Ya tienen todo preparado en la Medina del Cielo, localidad soriana que no deja indiferente a nadie en su visita, con el “toro jubilo” que se correrá en honor de los cuerpos santos en la plaza del pueblo a la media noche del sábado 15 de noviembre. El festejo del toro de fuego, uno de los más antiguos y de hondo significado para muchas personas que aman la Tauromaquia popular tiene la declaración de Fiesta de interés turístico regional.
Pese a los detractores de esta fiesta, a la que consideran anacrónica y cruel porque el barro se desprende al secarse y las pavesas que caen queman la piel y los ojos del animal, sus defensores recurren a argumentos históricos (“ofrenda jubilar de pura tradición religiosa y simbólica…”). En el Toro de Medinaceli hay que reconocer el prestigio, la singularidad del mismo, la especial significación en las raíces de un pueblo con todo lo que ello significa y la revitalización actual. Por eso el toro jubilo de Medinaceli tiene un profundo significado dentro del variado juego eterno del hombre con el toro bravo.
En muchos pueblos de España se corren los toros de diversas maneras. Todas ellas tienen un especial significado para sus habitantes, para sus gentes. De ahí que inmiscuirse en asuntos propios y criticarlos o rechazarlos por el simple hecho de no ajustarse al torero reglamentado vigente es un error de muchos que no ven o no quieren ver más allá de sus propios gustos, inclinaciones o apetencias. El Toro jubilar de Medinaceli hunde sus raíces en tiempos muchos más alejados de la creación formal de la Tauromaquia moderna, pero son origen y cimiento de esta tal y como los hombres de las cavernas fueron el origen, el principio, el comienzo de nosotros mismos, de nuestra propia civilización. Por eso no debemos rechazar el sello heredado del ayer por muy negativo que ahora pudiera parecernos, bien es verdad que influenciados por tantos y tantos prejuicios como nos abordan en el día a día.
El Toro jubilo de Medinaceli al que la Asociación de aquella histórica y bellísima localidad trata de fomentar, celebrar y seguir mostrando como escaparate a los demás, tiene su fuego de luz y claridad, de verdad y de origen, este fin de semana: Se encenderán cinco hogueras ( Pascasio, Probo, Eutiquiano, Paulino y Arcadio), colocadas en la plaza del pueblo y al toro, tras atarlo al poste central con una soga, le colocan en la testuz una gamalla de hierro, un armazón a manera de cuernos en cuyos extremos se sujetan, mediante alambres, bolas de estopa empapadas de pez y aguarrás a las que se prende fuego. La cabeza del toro queda protegida con barro para evitar posibles quemaduras. Un encargado cortará la cuerda de la maroma y el toro saldrá suelto lanzando chispas de fuego y embistiendo. Y así hasta que la bolas de pez se apaguen, recogiéndose al toro y dándose por finalizado el festejo.
Los toros populares de España, y entre ellos el jubilo de Medinaceli, siguen mostrándose a todos de año y en vez en ese calendario vital de su existencia la comprensión del profundo sentido que tiene la Tauromaquia entre la gente, tantas y tantas personas, que buscan el rito y lo practican contra viento y marea. Por eso Medinaceli abrirá sus puertas de acogida para mostrar la profundidad de una ceremonia antiquísima de carácter taurino que prevalece gracias a su mismo pueblo.
Oscar dice
Os apoyo a muerte.Y cuando vayan el sábado la secta vegana a tocar los huevos, vosotros seguid
con lo vuestro, que los sectarios se ahoguen en su propia rabia.Y si recurren a la violencia como
pasó en Tordesillas llamad a las fuerzas de orden público y que hagan su trabajo.
TORO JUBILO DE MEDINACELI. AHORA Y SIEMPRE.
Federación Taurina de Valladolid dice
CARTA QUE HA ENVIADO EL PATRONATO DEL TORO DE LA VEGA DE TORDESILLAS AL ALCALDE DE MEDINACELI
EL PATRONATO DEL TORO DE LA VEGA
«al Ilmº sr. D. Felipe Utrilla Dupré, alcalde de la villa de Medinaceli.
