Andan en Guijuelo con los preparativos a cuestas para celebrar, dueños de su comarca y vecinos del campo charro, un año más las fiestas patronales de la Asunción. Y lo hacen, como no podía ser menos, con un completo programa taurino, pleno de interés y animoso en el ofrecimiento a tantas personas como gustan, aunque no lo digan, de los toros.
La plaza de Guijuelo tiene por gerente a un hombre joven que lleva a sus espaldas varios años de puesta en escena y dirección junto con el Grupo municipal del Ayuntamiento la ejecución de un programa taurino de primer orden que para sí querrían muchos pueblos e incluso ciudades. Ahí está siempre esforzado y trabajador José Ignacio Cascón, el hombre de la tierra, que ha sabido tocar la tecla al ofrecer espectáculos singulares, como el mano a mano entre Diego Ventura y El Juli el sábado 18 a las 6,30 de la tarde con la lidia de toros de Ángel Sánchez y El Vellosino para estos dos formidables diestros toreros, uno a pie y el otro a caballo. Pero también el arranque de la feria de Nuestra Señora con una corrida de la esperanza y juventud con Álvaro Lorenzo, Luis David Adame y Alejandro Marcos, reciente triunfador en la feria de Santander que lidian los toros de Montalvo. Sin olvidar la tercera de las corridas a celebrar el viernes 17 de agosto con López Chaves, Miguel Ángel Perera y José Garrido frente a toros de Moisés Fraile de El Pilar.
La llegada del ferrocarril Vía de la Plata en 1896, marcó un antes y un después para Guijuelo, que comenzó a crecer a su vera. Hasta que en 1909 se inauguró el edificio del Reloj (sede del ayuntamiento) y la plaza de toros en una corrida inaugural con Corchaíto y Chiquito de Begoña frente a toros de Coquilla, a espaldas del centro de salud de la localidad. Sus gentes, emprendedoras y laboriosas basan gran parte de su economía en los productos del cerdo y es muy difícil sustraerse de dicho animal para entender algo mejor la capacidad económica y singular de un tierra próspera y amigable, a la que ponen el nombre de cuna del jamón ibérico, entre las estribaciones de las sierras de Francia, de Gredos y de Béjar. No en balde la industria chacinera es líder en el sacrificio, despiece y transformación de los productos del cerdo ibérico, acoge más de 200 industrias cárnicas, todas ellas dedicadas en exclusiva a diferentes procesos productivos del cerdo ibérico.
Guijuelo abraza su fiesta de agosto y abre los brazos de acogida y hospitalidad. En su programación tres corridas de toros de alto nivel e interés, al alcance de muy pocas localidades, con lo que se engrandece aún más la disposición de unas personas que aman, conocen y divulgan la fiesta de toros al más alto nivel en esta tierra salmantina, a la vera de la ruta de la plata, con desplazamiento cómodo por carretera que a buen seguro atraerá un importante número de aficionados y espectadores.
Ahí en Guijuelo como en la ancianita de Béjar o en Ledesma, José Ignacio Cascón vuelve un año más a poner de su parte lo que mejor sabe hacer. ¡Que tengáis mucha suerte!
Fotos: José FERMÍN Rodríguez
Deja una respuesta