Quiénes Somos · Contacto

Federación Taurina de Valladolid

Al servicio de la información taurina

  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Fotografías
  • Escuela
  • Comunicados
  • Enlaces
  • Eventos
Usted está aquí: Inicio / Comunicados / Intento de manipulación en las comparecencias de la ILP taurina

julio 16, 2013

Intento de manipulación en las comparecencias de la ILP taurina

asociacion internacional tauromaquiaEsta es la nota textual que remite la Asociación Internacional de Tauromaquia al respecto:

«El ciclo de comparecencias  que se han producido sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que persigue blindar definitivamente la Fiesta de los Toros en España, ha dejado varias afirmaciones, cuyo carácter falaz y tendencioso nos obliga a contradecirlas. Asimismo, se han vertido argumentos insostenibles de quienes atacan la Tauromaquia, para tratar de obtener ventajas legislativas o confundir a quienes tienen la función de proteger este Patrimonio Cultural en las instancias administrativas y  jurisdiccionales.

 

1º.- En primer lugar vamos a referirnos a lo afirmado por Leonardo Anselmi, activista antitaurino, instigador de la prohibición de los toros en Cataluña y otros lugares, inexplicablemente convocado a estas comparecencias, quien se dio el lujo de dar una lección de “libertad” a los honorables miembros de la Comisión de Cultura.

 

Este activista antitaurino ha sostenido que la Tauromaquia no es cultura por el hecho de haber sido pintada o esculpida, recogida en la literatura o por las más bellas artes, porque también lo han sido las guerras, los crímenes y las violaciones y no por ello se va  decir que estos hechos son cultura…

 

Independientemente de que la comparación es vergonzosa, lo realmente cierto es que la Tauromaquia se encuadra perfectamente en la definición de lo que es cultura popular: “conjunto de hechos que forman parte de las manifestaciones y costumbres de un pueblo en un momento determinado, que se convierten en tradición y se transmiten inveteradamente”.

 

Las guerras, los crímenes y las violaciones son todo lo contrario, tragedias para los pueblos que las sufren, aunque hayan sido  objeto de atención de artistas y literatos. La Tauromaquia es cultura por si misma, que se convierte en fuente de inspiración  de las demás bellas artes, pero el hecho cultural en sentido estricto es inequívocamente la Tauromaquia, y luego, todo lo que la rodea.

 

En segundo término, ha tratado de desvirtuar la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del pueblo francés, leyendo una carta de Frederic Miterrand, anterior Ministro de Cultura. Esta carta para nada influye en la legítima declaración del Ministerio de Cultura francés, que ha quedado refrendada por dos sentencias, una del Tribunal de París y otra de la Corte Constitucional, que rechazaron las impugnaciones de los antitaurinos y confirmaron esta categoría para la Tauromaquia en Francia.

 

También trató de desmerecer la declaración lograda en Francia afirmando que solo afectaba al 8% de la población gala, lo que lejos de ser un rasgo negativo, evidencia que el respeto a las manifestaciones culturales de las minorías es  reivindicable y en Francia se ha confirmado.

 

Mintió descaradamente el referido antitaurino, al afirmar que en Colombia se han prohibido los espectáculos donde se utilicen  animales. Esto es absolutamente falso. Lo cierto es que la Corte Constitucional colombiana afirmó recientemente que la Fiesta de los toros forma parte del acervo cultural colombiano y proscribió cualquier intento de alcaldes y concejales de obstaculizar la celebración de estos espectáculos.

 

Quiso con mucha dificultad y manifiesta torpeza hacer un recuento de los pueblos latinoamericanos que han prohibido los toros además de Quito y Bogotá, y se le notó el nerviosismo al no poder recordar ni uno de ellos. Lo cierto es que en América esta ocurriendo un movimiento en sentido contrario con declaraciones de PCI constantes. Los pueblos están reaccionando a esa maniobra  que pretende despojarlos de su patrimonio cultural y cada día son más los que se suman a esta rebelión ciudadana, muy diferente a la “cruzada” antitaurina preñada de  intereses económicos y cercenadora  de libertades en la que él está involucrado.

 

Para finalizar su intervención, Anselmi, en tono arrogante, advirtió a los miembros de la Comisión de Cultura que tiene la misión de producir la ILP, que legislaran con sumo cuidado porque su movimiento ya tiene preparadas las ILP autonómicas que van a revocar esta ILP. El referido activista antitaurino olvida que su libertad termina donde empieza la nuestra.

