La cadena regional de televisión que emite en Castilla y León con el nombre de RTVCyL y que tiene en la parrilla de su programación un apartado dedicado exclusivamente a la fiesta de toros ha estado con la persiana bajada durante estas semanas del mes de julio en las que el equipo que comanda Carlos Martín Santoyo, director además del Diario Palentino, han parado por vacaciones en el devenir temporal de todo merecido descanso tras un año de trabajo.
La información que nos pasan “ a todos esos portales y páginas webs de España, Portugal, Francia y América que nos enlazan” entre las que nos encontramos hemos recibido ya el pañuelo blanco de la Presidencia para empezar la corrida de una temporada más: “GRANA Y ORO EMITE EL ÚLTIMO DE SUS TRES PROGRAMAS RESUMEN PROGRAMADOS PARA EL MES DE JULIO”. Y así este sábado, la 8 de Castilla y León Televisión emite a las 16 horas el tercero y último de sus tres programas resúmenes de “Grana y Oro” previstos para el mes de julio antes de regresar a la normalidad con nuevos contenidos el próximo sábado 3 de agosto. Redifusión: domingo a las 22:30 horas. También el lunes a las 13 horas en CYLTV.
En este espacio se recordarán fragmentos de entrevistas realizadas al novillero Posada de Maravillas y a los matadores de toros Iván Fandiño, Fernando Lozano, Esaú Fernández y Manuel Escribano. Reportajes sobre la feria vallisoletana de San Pedro Regalado (con doble protagonismo de Miguel Ángel Perera), la celebrada en la salmantina Ledesma (con actuaciones destacadas de Eduardo Gallo, El Capea, López Chaves y Diego Ventura), la novillada de la abulense Sotillo de la Adrada (a hombros Gómez del Pilar, César Valencia y José Garrido) y el tentadero protagonizado por El Soro en la ganadería de Juan Luis Fraile. El programa incluirá una suerte del toreo, en esta ocasión con el matador de toros, empresario y apoderado, Jorge Manrique, que ejecutará la manriquina.
“Grana y Oro” está realizado y producido por Castilla y León Televisión, aunque también se emite en Navarra Televisión (el sábado a las 17 horas y el domingo a las 10,30 en su Canal 1 y el sábado a las 15 en su Canal 2).
Grana y Oro termina así con el contenido de vieja repetición y se prepara con un contenido más cálido y directo dentro de su programación semanal repasando ferias de ciudades y pueblos con las actuaciones de toreros, novilleros y escuelas taurinas que tienen aquí un escaparate de primer orden para mostrarse a los aficionados.
El esfuerzo y trabajo profesional del equipo a los que vemos aupados en los tendidos de esas plazas de toros de mayor y menor entidad, filmando y recogiendo para luego emitir a todos el reportaje merece ser destacado por la importancia que ambos aspectos tienen en el fomento, difusión y propagación de la Fiesta de los toros, tan genuinamente española y que, gracias a programas como el citado, está volviendo a tener el protagonismo que nunca debió perder entre el público soberano y respetable. Bienvenida, pues, la nueva etapa de «Grana y oro»
Deja una respuesta