La ganadería de Antonio Bañuelos, un año más, abrirá sus puertas a los finalistas del Certamen de Tentaderos de Escuelas Taurinas de Medina de Rioseco en sus instalaciones de la Cabañuela, en el burgalés Páramo de Masa.
Antonio Bañuelos que además es en la actualidad el Presidente de la Unión de Ganaderos de Toros de Lidia pone y ofrece su colaboración a los finalistas de este año el duodécimo en que se celebra de esta forma, coincidiendo con los 25 de existencia de la Federación taurina de Valladolid.
Los toros del frío burgaleses de Bañuelos como se conocen popularmente esos extraordinarios ejemplares de Torrealta que vinieron de Andalucía de Paloma Eulate.
La localidad de Hontomín es la población en donde se asienta esta ganadería que porta divisa roja carmesí y parda.
Los doce novilleros que por méritos se han aupado para estar en la disputa de esta final son los siguientes:
David López, de la E.T. de Colmenar Viejo.
Juan I. Sagarra, de la E.T. de Salamanca.
Alejandro Casado, de la E.T. de Guadalajara
Daniel Medina, de la E.T. de Salamanca
Pedro Andrés, de la E.T. de Salamanca.
Nino Julien, de la E.T. de Salamanca
Luis Rivero, de la E.T. de Segovia.
Óscar Pastor, de la E.T. de Guadalajara
Mario Navas, de la E.T. de Salamanca
Esteban Tabernero, de la E.T. de Salamanca
Fabio Jiménez, de la E.T. de Salamanca y Jesús de la Calzada, de la E.T. de Salamanca
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DE NOVILLADAS EN CASTILLA Y LEÓN
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, han presentado hoy en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco la segunda edición del Circuito de Novilladas, que tendrá lugar entre los meses de junio y octubre, en las nueve provincias de la Comunidad.
Las 18 ganaderías seleccionadas para participar en las novilladas picadas de acuerdo con los criterios establecidos han sido José Escolar y La Guadamilla (Ávila), Antonio Bañuelos (Burgos), Valdellán (León), Pedraza de Yeltes, Galache, Castillejo de Huebra, Valdefresno, El Pilar, José Cruz, Montalvo, Hoyo de la Gitana, Domingo Hernández, Ignacio López-Chaves, Hnos Sánchez Herrero, Antonio Palla y Puerto de San Lorenzo (Salamanca), y Raso de Portillo (Valladolid).
El calendario previsto para las novilladas picadas es el siguiente: la fase previa, 5 de junio, Herrera de Pisuerga, (Palencia); 12 de junio, Arenas de San Pedro, (Ávila), y 20 de junio, Lerma, (Burgos). Las semifinales, el 26 de junio, Sahagún, (León), el 4 de julio, Guijuelo, (Salamanca); el 10 de julio, Toro, (Zamora), y el 17 de julio, Medina del Campo, (Valladolid), para concluir con la final, el 24 de julio, El Espinar (Segovia).
Durante el acto se ha celebrado también el sorteo para determinar los carteles de las novilladas con picadores, en las que participarán 7 novilleros de Castilla y León (Antonio Grande, Daniel Barbero, Manuel Diosleguarde, Pablo Atienza, Pablo Jaramillo, Sergio Rodríguez y Valentín Hoyos) y 2 procedentes de otros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas con los que hay un acuerdo de reciprocidad (Guillermo Garcia, del circuito de Madrid y El Niño de las Monjas, del circuito del Mediterráneo).
Las novilladas sin picadores contarán con la participación de 12 novilleros: 6 serán seleccionados por la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, 2 por la Escuela Taurina de Medina de Rioseco, 2 por la Escuela Taurina de Palencia, 1 por la Escuela Taurina de Segovia, y un novillero que, siendo oriundo de Castilla y León y habiendo estado vinculado a alguna escuela taurina, ya no pertenezca a la misma, y que será seleccionado por acuerdo de las escuelas participantes.
Deja una respuesta