Federación taurina de Valladolid.
El alcalde de Roa abrió el acto y en sus palabras primeras reconoció la labor hecha por el periodista palentino Rafael Aguado, fallecido hace unos meses, que tantos años acompañó las actividades de la localidad. También mencionó al presidente de la Peña El Tinte, ausente por un viaje ineludible.
A continuación, el moderador realizó la introducción del acto y fue presentando uno a uno a todos los participantes en el coloquio.
Después se proyectó un video con las reses adquiridas y que se lidiarán en Roa, pertenecientes a las ganaderías de Navalrosal; Espioja, El Cahoso y el Raso de Portillo, pues cuatro son los festejos programados: Una corrida de toros con Antonio Ferrera, Luis Bolívar y Morenito de Aranda. Una novillada picada para Conchi Ríos; Rafael Cerro y Borja Jiménez. Una corrida de toros del bello arte del rejoneo para Antonio D’almeida; José Miguel Callejón y Álvaro Montes y una becerrada para las peñas de Roa.
Esta cartelería que la Empresa Espectáculos taurinos y gestión entrega ya varios años desde que confiaron en su gestión seria, profesional, capacitada y competente aporta una importante dosis de optimismo especialmente ante las dificultades económicas con las que todos los organismos públicos han debido arrostrar y enfrentarse.
La tierra del Empecinado es una tierra fértil, animosa y entendida, amante de sus tradiciones y entregada al espectáculo de los toros como no podía ser menos. Los encierros en un largo recorrido desde el pradillo por donde la piscina, abajo del pueblo, hasta los corrales de la plaza con los toros de las corridas, atraen como moscas a los aficionados.
Se está pasando una época mala para el taurinismo, como estocada contraria, ventajista e impropia, con la crisis económica que todo lo manosea, que todo lo infecciona y que a casi todo nos lo vuelve del revés. Ya sean las ideas retrógradas, rancias y obcecadas contra los toros y cualquier manifestación taurina de nuestros pueblos sea la que sea. Quizás no saben ni se han parado a pensar en los bienes inmateriales que produce a un joven, a un hombre o a una mujer que participa libremente en un encierro de toros, o en un festejo taurino a un diestro torero, un caballero rejoneador o un ganadero de bravo. La bella y artística acción de someter con una capa las embestidas de un toro en una plaza, generando atracción emocionante, llena de plasticidad, eso es lo que quiere ofrecer Roa de Duero en su cartel anual.
Roa pone una premisa sobre la mesa que es llevar los toros tal y como están en la dehesa, sin tocar en absoluto los cuernos para nada y lidiarlos con sus defensas naturales intactas. Este aspecto que en principio pudiera parecer nimio, es uno de los objetivos propuestos para ejercer la lidia de esos bureles comprados a ganaderías de postín. Esta medida ya está siendo utilizada también por otras empresas taurinas conscientes plenamente de que los toros en puntas y bien presentados lucen mucho más, son mejor aceptados por los equipos veterinarios, los aficionados aplauden, los medios reconocen el esfuerzo y los animales reciben, sin duda alguna, el mejor trato para su presentación en la plaza. El que algunos maestros a través de sus veedores y asesores, exijan la mutilación de las astas para ser incluidos en la cartelería, es causa más que suficiente para que el escalafón se moviera de abajo arriba y no de arriba abajo. Es bien cierto que este aspecto también contribuye a que el público vuelva a llenar las plazas e interesarse por la lidia.
Año malo y esfuerzo económico grande pero bien empleado en sus días merecidos de asueto, de fiesta, de jolgorio, de alegría y de amistad en esta bellísima localidad burgalesa, cuya silueta domina el valle y espejea en el Duero y cuyas cepas producen un vino exquisito, de fama internacional. Toros y Vino, fuerza y vigor, en Roa está la parada. Acogida y amistad, sentimiento y poesía.
Luis Bolívar, torero de nacionalidad colombiana, nacido en la Ciudad de Panamá. De Luis han dicho muchas cosas, que es el sucesor natural de César Rincón. Un torero entregado, cabal, valeroso que desde el mismo punto y hora que tomó la alternativa de manos del Juli, ya sintió en su carne la frialdad del asta del toro “navideño” de Montalvo que lo prendió en Valencia. Y repuesto, confirmó ante los de Atanasio Fernández en Madrid. Este es un maestro que pone su propia vida en la balanza de cada corrida, garantizando belleza y singularidad en su forma de entender el toreo.
Y Jesús, MORENITO de Aranda, el torero a quien di un abrazo y mi felicitación más sincera por su triunfo reciente en esta pasada Feria de San Isidro en Madrid. Creer en Morenito y en su elegante toreo, acompasado, dominador, señero es él mismo quien ha encauzado la forma, la manera y el sentimiento para producir el pasmo y reconocimiento en los espectadores. Y además aquí tiene a su compañero Luis de testigo de su confirmación en las Ventas.
