La empresa Espectáculos Taurinos y Gestión, S. L. y el Ayuntamiento de Fuentesaúco (Zamora) tras haber formalizado el contrato para la organización de dos Novilladas sin Picadores, a celebrar los días 8 y 9 de Julio (una de ellas, la del día 9 Mixta con un Rejoneador). El día 6 de Julio por la noche un desenjaule de 2 toros y 2 vacas con su correspondiente Capea, han hecho públicos los carteles de las fiestas en un acto celebrado en la Casa de cultura Municipal de Fuentesaúco.
Gaspar Corrales, alcalde del Ayuntamiento ha creado un premio al mejor novillero y al mejor novillo, denominado «Garbanzo de Oro». El resto de Festejos Taurinos como sus famosos Espantes, sus encierros y la suelta de 2 Toros desde Cajones correra a cargo del propio Ayuntamiento. Agradecer al Ayuntamiento, a su Comision de Festejos y a la poblacion Saucana en general, la confianza depositada en nuestra empresa.
La presentación de carteles celebrada en el Centro cultural municipal de la localidad saucana, estuvo dirigida por Jesús López Garañeda, Director del Gabinete de prensa de la Federación taurina de Valladolid quien en su intervención resaltó que venir a la comarca natural de la Guareña a presentar el cartel de estas fiestas patronales es además de una honra, una distinción inmerecida. Este año el Ayuntamiento saucano ha contratado los servicios de una joven empresa que se dedica a la organización de festejos taurinos, se llama ESPECTÁCULOS TAURINOS y GESTIÓN, entidad que junto al Ayuntamiento de vuestra localidad ponen en marcha la fiesta de toros de este año programando dos novilladas sin picadores, siendo el apoyo de estos muchachos que empiezan en la difícil profesión del toreo. En estos momentos, las novilladas sin picadores han descendido en su convocatoria en muchos pueblos que antes las celebraba, de forma alarmante. No hay oportunidades para los novilleros de iniciación y, por tanto, se corta el vivero de nuevas promesas de las que tiene que nutrirse a la fuerza la Tauromaquia.
Con el sugestivo galardón de el GARBANZO DE ORO, un acierto por la denominación, dando a este pueblo de la Guareña la distinción por la que muchos le conocemos en su explotación y cultivos agrarios, donde la leguminosa del garbanzo, terso, suave al paladar, nutritivo y especialmente agradable al gusto han aupado a Fuentesaúco a un conocimiento singular por su garbanzo, se premiará al mejor novillero. Las fiestas de Visitación tienen una doble dimensión: son esencialmente populares pero cuentan con la cobertura institucional desde antaño.
Actualmente la cronología comienza un mes antes del festejo cuando, después de haberse celebrado la correspondiente procesión de la Patrona, la Virgen de la Antigua, el pueblo acostumbra a comparecer en el Ayuntamiento ante las autoridades locales para expresar su deseo de que se celebren las próximas fiestas de la Visitación con el ingrediente primordial de los toros. El pleno de la Corporación ha tomado buena nota de la petición y ya avanzó en su intención de llevarlas a buen puerto, con el regocijo del personal.
Dentro de un par de días, cuando san Juan siga en sus trece de no bajar el dedo, en la balconada principal del Ayuntamiento y puesta la denominada «Mariseca», que en realidad son tres carteles anunciadores de los acontecimientos taurinos, empezarán los festejos. Todo este ceremonial adobado con música cohetería y programaciones de mano se hace para divulgar una fiesta de toros muy popular en la Comunidad.
En los días primeros de julio se celebrarán los típicos espantes, a partir de las diez de la mañana en el Prado de las Regueras. Un espectáculo tan singular y atrayente para cientos y cientos de personas que acuden a contemplar o a participar en el mismo, que consiste en impedir por el pueblo de a pie que la manada de reses bravas, lanzada por los caballistas contra una muralla humana, la sobrepase y entre al núcleo urbano.
Los espantes de Fuentesaúco son un rito taurino popular, único, de pervivencia que es preciso apoyar, divulgar, fomentar y dar a conocer a todos. Y como el lance se repite hasta tres veces, así nosotros tenemos que decirlo alto, bien alto que es la singularidad taurina de Fuentesaúco. Son esencia, originalidad, especialidad e idiosincrasia de un pueblo.
En Fuentesaúco, pueblo taurino zamorano por excelencia, con extraordinaria afición por la fiesta de toros, es preciso acudir en masa a la plaza de toros a presenciar y apoyar los festejos. Todos deben acudir a la plaza para aplaudir y ver a unos chavales que empiezan, que quieren ser toreros y que quieren conseguir el “garbanzo de oro”, un premio, un galardón que si con los años se continúa alcanzará su importancia en el circuito taurino de España, tal y como sucede en otras poblaciones cercanas, como por ejemplo el piñón de España, certamen de novilladas en Pedrajas de San Esteban, con un alto reconocimiento entre todos cuantos aman y respetan la fiesta de toros.
En el festejo participarán: Antonio Boyano, de la escuela taurina Andrés Vázquez de Villalpando. Juan Manuel Maya, de la Escuela superior de tauromaquia de Guadalajara., centro de alto rendimiento para toreros, fundación José Miguel Arroyo JOSELITO. Jesús Martínez, de la Escuela taurina de Madrid. Álvaro Lorenzo, de la escuela taurina Domingo Ortega, de Madrid. Vicente Soler, de la Escuela taurina de Castellón y Manuel Gutiérrez, de la Escuela de Tauromaquia de Arganda del rey, Fundación el Juli.
En cuanto a las ganaderías, que también recibirá su premio la mejor, participarán: Raso del Portillo y El Quiñón, de Valladolid; y las salmantinas Miranda del Pericalvo; Casasola, Espioja y Adelaida Rodríguez García. El espectáculo se prolongará al día siguiente, 9 de julio, cuando se celebra la gran final con los dos mejores novilleros que lidiarán toros de la ganadería de Casasola (procedencia Juan Pedro Domecq, Aldeanueva). El festejo se completará con la actuación del rejoneador Oscar Borja, de Burgos, que mostrará a la afición su destreza con el caballo.
Querer ser torero” es una grandeza, a la que muchos intentan servir y unos pocos servirse. Saber distinguir el fiel de la balanza entre una y otra apetencia es el acompañamiento imprescindible para un muchacho que quiere llegar a ser matador de toros. Ahora cuando se les ve solos ante ellos mismos y sus miedos, comprendes muchas cosas de esta singular profesión de riesgo y gallardía. Y así, entre sudores fríos, revolcones, roturas, golpes y magulladuras, llantos y dolores, se va forjando día a día, paso a paso, la vida de unos muchachos que una vez decidieron entregar su existencia a una profesión, envidiada por muchos, denostada por otros, aplaudida por más y llena de extraordinarias dificultades en el camino que acercan cada tarde a nuestros ojos y a nuestras almas la belleza del riesgo para someter a un toro bravo y crear con él espacio, luz, color, atractivo, hermosura… Seducción, en una palabra.
Y Fuentesaúco, pueblo zamorano de los distinguidos, se ha decidido a este apoyo a novilleros que empiezan. Sólo por eso, ya merece la visita de cuantos aficionados taurinos sientan en su alma este arte y esta profesión para buscar nuevos valores que quieren llegar a ser torero.
Fotografía: A.Z.O. PIRITI
Deja una respuesta