Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Esto es el fin de la Tauromaquia

febrero 16, 2017

Esto es el fin de la Tauromaquia

Que los animales entren a formar parte del Código Civil como ‘seres vivos dotados de sensibilidad’, a propuesta de Ciudadanos, es el paso que se esperaba para que, en todo el país, los derechos del bienestar animal legalizados, terminen con la actual corrida de toros y dejen a la Tauromaquia en una situación de inferioridad legal. Es decir, el inicio de su final, tal y como la observamos hoy. No es una catastrofismo apocalíptico, sino una afirmación por conclusión, simple y sencilla que nos llega con la realidad actual. En esta legislatura se va a aprobar.

Adelantamos: el PP se va a abstener o incluso dirá que sí. El resto de los partidos va a votar si. Puede haber una tregua beneficiosa, la que llegue por la escenificación de hipocresía política: un debate de máximos y mínimos sobre esta ley. La izquierda dirá que aún más derechos para los animales, el PP que algo menos… es decir, nadie querrá dar el OK a una propuesta de un rival político, Ciudadanos. Pero, que claro, ningún partido político va a frenar nada o a ponerse en contra de esta corriente económica, social y política que es el animalismo. Si alguien del taurinismo afirma que desde un gobierno o partido se va a salvar la corrida de toros, está mintiendo. Ya nos han y nos hemos mentido bastante.

¿Dónde estamos nosotros?. Denunciando tweets individuales en la era de los derechos colectivos. Jugando a fútbol siete en la era de la Champions. En un teje maneje de desescombro en la tierra donde ya se perdió una batalla. Estamos allí donde pelear sobre lo que otros ya han ganado es estéril, boxear contra la sombra de un rival que ya está en otro ring. Ya nadie puede dudar de que la batalla está fechada en espacio, tiempo, día y hora en este frente jurídico/legal/social: derechos de los animales como seres humanos o casi humanos y derechos individuales y colectivos de la corrida de toros. Ya no se trata de si dos picadores o uno, de si tres o dos banderilleros… ya no se trata de alianzas en Málaga o Malagón, o el sálvese quien pueda de unos carteles o un ‘me han dejado fuera’. Porque, dentro de poco tiempo, puede que no haya nada.

Estamos viviendo actuaciones, presentes, debates, estrategias de andar por casa, reparto de poderes en un mundo en que no tenemos poder alguno para ser repartido… que depende sólo de esto: de que sea aprobada en esta legislatura, para ser introducida en el Código Civil de este país, que los animales (las mascotas mucho más) sean, legalmente ‘seres vivos dotados de sensibilidad’. Insistimos: ¿que nos tiene que pasar para no darnos cuenta de que la corrida de toros y la tauromaquia se está debatiendo ya en el terreno jurídico de la declaración de derechos legales?. Bogotá, considerado el Tercer Mundo por los taurinos de aquí, debate justamente eso en el seno de una Corte Constitucional que ha instado al gobierno para que, en dos años, regule una corrida sin sangre. O las prohíbe. En ese ring estamos.

Luchemos donde está el otro ejército. No hay otro campo de batalla. Insistimos en la necesidad de dos vías de trabajo urgentes para plantearnos frente al enemigo real y el campo de lucha real.

1.-Necesitamos logros jurídicos que nos protejan de este avance legal imparable del animalismo. Ser considerados colectivo es el primero. Minoría, pero colectivo. Argumentarnos con todas las sentencias y hechos legales de los tribunales occidentales en materia de derechos de los animales y derechos de los colectivos de personas, como la sentencia del TC de Alemania. Necesitamos argumentos jurídicos y de derechos frente a los derechos que ya se les está donando a los animales mascotas). No se trata de tener un imposible categórico: la corriente legal que arropa al animalismo. Se trata de poner coto y frontera a estos derechos animalistas, asuntos de los que ya existen precedentes en países occidentales:

.- Alimento y vestimenta con el animal
.-Sanidad: investigación de fármacos y erradicación de animales portadores de enfermedades.
.-Derechos de los colectivos humanos minorías en función de una tradición, una religión, una ideología, un pensamiento.

Dedicar un euro de nuestra escasa financiación a otros trabajos, es, nuestra opinión, la pérdida del euro, del tiempo del euro, y de la eficacia social.

2.-Necesitamos recuperar lo que es nuestro: el discurso ecológico, medioambiental y de planeta sostenible en equilibrio. Unirnos a los grandes grupos ecológicos. Denunciar la desertización de la sociedad occidental, la huella ecológica negativa de un mundo en desequilibrio que nos llega a través del cambio social, del reparto de recursos y de priorización de costes, a través de las obligaciones que, por ley, estamos adquiriendo con los animales (mascotas), frente al ser humano. Denunciar un negocio multimillonario que se arropa en un avance legal hacia sus intereses y en contra del interés de un mundo en equilibrio y con futuro.

Lo demás, insistimos, es tiempo pasado.

MUNDOTORO.

Foto: José FERMÍN Rodríguez

Article by Federación Taurina de Valladolid / Reportajes / taurinos, tauromaquia, toros Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Villoria, que no se pase de castaño oscuro.

Los aforos permitidos actualmente en las plazas, contrarios a la razón y lógica.

Convocado el premio taurino doctor Zúmel dotado con 6.000 euros en su XXXIII edición

Sigue sin solventarse la crisis taurina con decisión y amplitud de miras.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Villoria, que no se pase de castaño oscuro.

Los aforos permitidos actualmente en las plazas, contrarios a la razón y lógica.

Convocado el premio taurino doctor Zúmel dotado con 6.000 euros en su XXXIII edición

Sigue sin solventarse la crisis taurina con decisión y amplitud de miras.

La vida da muchas vueltas y la memoria de Víctor Barrio

Félix Merino, torero de Valladolid, grandeza y recuerdo de aquello que se fue

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.