Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Herradero de reses bravas en Fuentelapeña (Zamora)

noviembre 24, 2018

Herradero de reses bravas en Fuentelapeña (Zamora)

Hoy día de San Román, 24 de noviembre, se ha celebrado en la ganadería de reses bravas de Fuentelapeña el tradicional bautismo de fuego de los becerros de saca del año 2018 pertenecientes a la explotación agropecuaria de Santa María de los Caballeros con una extraordinaria animación, buen tiempo, seco y soleado aunque frío,  en ese hermoso valle de la Guareña que cobijó desde antaño y aún hoy lo sigue haciendo toros de lidia, ganado bravo, duro y encastado que tan buenos resultados está dando en los sitios en donde los han visto lidiar.

La ganadería del desaparecido y recordado ganadero LuisMa García Fernández, hoy de su viuda Ana Belén Sánchez y de Juan Carlos Encinas y Carlos Gutiérrez, sigue siendo un escaparate privilegiado para contemplar una de las tareas camperas más bonitas y atrayentes tras el destete del ganado de lidia. Se trata del bautismo de fuego de los becerros. En esta ocasión 35 animales esperaban inquietos en las corraletas, de los cuales 20 eran machos y 15 hembras para pasar por el mueco de metal y ser marcados con el hierro candente, desparasitados y aliviados con el cicatrizante.

Allí en el garigolo de la ganadería y en los estrechos pasillos de las corraletas se agolpan las personas curiosas, alegres y animosas en una rebujiña que fisgonea y apenas deja espacio para ejercer la labor con amplitud y propiedad a quienes tienen encomendado el ir abriendo y cerrando las portezuelas correderas e ir llevando con temple y seguridad a los becerros.

La veterinaria Rosa Ana Galán a quien de otros años hemos visto realizar la función que ya tiene asimilada al dedillo nos saluda y da la bienvenida mientras anota en las hojas ganaderas los números de crotal, el año de nacimiento, la capa de pelo y otras circunstancias que conlleva este registro. También están por allí Raúl Nieto y Luismi Ballesteros, viejos amigos de la casa, y colaboradores habituales de las faenas camperas.

El primer animal en pasar, al empezar la tarea, es una hembra, becerra de nombre “decana” y pelo negro  a la que aplican sin mayores dificultades el proceso. Sale bufando del mueco y parte como una flecha hacia el cercado en donde tiene su querencia de estancia. Luego pasa “gargantillo”, un negro burraco que marca los zurridos y no se deja amarrar hasta que las hábiles manos de Juan Carlos Verdugo y su hijo Carlos lo consiguen. “Comisario”, “divertido” y “extremeño”, el último de la mañana  con pelo  colorado, cierran la saca tras “borreguita”, “vinatera”, “bandolera”, “divertida” y “golosa” que le han precedido. Luego, como si se hubiera tocado el clarín, la pausa y a comer tortilla, empanada y carne a la brasa, chorizo y panceta- colesterol del bueno en una palabra-, regado con vino de la tierra, sin faltar licores y dulces almendrados y cubiertos de chocolate mientras se habla de toros.

Poco después, a la llamada, todos se colocan para posar y salir en la foto de recuerdo con la sonrisa y la alegría, la misma que siguen manteniendo Carlos e Iker, hijos de Carlos Verdugo, que han hecho comprar a su madre un libro de toros de 34 euros porque quieren leérselo mañana lunes en el colegio a la monja y el novillero Unay Camarzana, de la Escuela de Salamanca atiende sin perder ápice y suspira por poder torear alguno de ellos dentro de unos años.

¡Mucha suerte ganaderos!

Aplicando la marca y el guarismo
Comiendo un cacho
Ni los de Fuentesaúco faltaron a la cita
Las chicas de la ganadería
Este es «comisario», crecido y ya criado que dio guerra para entrar al mueco
Rebujiña de mirones
Abriendo y cerrando puertas correderas y apartando las reses
El hierro ganadero en el anca derl animal
Ana Belén Sánchez, madrina, y Rosana Galán, la veterinaria
El primer grupo espera
Santa María de los Caballeros, hierro de entrada a la finca
Ahí sale «extremeño» con aire de bravo
Va becerro!!
Actas y los crotales
¡Que no quiero verlo!

REPORTAJE GRÁFICO: José FERMÍN Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Noticias / fuentelapeña, santa maria de los caballeros, zamora Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El niño prodigio del toreo: Marco Pérez

Muere Pepe Rabadán, cirujano de la Plaza de toros de Valladolid

Los exhibicionistas de la bondad quieren retirar la Tauromaquia de la circulación

Víctor Barrio, recuerdo perenne en su plaza de las Ventas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El niño prodigio del toreo: Marco Pérez

Muere Pepe Rabadán, cirujano de la Plaza de toros de Valladolid

Los exhibicionistas de la bondad quieren retirar la Tauromaquia de la circulación

Víctor Barrio, recuerdo perenne en su plaza de las Ventas

Borja Collado en Grana y Oro esta semana

EL Anuario 2020 de la Federación, a punto de salir de la imprenta

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.