Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Reportajes / Herradero de reses bravas en La Cigoñera palentina

enero 14, 2017

Herradero de reses bravas en La Cigoñera palentina

Día de fiesta en la explotación ganadera de la Cigoñera, a la abrigada del río Carrión, con un tiempo espléndido y soleado que desdijo las previsiones anunciadas, porque había “bautizo” de fuego a los becerros de saca de este ciclo 2016.

Momento agradable para un ganadero como Simón Caminero, el  campechano, esforzado y locuaz Simón, el de los pelos blancos que, rodeado esta vez de sus nietos, sonrió de satisfacción con el deber cumplido, un año más, de su vocación ganadera. En la compañía inseparable su esposa María Jesús, encargada junto con Conchi Quijano y otras mujeres y el vallisoletano Senovilla que saca la carne con temple de las brasas y nos cocinó unas patatas con costillas para quitarse el sombrero. (¡Senovilla, al master chef!). Pedro y Jesús, hijos del matrimonio ganadero, al marro con los hierros candentes; Santiago García Hoyos, el veterinario a la supervisión y control sanitario del medio centenar de becerros que hoy se han marcado, 30 hembras y 20 machos; Romo y Manolo Lobato echando una mano y poniéndose, una vez acabada la faena, delante de una becerra, moviendo con gracia y soltura la capa, por aquello de genio y figura, no se olvidan. Además un amplio número de curiosos, amigos todos, acudieron para ver la labor, apreciarla, entenderla y gustarla y, sobre todo olerla en esa chamusquina de humareda con el olor acre característico a pelos fritos, alrededor de una lumbre y tomando el sol cartaginés de Carrión de los Condes. Un sol apacible, sereno, acogedor que daba alegría al prado donde revoloteban bandadas de jilgueros y mugían los toros y vacas y los cabestros sabían de idas  venidas al abrevadero del agua y del forraje.

El primero de los de la saca de este año: Un torete de nombre “caratonta”, de pelo negro mulato  es el primero en pasar por el cajón metálico, mueco, al que se le quita el crotal amarillo de nacimiento y se le coloca el naranja definitivo, una vez herrado, como si recibiera bautismo y confirmación a la vez, y tras marcarlo, sale suelto y con brío, con la cabeza alta, buscando la querencia de las reses que esperan en una parte del prado.

Hecha la faena campera y completada la actividad ganadera, todos se reúnen alrededor de la mesa en una de las salas de la ganadería. Allí se sirven patatas con costillas. Después, panceta asada, carne a la brasa y dulces de Carrión de los Condes y pan de trigo y vino de Valladolid que ponen los cuerpos a tono, alivian del cansancio, sirven para participar en una mesa y alegran una jornada de risas , buen humor y recuerdos.

En el entreacto y, mientras torean una becerra, recorremos con Simón las instalaciones para ver el ganado: Primero una estupenda partida de novillos, todos de pelo colorado, de Macua y de las Monjas, bien presentados y mejor alimentados, lustrosos que se encaran mientras miramos desde la telera que nos separa de ellos. Luego, los erales de Caminero, que perezosos rumian la mañana soleada y que al vernos se encaran con los extraños. Las vacas de Sánchez Herrero y de El Montecillo, una de las cuales acaba de parir una cría y la encontramos encamada en el suelo mientras la madre, a pocos metros, con la placenta recién echada, nos mira con recelo.

Simón Caminero y María Jesús a quien todo es poco para agasajar a quienes se acercan a su casa, nos despiden con amabilidad y el afecto que nos profesan, mientras tres pavos reales pululan por el tejado de la quinta y airean sus plumas de colores a la luz intensa del mediodía. Mucha suerte, ganaderos

Becerrito recién nacido

.

Uno de los sementales, un lisardo de Adelaida Rodríguez.
Un eral de Caminero, de mirada fija y lista
Parte de la parada de bueyes de Caminero
Colocando el hierro candente a la res
Simón Caminero, el ganadero palentino más popular y conocido, observa serenamente la tarea
En una pausa para echar un trago del porrón
Nido de cigüeña en la Cigoñera
Y este burraco, qué?
Alzando la gaita desafiantes los erales
Parada que acoge los animales herrados
Aplicándose a la faena
Jesús Caminero espera que los hierros se pongan al rojo mientras Manolo Lobato revisa
Todo a punto
Pedro Caminero aplica el hierro a una de las reses
Olor acre a pelos fritos entre la humareda
Hasta se atrevieron con un herrado tradicional, a puro huevo.
Vacas de Simón Caminero
Desde el tejado dijo adiós a la concurrencia

 

Fotos José Fermín Rodríguez

Article by Jesús López Garañeda / Reportajes / caminero, la cigoñera, palencia, simon, toros Deja un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

Decepcionan los toros de Valdellán en Sahagún

Sahagún celebra sus fiestas con una extraordinaria corrida de toros.

Juan del Álamo en la final de la Copa Chenel de Madrid

El novillero Ismael Martín en Grana y oro esta semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2022

Anuario 2022

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Decepcionan los toros de Valdellán en Sahagún

Sahagún celebra sus fiestas con una extraordinaria corrida de toros.

Juan del Álamo en la final de la Copa Chenel de Madrid

El novillero Ismael Martín en Grana y oro esta semana

La Feria taurina de Zamora cuenta con Alberto Durán en el cartel.

Última novillada semifinal del circuito madrileño en San Agustín de Guadalix.

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2022

Disfrute online del Anuario 2022 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.