 

congreso-amoros--644x362
Andrés Amorós. Foto ABC

 

2º.- Un argumento que gravitó desde el comienzo de las comparecencias, y que no fue desmontado hasta la  intervención de D. Andrés Amorós, fue el presentado por el Consejero de Estado Enrique Alonso García, confirmado por el activista antitaurino y por el veterinario José Zaldívar. Se trata del concepto recogido en la Constitución europea, que está referido a que los animales no son cosas ni bienes muebles o semovientes, que se trata de “seres sintientes” y  en tal sentido, con derecho al bienestar animal en todos los estados que integran la UE.

 

La afirmación no tienen nada de novedosa como se trató de hacer ver, todo lo contrario, tiene su remoto origen en el Budismo, que sostiene que para alcanzar el grado de “Iluminados”, el amor afectivo debemos brindarlo sin diferencias de ningún límite a todos los seres vivos, como si fueran nuestras madres, incluidos los animales, a quienes en los tiempos recientes se les atribuyen facultades que deben motivar la compasión y misericordia imparcial. Pero lo descarado es que se pretenda hacer uso de esto para afirmar que ya los estados de la UE están adoptando medidas para adecuarse al contenido de lo que ordena la Constitución Europea en materia de bienestar animal y que por tal motivo, la Tauromaquia tiene los días contados.

 

En este juego participan abogados, veterinarios y antis, quienes saben pero no dicen que es la propia Constitución Europea la que excluye justamente a las tradiciones y ritos culturales de sus pueblos, como la Tauromaquia, de la aplicación de criterios manidos como el que esgrimen. Más aún, es justamente el Preámbulo de la Constitución de la UE, el que invoca que la Unión se produce dentro del más absoluto respeto a la diversidad cultural.

 

 

3º.- Mucho se dijo tanto por los comparecientes como por los miembros de la Comisión de Cultura,  de la necesidad de adecuar la ILP al nivel competencial nacional, tomando en consideración el complejo entramado del BIC previsto en las leyes autonómicas, a fin de que la ILP que salga del Congreso tenga un blindaje irrevocable ante los recursos de inconstitucionalidad que ya se anuncian. Se ha informado que se trabaja en una ILP muy amplia que incluya el reconocimiento de la Tauromaquia en su más extensa acepción, como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), como acertadamente recomendó el Sr. Fernández Benzo, subsecretario general de cultura. Aquí podría estar la solución.

 

 

4º.- Finalmente, tenemos que resaltar la feliz intervención de D. Andrés Amorós Guardiola, quien recogió de manera rotunda y concienzuda los argumentos mas sólidos esgrimidos a favor de la Tauromaquia y en contra de alguno de los despropósitos vertidos en el seno de la Cámara de Diputados, incluida su protesta ante la presencia como compareciente de un activista antitaurino que ha atacado una de las señas de identidad de la nación.

 

La experiencia y conocimientos de la AIT en la materia, han sido puestos a disposición de los cientos de alcaldes y aficionados que han logrado cientos de declaraciones de PCI totalmente ajustadas a derecho con las que se trata de alcanzar el reconocimiento de La Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español, algo que tanto preocupa al activismo antitaurino.»

 

Article by Federación Taurina de Valladolid / Comunicados Dejar un comentario

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Destacados

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuario 2019

Anuario 2019

Reciba las novedades en su Email

Introduzca su Email y recibirá las novedades de la Federación Taurina directamente en su correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

El novillero mexicano Miguel Aguilar en Grana y Oro

Los Presidentes de plazas de toros hablan de protocolo para eliminar afeitados

A cencerros tapados en el Parralejo por la muerte de Pepe Moya, su ganadero.

Salamanca homenajea a su torero Julio Robles en recogido silencio por la pandemia

Juan Ortega en Grana y Oro esta semana

Estampas ganaderas de sufrimiento para la esperanza

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Federación Taurina de Valladolid

Diseño Web Valladolid: DespachoTres.com

Anuario 2019

Disfrute online del Anuario 2019 de la Federación Taurina de Valladolid. Haga click sobre la imagen para acceder.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Federación Taurina de Valladolid

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.federaciontaurinavalladolid.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.federaciontaurinavalladolid.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.