Plaza del Ayuntamiento nº 1
42240 – Medinaceli (Soria)
Tordesillas 16 de Noviembre de 2.014
Ilmº sr:
Ante los acontecimientos sucedidos en Medinaceli la noche del sábado 15 de noviembre, donde un grupo de individuos provenientes de otras tierras impidió el normal desarrollo del Toro Jubilo 2.014 con el objeto de arrebatarnos la libertad de practicar nuestras tradiciones e imponernos su delirante ideología.
La Junta de este Patronato ha acordado.
1º. Declarar que el Toro Jubilo es la raíz más antigua de la tauromaquia castellana y española, cuya conservación y ejecución corresponde a esa villa de Medinaceli, y que como piedra angular de nuestro patrimonio inmaterial debe ser cuidada con el afecto y esmero que lo viene haciendo esa villa de largos años a esta parte.
2º Que por lo atrás expuesto se ha convertido en objetivo de grupos totalitarios cuyo deseo es eliminar cualquier actividad que entiendan no les conviene para sus fines, debido a lo cual, y en bochornosa connivencia con la sra. Subdelegada del Gobierno en esa provincia (como primera responsable), actuaron la noche citada para impedir o demorar nuestra querida ceremonia causando un daño inmaterial al violentar los principios más elementales como son el respeto a la legalidad, a la opinión de otros, a la costumbre ajena y en fin, a la libertad; y todo ello con el soporte de la fuerza pública.
3º Ante tamaño atropello, el Patronato del Toro de la Vega manifiesta a los vecinos y ayuntamiento de esa villa su más firme y decidido apoyo, así como la más enérgica repulsa ante la agresión sufrida.
Los torneantes y lanceros de este Patronato os envían un cordial saludo y quedan a vuestra disposición.
Viva el Toro Jubilo!
La Junta del Patronato del Toro de la Vega.»
Federación Taurina de Valladolid dice
CARTA DEL ALCALDE DE TORDESILLAS AL ALCALDE DE MEDINACELI
D. Felipe Utrilla Dupré, alcalde de la villa de Medinaceli.
Plaza del Ayuntamiento nº 1
42240 – Medinaceli (Soria)
Querido Felipe:
Durante estos días he podido ver, en los medios de comunicación, como por parte de un grupo de personas, contrarias a la celebración del Toro Jubilo en su localidad, se ha intentado boicotear y obstaculizar este espectáculo, declarado de interés turístico regional y de gran valor antropológico por sus raíces celtíberas.
Los hechos que sucedieron en Medinaceli, recordaron en buena parte los ocurridos durante el mes de septiembre en la Villa de Tordesillas, durante la celebración del Torneo del Toro de la Vega.
Por una parte, un Ayuntamiento, atendiendo a la voluntad popular, transmitida de padres a hijos durante más de 500 años, organiza, con todos los permisos y autorizaciones pertinentes un festejo. Junto al Ayuntamiento, vecinos, vecinas y visitantes, dispuestos a disfrutar de su fiesta, que por singular, tiene el valor antropológico que tiene. Por otra parte, un grupo de personas contrarias a la fiesta y que sin ningún tipo de autorización, utilizando el enfrentamiento y la coacción pretende que este espectáculo no se celebre y no rehúsan el enfrentarse a los vecinos, las vecinas, los visitantes y las fuerzas y cuerpos de seguridad, para conseguir su objetivo, aunque esto pueda poner en peligro la integridad física de alguno de ellos.
Desde el Ayuntamiento de Tordesillas queríamos mostraros, tanto a ti como a todos los vecinos que formáis el hermoso municipio de Medinaceli, todo nuestro apoyo. Ofreciéndoos nuestra colaboración para lo que creais necesario y animándoos para que los hechos acaecidos el pasado sábado no os quiten las ganas de celebrar el Toro Jubilo, siempre que los vecinos y las vecinas lo demanden.
Sin más, recibe un afectuoso abrazo de todos los vecinos de Tordesillas y su comarca.
José Antonio González Poncela
Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Tordesillas