Morenito de Aranda si torea con desmayo y parsimonia como él sabe y quiere, los naturales se trenzarán y si no, al tiempo. Yo he visto a Jesús Martínez, Morenito de Aranda, toreando como los ángeles, con hondura, sentimiento, doblando la cadera como un junco de la ribera del Duero, cadencioso, a compás, sometiendo al ejemplar con temple soberano. Jesús Martínez, Morenito de Aranda, es un torerazo como la copa de un pino que llama a la puerta del arte, de la estética y de la torería, con una muñeca prodigiosa, destacada, admirable…pidiendo paso entre las élites del escalafón.
Una pareja que dará que hablar y cuya terna se completa con Antonio Ferrera, conocido y triunfador de otros años aquí en Roa.
En la mesa estuvo también Rafael Cerro, este novillero extremeño ya con una proyección total e inmejorable en el escalafón taurino. Rafael, cuajó una soberbia actuación en la Maestranza. Valiente como él solo, temple y torería atesoran sus manos y todo su cuerpo. Quienes lo vieron en Sevilla hablan y no paran de la proyección profesional y torería de este muchacho apoderado por el maestro José Ortega Cano. La delicadeza del arte de torear puede contemplarse con este joven diestro y de él dicen que hay un pedazo de torero. Cuidado y dirigido, bien orientado por el maestro José Ortega, Rafael abrirá el tarro de su esencia torera en la plaza de Roa ante las reses de Espioja.
También actuará Borja Jiménez, otro novillero que pide paso con su buen hacer, con su toreo de verdad, lleno de arte y valor por arrobas. Con su hermano Javier Jiménez causaron en Vic Ferensac, la localidad francesa, donde hay una cita con el torismo. Y que causó una muy grata impresión. Este muchacho de Espartinas, triunfador en la fiesta de encastes en la localidad francesa de Saint Sever, viene a Roa a mostrar que él también tiene sitio en esta dura y complicada profesión.
Quienes acudan a esta espectacular novillada de Roa verán que el vivero de toreros no se acaba y además tienen el aditivo de una torera, valiente y abnegada, como es Conchi Ríos.
Como representante del elenco ganadero ofertado por la empresa y elegido por el ilustre Ayuntamiento donde su alcalde David Colinas es uno de los corregidores aficionados a los toros más singulares y entendidos de nuestra tierra, está Ramón Gutiérrez “Navalrosal”. Los toros de encaste Núñez, con divisa verde y oro que pastan en Badajoz en las fincas de El Cercado y las Escardosas son una garantía de éxito. Este toro de encaste Núñez, en cuanto te ve una vez ya no le pegas un muletazo más. Tal vez requiere que en los cinco o seis primeros muletazos los toreros se la tengan que jugar y ponerte en el sitio de verdad, pero en el momento en que el toro te obedece y ve quién puede en el ruedo, se entrega más que otros. Por eso Navalrosal es garantía de éxito y sobre todo de espectáculo. Y además veremos, una suerte casi ya en desuso, como es la suerte de varas de la que el aficionado gusta.
Y vamos con los caballeros rejoneadores, simplemente por una presentación continuada del cartel que se hizo público anoche.
José Miguel Callejón, rejoneador madrileño, bregado ya en suertes y cabalgaduras, de amplia trayectoria profesional, es uno de los importantes caballeros en el escalafón del rejoneo, desde aquellos ya lejanos tiempos en que hizo su presentación en Torres de la Alameda hasta su presentación en las Ventas de Madrid. Cita con verdad tanto a la grupa como al estribo, con el clasicismo español pero también con la verdad y la chispa creadora de un arte en el rejoneo propio, con desplantes y espectaculares cabriolas. Solidario además como todo el mundo torero con las dificultades humanas, Callejón toreó por Haití en Navalmoral. El otro centauro que viene acartelado es Antonio D’Almeida, rejoneador portugués, una de las más importantes varillas del abanico de los cavaleiros portugueses de la actualidad, pese a su juventud. Sus triunfos se cuentan a pares, especialmente en las localidades andaluzas donde ha toreado y por supuesto, siempre vestido a la Federica. El otro rejoneador contratado es el jienense Álvaro Montes, centauro fino y elegante, quien desarrolla como nadie el arte de la garrocha y supuso una nueva afirmación al rejoneo. Él ha sido capaz de integrarlo en la famosa ópera andaluza «Carmen». Montes, segundo de la terna, tiene también una alta calidad contrastado a lo largo de los años de profesión.
Con los tiempos que corren, ROA DE DUERO no tiene motivo para envidiar a ninguna localidad y así ha quedado demostrado en su feria taurina 2012.
Fotos: Luis Miguel R.
Deja una respuesta