Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Félix Merino, torero de Valladolid, grandeza y recuerdo de aquello que se fue

febrero 14, 2021

Félix Merino, torero de Valladolid, grandeza y recuerdo de aquello que se fue

“El valiente matador llamado Félix Merino, a Tordesillas vendrá a torear por lo fino. Olés y palmas escuchará y la gente entusiasmada voceando le dirá: Ahí está lo juncal”… Así arranca una canción compuesta en 1915, a raíz de la comparecencia en la Plaza de la Villa durante las fiestas de la Peña para torear las novilladas de feria y que recoge el “Boceto lírico dramático de costumbres tordesillanas” titulado “La Perla de Tordesillas”, compuesta por Manuel Cantalapiedra Bayón, con música de Fructuoso Barredo. La copla continúa: “ Con destreza matará ocho toritos todos bravos muy castizos… Al toro vega pondrá con maestría y salero de manera colosal las banderillas de fuego. Merino se ganará gran ovación la oreja y vuelta al ruedo. Será vitoreado con estas frases: “¡Eso es arte y ser torero!”. Luego todos los mozos con entusiasmo y cariño le sacaremos en hombros y en fin, que será el delirio”.

Tras su presentación como novillero con picadores en la plaza de Valladolid, donde debutó, lidiando novillos tordesillanos de Tertulino Fernández junto a Habanero, toreó con gran éxito en Tordesillas ese mismo año de 1914, saliendo a hombros y llevado así hasta la fonda, entre aclamaciones, aplausos y felicitaciones de la concurrencia. De aquel momento inolvidable, el dibujante José Ramón Muelas ha pintado una acuarela en la que a Félix Merino lo llevan en volandas los agradecidos aficionados tordesillanos.

Félix Merino Obanos había nacido en Valladolid el 25 de febrero de 1895, hijo de un industrial vallisoletano, se presentó en Madrid en una novillada nocturna celebrada el 31 de agosto de 1916. Época de brillantez y esperanza con cosecha de éxitos que lo catapultó como una promesa del toreo.

Novillero de gran fama y aprecio. Tanta que el 16 de septiembre de 1917 tomó la alternativa en Madrid, con toros de Pérez Tabernero, siendo su padrino Joselito “El Gallo” y su testigo Juan Belmonte : los dos más grandes toreros de la historia que refrendaron con su presencia la grandiosa promesa que era Félix Merino. Pero aquella tarde cosechó su primer fracaso, estrepitoso y en consecuencia la desilusión cayó como una manta cobertera sobre su persona.

Su última tarde fue en Úbeda a donde llegó para lidiar unos novillos de Palha el día de San Francisco de 1927. Félix Merino abría un cartel en que también figuraban Pepe Iglesias y Sanluqueño, sustituto de Cantimplas. Los novillos, grandes y bien armados habían llegado a los corrales la madrugada del 2 de octubre. Luego, en la plaza, fueron peligrosos. Dicen las crónicas de la época que la tarde fue “de susto, cogidas, carreras, y pánico al por mayor.”

Comenzó la tragedia en el tercio de varas –aún no llevaban peto los caballos–. El primer novillo derriba al caballo y propina una cornada en la ingle al picador Rafael Trajero. Acto seguido, coge a Félix Merino por la parte media del muslo derecho. La cogida es gravísima: El pitón atraviesa el muslo de parte a parte. Lo llevan a la enfermería urgentemente donde es operado y acto seguido trasladado al Hospital de Santiago. Ante la gravedad, al anochecer, lo trasladan al Hospital de Toreros de Madrid en  trágico viaje por aquellas carreteras de entonces.  Y allí, en Madrid, moriría Félix Merino el día 8 de octubre de 1927, al amanecer. Fue enterrado en Valladolid.

Dibujos: José Ramón MUELAS  Miguel Ángel SORIA

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / félix Merino Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Estos son los toreros de la COPA CHENEL en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2021

Anuario 2021

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

De cuando en Ajalvir había corridas de toros por San Blas y la Candelaria.

Dignidad y oportunidad para los novilleros de Valladolid

Los festejos populares de Valladolid los harán al alimón las empresas Tauroemoción y Toroduero.

Estos son los toreros de la COPA CHENEL en Madrid

Daniel Luque abre con triunfo la temporada taurina en Castilla y León

El lobo mata once becerros en la ganadería de Pepe Mayoral en Castronuño.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2021

Disfrute online del Anuario 2021 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.